(21-3-2024). Nazario Fernández, gerente de la cadena de tiendas de bicicletas, Bizzis, asegura que “el año ha empezado bien, con buena demanda de bicis”, aunque retraída en algunos segmentos de clientes. El detallista sostiene que “hoy en día no se trata de vender mucho, sino de atender la demanda que llega, y cerrar ventas rentables tanto para el cliente como para la tienda”.
“Ahora estamos vendiendo bicis de 4.000 o 5.000 euros mientras que a principios del año pasado eran de 2.000 euros; vendemos menos unidades, pero son más caras”, expone el gerente de Bizzis, Nazario Fernández. Según el minorista, hay demanda, pero con una retracción entre los clientes que han visto mermada su capacidad adquisitiva tras el encarecimiento de las hipotecas y otros costes de vida.
La gama alta acapara el 95% de las ventas de bicicletas en este arranque de 2024 en los establecimientos de Bizzis. Fernández apunta que son compras por parte de aficionados no afectados por esas subidas de las hipotecas: son clientes que pagan con una transferencia y sin financiar.
Bizzis dispone de una tienda en Humanes de Madrid, con una superficie de 120 metros cuadrados, una tienda de 100 metros cuadrados en Pinto y una tercera tienda, también de 100 metros cuadrados, en Majadahonda. Cada uno de los tres establecimientos cuenta con un taller Shimano Service Center.
No a la baza precio
“Hay un abanico muy grande de oferta de bicicletas, el cliente elige donde comprar, pero no todos buscan únicamente precio”, indica Fernández. El minorista sostiene que “es necesario tener un precio competitivo, pero no jugamos la baza precio como principal estrategia”.
El minorista considera que “muchos clientes siguen buscando proximidad, asesoramiento, servicio técnico… estamos para atender a ese cliente que decide venir a vernos y deposita su confianza en nosotros, sin regatear en precio”.
Sobrestocks: “nadie comete errores a propósito”
Sobre la situación del mercado en los últimos meses, Fernández recuerda que “muchos detallistas arriesgaron con sus programaciones y se han visto forzados a liquidar stock. Eso no es positivo para los demás, pero hay que convivir con ello”. El minorista añade que “evidentemente, no es el mejor escenario, pero hay que entender la situación, porque nadie comete errores a propósito”.
El detallista madrileño comenta que, posiblemente, sean “los grandes operadores los que peor estén sobrellevando la situación”, dado que sus inversiones fueron mayores y están más cargados de stock. “Nadie monta una gran empresa para aplicar descuentos tan grandes como se está haciendo, pero no tienen más remedio”, sentencia.
Más allá, Fernández confía en que en la distribución ciclista “se hayan hecho bien los deberes” y no se vuelva a repetir el mismo problema de sobrestocks. El detallista dice que “se puede llegar a entender que haya sobrestock de 2023, dada la situación excepcional de la que veníamos, pero no sería comprensible que se pidieran de nuevo grandes cantidades de bicicletas para 2024”.
No hay comentarios
Añade el tuyo