Quantcast

CICLISMO

Lleva 11 años apostando por la informatización de la gestión del taller

Biciclinic reivindica la cultura ciclista del retail tradicional

Está focalizada en reparar bicicletas deportivas pues rehuye las urbanas

biciclinic-taller-reparacion-bicicletas-barcelona-ceo-Josh-Usai-bis

Josh Usai, fundador del taller de reparación de bicicletas, Biciclinic, sostiene que “la entrada de actores externos, con la apertura de grandes tiendas, no beneficia al sector porque ven el negocio, pero no todo lo que hay detrás de la bicicleta y el ciclismo”.

(25-4-2024). Hace 11 años que, en Barcelona, Biciclinic refuerza su especialización en el servicio de taller para bicicletas de alta gama, exclusivamente deportivas. El propietario del taller, Josh Usai, rechaza atender bicis urbanas, o patinetes.

El taller Biciclinic se encuentra en el Velódromo de Horta de Barcelona, en un local de 60 metros cuadrados. Su propietario y gerente, Josh Usai, destaca que, en sus orígenes en abril de 2013, el establecimiento se convirtió en el primer taller de la Ciudad Condal especializado en reparar y mantener bicicletas deportivas de alta gama.

En la actualidad, mantienen esa orientación profesional, con el foco en las categorías de montaña, carretera y gravel.

No a reparar bicis urbanas

Usai se muestra contrario a trabajar en su taller con el nuevo segmento de bicicletas urbanas, o con patinetes, argumentando que no puede hacerse responsable de ese tipo de reparaciones, por dos causas principales.

Por una parte, el mecánico sostiene que los componentes existentes para muchas de esas bicicletas “no son de la mejor calidad”, lo que, en su opinión, no garantiza la durabilidad de la reparación: “puedes dejar la bici bien cuando sale del taller, pero en poco tiempo estar mal otra vez y que el cliente te culpe de ello”.

Por otra parte, considera que muchos de esos usuarios no son muy cuidadosos con sus bicicletas. Por ejemplo, la dejan aparcada en lugares públicos donde pueden sufrir daños: “no queremos que, después de una reparación, la bici tenga un problema por factores externos, y que el cliente nos venga a reclamar sin darse cuenta de que la causa fue un golpe en el parking”, explica.

El historial de reparaciones evita quejas

“Hay muchos talleres que siguen apuntando en papel y dejando notas en las bicis, sin tener una base de datos, ni un historial…  Esa es una práctica que no la veo útil”, expone Usai.

Biciclinic apostó por la informatización desde el primer día. Entre otros beneficios de la digitalización de la gestión del taller, el directivo destaca la función que juega el historial de servicios de cada cliente, especialmente ante posibles quejas.

La dinámica de trabajo de Biciclinic es la siguiente: el cliente lleva su bici y explica qué problemas ha detectado; por su parte, los mecánicos del taller realizan un diagnóstico completo e informan al cliente para que decida, finalmente, las actuaciones a realizar. En el historial de ese cliente queda registrado qué servicios se han prestado y, si se da el caso, cuáles no ha querido realizar.

“El historial ayuda a resolver posibles incidencias”, señala Usai. Al respecto, pone el siguiente ejemplo: “ha pasado que un cliente venga quejándose de que ha salido hace poco del taller y su bici no le frena bien; revisando el historial vemos que se le aconsejó un cambio de frenos, pero decidió no hacerlo”. Usai dice que, “tras ver el historial, el cliente entiende y acepta la situación”.

Grandes que no benefician al sector

“La entrada de actores externos, con la apertura de grandes tiendas, no beneficia al sector porque ven el negocio, pero no todo lo que hay detrás de la bicicleta y el ciclismo”, señala Usai.

El fundador de Biciclinic sostiene que, en cambio, los pequeños talleres suelen estar dirigidos por “ciclistas que se iniciaron siendo niños, que sienten pasión por las bicis y el ciclismo y que acumulan experiencias propias”.

Por contrapartida, Usai apunta que “en las nuevas grandes tiendas hay empleados que se limitan a seguir unos protocolos establecidos. Muchos de nuestros clientes sostienen que a esos establecimientos les faltan empatía y cultura ciclista”.

El máximo responsable de Biciclinic considera que “las nuevas grandes tiendas compiten en precio, y tienen un ‘efecto llamada’, pero padecen debilidades en servicio postventa y de taller”.


No hay comentarios

Añade el tuyo