(10-12-2024). Para Flebi, el modelo de distribución de sus ebikes plegables ha cambiado radicalmente en los dos últimos años, volcándose hacia la venta online directa al consumidor fuera de España. El CEO de la compañía, José Luis Benítez, observa que el consumidor va a comprar las bicis donde están disponibles, que, actualmente, es en el canal online.
“Las tiendas ciclistas están con una tesorería muy ajustada, que les impide tener todo el producto que les gustaría poder exponer”, expone el CEO de Flebi, José Luis Benítez. Para el directivo, ese “es el escenario ideal para que crezcan las ventas online, ya que si no tienes producto en la tienda, la gente lo encuentra en otro sitio, o sea en el canal online”.
Hace tres años, el 90% de las ventas de Flebi llegaban desde la distribución en tiendas físicas, con un 60% de ellas a nivel nacional y el 40% restante en otros países europeos. Ese modelo empezó a cambiar el pasado 2023.
Este 2024, el 70% de la facturación total de la compañía procede de las ventas online fuera de España a través de marketplaces.
ESTRATEGIA BÍFIDA
Actualmente, la distribución de Flebi en retail europeo ha desaparecido prácticamente por completo, mientras que en las tiendas españolas ha bajado considerablemente, según apunta el empresario. En todo caso, la compañía aplica una estrategia bífida con venta a través de marketplaces únicamente en el extranjero; en España, la venta se concentra exclusivamente en la red de tiendas físicas y su propio ecommerce.
Francia, Alemania y Bélgica son los mercados donde Flebi registra el mayor número de ventas. Con menor relevancia figuran otros países como Polonia, Suiza, Holanda, Italia. En cuanto a marketplaces, destacan las ventas a través de Decathlon, FNAC, Alltricks y Leclerc, según indica Benítez.
Mismo nivel de ingresos que en 2023
Flebi no conseguirá este año sus objetivos de crecimiento, pese a haber realizado fuertes inversiones en desarrollo de negocio comercial y marketing, según reconoce Benítez. Teniendo en cuenta la situación del mercado ciclista a lo largo del año, el directivo dice que se dará por “satisfecho” si iguala las ventas récord registradas el pasado 2023.
A falta de pocas semanas para el cierre de 2024, la previsión de Benítez es finalizar con cerca de 1.000 bicicletas facturadas, un nivel similar al cosechado el pasado año cuando la compañía obtuvo sus mejores resultados históricos. La clave para conseguirlo, insiste Benítez, ha sido la venta B2C en los marketplaces europeos.
Respecto a la quiebra de numerosos fabricantes europeos de ebikes, Benítez asegura que “no me alegro de esas malas noticias, pero siempre que hay una crisis en un sector se produce una criba de empresas y las que permanecen salen reforzadas, porque obviamente la oferta se reduce”.
El directivo apunta: “todos coincidimos en que 2024 está siendo un mal año, igual que 2023 cuando empezó la regresión, pero confiamos en que en 2025 se vea la luz y retorne el crecimiento”.
Nueva web
Flebi ultima los preparativos para estrenar, el próximo día 16, una nueva web incorporando las funciones más avanzadas como un configurador de producto en 3D o el uso de la Inteligencia Artificial para ofrecer asistencia por chat online durante las 24 horas del día.
Asimismo, la plataforma estará disponible español, inglés, francés, alemán e italiano, aunque Benítez se declara consciente de las dificultades para vender desde el ecommerce propio en países donde la marca Flebi no es conocida.“Tenemos más opciones para vender nuestro producto en el extranjero cuando nos apoyamos en el reconocimiento que nos ofrecen los principales marketplaces”, expone Benítez.
No obstante, la intención de la compañía es seguir trabajando para lograr una mayor notoriedad de la marca Flebi a nivel europeo, y poder incrementar progresivamente las ventas desde su propia tienda online.
No hay comentarios
Añade el tuyo