(18-2-2025). Ciclolutions advierte sobre la polarización del sector ciclista, donde los grandes vendedores dominan el mercado y los pequeños comercios, “en muchos casos deben reconvertirse en talleres para garantizar su supervivencia”. El pasado 2024, la tienda registró su mejor facturación hasta la fecha.
Ciclolutions alerta sobre la polarización del retail ciclista “cada vez mayor entre las grandes tiendas y los talleres”, destaca el propietario de Ciclolutions, Guillermo Sanz de Sandoval. El detallista señala que, mientras los grandes establecimientos dominan el mercado, los pequeños comercios se ven forzados, en muchas ocasiones, a convertirse en talleres para sobrevivir y tener unos ingresos estables.
“Mientras los grandes comercios de bicicletas reducen los precios al máximo y compran en grandes cantidades, las pequeñas tiendas llegan a situaciones económicas insostenibles al verse obligadas a realizar grandes pedidos”, añade.
ALERTA SOBRE LA RENTABILIDAD DEL SECTOR
El minorista lamenta que las tiendas ciclistas se mueven en un rango muy ajustado de margen de beneficios, de entre el 20% y el 30%. Por todo ello, destaca que es necesario replantear estrategias que permitan una mayor sostenibilidad en el sector.
Ciclolutions cerró el pasado 2024 con su mejor facturación hasta la fecha, aunque sin alcanzar su objetivo inicial. El detallista destaca que uno de los principales motores de crecimiento fue el auge de las bicicletas de carga, que duplicaron sus ventas el pasado año.
EN LAS FAMILIAS
“Antes eran utilizadas sobre todo para mensajería, pero ahora cada vez más familias las están incorporando a su movilidad del día a día”, destaca el fundador de la empresa. Su modelo más vendido fue el Yuba Kombi. Asimismo, Ciclolutions aumentó el pasado año la capacidad de su taller ante el aumento de clientes, duplicando su personal.
Sanz asegura que la falta de infraestructuras y aparcamiento sigue siendo una barrera clave para la expansión de la bicicleta eléctrica en las ciudades grandes. “La gente tiene miedo de dejar su bicicleta en la calle por si la roban. Sin una infraestructura para el aparcamiento, se popularizaran más lento”, argumenta.
El minorista reconoce que las ayudas públicas serán claves para el crecimiento de las ventas de este 2025. El propietario explica que, en la Comunidad de Madrid, se han activado subvenciones de hasta 600 euros para bicicletas de carga, entre otras ayudas.
ESTRATEGIA PARA ESTE 2025
Para este 2025, la estrategia de Ciclolutions se centrará en aumentar su presencia online a través de Google Ads y las redes sociales. La tienda, que prevé mantener este año su ritmo de crecimiento, tiene tres trabajadores en la actualidad.
Fundada hace seis años, Ciclolutions operaba inicialmente desde un almacén hasta que abrió su tienda en la calle Fernando Poo de Madrid hace año y medio. El establecimiento cuenta con una decena de modelos de cargo bikes, un taller mecánico y una tienda online. Las cargo bikes representan hasta un 80% del total de las ventas, mientras que el resto se compone principalmente de bicicletas urbanas y bicicletas para riders.
Según expone, la clientela de Ciclolutions se compone principalmente de padres y madres que quieren usar la bicicleta de carga para llevar a los niños al colegio y también utilizarla como vehículo para desplazamientos cotidianos como ir a la compra o al trabajo.
No hay comentarios
Añade el tuyo