Quantcast

CICLISMO

En 2024 facturó 13,5 millones de euros, un 40% más que en 2023

Bike-Ocasión potencia su expansión offline y online a nivel nacional e internacional

Se propone fortalecer su red de partners que ya cuenta con más de 350 tiendas y talleres asociados

bike-ocasion–A-la-izquierda,-Juan-D.-Carretero-Jiménez,-a-la-derecha-Borja-Mesonero-Romanos-bis

De izquierda a derecha, Juan D. Carretero Jiménez y Borja Mesonero-Romanos, co-ceos de Bike-Ocasion.

(6-2-2025). Bike Ocasión cerró el pasado 2024 con unos ingresos de 13,5 millones de euros, un 40% más que en 2023, según exponen los co-ceo de la compañía, Juan Carretero y Borja Mesonero. La enseña, especializada en la compra-venta de bicicletas de segunda mano, ha iniciado 2025 con la apertura de una nueva tienda en Alcorcón (Madrid). La enseña planea una expansión global.

“Hemos tenido un crecimiento exponencial durante 2024”, afirman los co-ceo de Bike Ocasión, Juan Carretero y Borja Mesonero. La compañía vendió más de 7.000 bicicletas durante el pasado año, un 40% más que en 2023. La meta para este 2025 es llegar a las 10.000 bicicletas vendidas. De momento, los directivos señalan que “el año ha arrancado con buen pie, habiéndose superado, incluso, el objetivo para enero”.

Los directivos destacan que la adquisición de una participación mayoritaria de la compañía por parte del fondo Seaya Andromeda, en agosto de 2024, ha proporcionado recursos para “consolidar presencia en mercados europeos, fortalecer aún más la posición como líder del sector y planificar futuras expansiones”.

Continuar la expansión internacional

Las ventas online suponen hasta el 90% de los ingresos de Bike Ocasión. En Europa, con Francia e Italia como principales mercados, el ecommerce de la compañía opera bajo la marca Zyclora. “Estamos consolidando nuestra presencia en el mercado europeo, donde la demanda de bicicletas reacondicionadas sigue en aumento”, indican los máximos responsables de la compañía.

Carretero declara una voluntad de “expansión a nuevos mercados internacionales”, con un trabajo en curso de “evaluación de oportunidades en países europeos con una cultura ciclista y una demanda creciente de bicicletas reacondicionadas”. La compañía se halla realizando estudios de mercado para entender las particularidades y demandas de los consumidores en diferentes mercados europeos.

En lo que respecta al ecommerce Bike Ocasion en España, los directivos destacan haber percibido “un auge en la venta de bicicletas eléctricas, con una tendencia creciente hacia la movilidad sostenible”.

Carretero concreta que “el mercado español muestra una demanda constante. Nuestra presencia en el país sigue fortaleciéndose, posicionándonos como líderes en bicicletas de segunda mano reacondicionadas”.

Plan de expansión de tiendas físicas en España y Europa

A mediados de enero Bike Ocasión abrió su segunda tienda física en España, un establecimiento de 800 metros cuadrados en el centro comercial X-Madrid, ubicado en la localidad madrileña de Alcorcón. Este punto de venta offline se suma a las instalaciones de la compañía en la localidad barcelonesa de Terrassa, de un total 2.500 metros cuadrados dedicados a tienda, taller y almacén.

Según explican los co-ceos, la reciente apertura en Madrid se integra en un plan para “establecer puntos de venta en zonas con alta demanda potencial y una cultura ciclista consolidada”, como parte de “una estrategia de expansión que combina el ecommerce con tiendas físicas estratégicamente ubicadas”.

Los directivos avanzan que la intención es “continuar analizando oportunidades para abrir nuevas tiendas en otras ciudades, tanto en España como en Europa”. A la par, según apuntan, buscan fortalecer su red de partners, que actualmente cuenta con más de 350 tiendas y talleres asociados. “Esta red nos ayuda a ofrecer una distribución más amplia y un buen servicio postventa”, subrayan.

La venta de bicis nuevas es imprescindible

Los co-ceos de Bike Ocasión subrayan que “el mercado de bicicletas nuevas y el de ocasión están directamente relacionados”. Según explican, Bike Ocasión trabaja con grandes cadenas y tiendas locales, comprando las bicicletas que sus clientes entregan como parte del pago al adquirir una nueva.

“Dependemos de la buena salud del mercado de primera mano, si las tiendas de bicicletas nuevas no venden lo suficiente, el flujo de bicicletas usadas en el mercado de ocasión se vería afectado en dos o tres años”, exponen.

Los ejecutivos consideran que, para este 2025, será un desafío “mantener un equilibrio entre la captación de stock y la creciente demanda de bicicletas de segunda mano, especialmente en categorías como las ebikes cuyo interés sigue en aumento”.

Mayor interés por la movilidad sostenible

Los directivos destacan que una de las claves para el año 2025 reside en la creciente conciencia entre los consumidores sobre la sostenibilidad y reducción de la huella de carbono, lo que aumenta la preferencia por opciones de movilidad ecológica. Asimismo, los directivos apuntan al factor de “accesibilidad económica”, con el ofrecimiento de opciones más asequibles en comparación con las bicicletas nuevas.

Por otra parte, entre los proyectos de Bike Ocasión para este 2025 también figuran la ampliación del catálogo de productos, para atraer a una base de clientes mayor, y el fortalecimiento de la digitalización en los diferentes canales digitales, para mejorar la interacción con la comunidad ciclista y la experiencia de usuario. Unos proyectos cuyo desarrollo prevén acelerar gracias a la inversión y experiencia aportada por el fondo Seaya Andromeda.


No hay comentarios

Añade el tuyo