Quantcast

CICLISMO

Prevé un crecimiento del 12% este 2024

Bianchi augura que el primer semestre de 2025 también será complicado

Pero anticipa un buen final de campaña

frehner

El responsable de Bianchi para España, Portugal y Andorra, David Frehner, pide a todas las marcas promocionar el segmento de las bicicletas eléctricas urbanas a precios competitivos, con apoyo de la administración.

(12-12-2024). El responsable de Bianchi para España, Portugal y Andorra, David Frehner, afirma que el primer semestre del próximo 2025 será “complicado, ya que el sector esperaba una mejoría que no ha llegado”. Mientras que en carretera y gravel la marca tiene más demanda que oferta, la situación no es la misma en el segmento de las bicicletas eléctricas. 

El responsable de Bianchi para España, Portugal y Andorra, David Frehner, asegura a CMDsport que “el sector esperaba una mejoría este 2024 que al final no ha llegado, por lo que la situación de sobre stocks se ha alargado más de lo esperado”.

En este contexto, espera que el primer semestre del próximo 2025 sea “complicado”, aunque la situación podría mejorar de cara a la segunda parte del curso, teniendo, incluso, “un buen final de campaña”.

“Esperamos un primer semestre difícil, con marcas y tiendas con muchos stocks, sobre todo en el segmento de las bicicletas eléctricas, pero en la segunda mitad del año la situación se normalizará”, augura. “Hay mucho stock entre los competidores de bicicleta eléctrica, aunque en musculares de carretera y gravel seguimos teniendo más demanda de la que podemos atender, lo que es muy bueno”, añade.

“En bicicletas eléctricas aún no somos una marca de referencia, por lo que, como las demás, nos veremos obligados a liquidar de alguna forma el producto, con el fin de poder lanzar nuevos modelos en verano”, sostiene.

CRECIMIENTO A DOBLE DÍGITO

De cara al año que viene, “habrá que seguir fabricando donde somos más fuertes, pero también tendremos que adaptarnos a la tendencia de los otros proveedores de ofrecer descuentos masivos para no quedarnos atrás”.

A pesar de esta situación, “no nos podemos quejar en Bianchi porque, aunque el crecimiento será menor de lo esperado, la facturación y el número de unidades vendidas se habrá incrementado a doble dígito”. El crecimiento en España se estima que será de un 12%.

“En estos momentos es bueno ser una marca mediana porque tenemos menos riesgo de sobre stock en comparación con las Big-5 del ciclismo: la situación es cómoda, aunque hemos controlado las próximas producciones, con el fin de tener un riesgo mínimo, sobre todo en el segmento de las bicicletas eléctricas”, expone.

140 PUNTOS DE VENTA

Actualmente, Bianchi está presente en 140 puntos de venta en el mercado ibérico. “Siempre hemos tenido una relación cordial con los detallistas porque cuidamos y escogemos con cariño dónde estar presentes, lo que se agradece en tiempos difíciles”, subraya.

“Nuestra estrategia no se basa en ahogar  y abusar de los comercios, por lo que buscamos la rentabilidad en todas las ventas y que cada uno gane, y esto hace que se nos compre de una manera normal”, afirma.  “Seguiremos con esta política y no cambiaremos nuestra estrategia, ya que un acuerdo de partnership es lo que mejor funciona, sobre todo en años complicados”, reitera.

. Además, en este momento, “lo que más se nota es que las tiendas, lógicamente, tienen un capital parado enorme, por lo que ven con buenos ojos trabajar con marcas medianas flexibles, sobre todo en nuestro caso, por lo que podemos ofrecer un córner de la típica marca italiana prestigiosa, lo que tiene buena acogida”.

APUESTA POR LA BICICLETA ELÉCTRICA URBANA

De cara al año que viene, la estrategia pasará por aumentar la presencia en puntos de venta especializados en bicicletas eléctricas urbanas. “Hay un mercado por explorar en España y una gran posibilidad para Bianchi”, puntualiza, recordando que “no abriremos puntos de venta de una forma masiva, ya que apostamos por dar exclusividad en las zonas”.

“Hay que desbloquear el mercado español y que la gente cambie el chip en cuanto al ciclismo urbano, por lo que todos debemos ir de la mano”, defiende. “Todas las marcas tenemos que promocionar este segmento a precios competitivos y explicar al consumidor que no es lo mismo una bicicleta de una gama media-alta que una scooter de primer precio”, opina.

“Esta mentalidad tiene que cambiar, ya que no tiene el mismo coste una bicicleta eléctrica urbana de este nivel que una motocicleta del mismo segmento, ya que la diferencia es desproporcionada, pero, para ello, también se requiere apoyo de la administración”, concluye.

 


No hay comentarios

Añade el tuyo