(12-12-2024). Fernando Torres Probikes acaba de abrir la quinta tienda de su cadena, un establecimiento de 535 metros cuadrados en Mérida (Badajoz). Sin dejar de impulsar la expansión de la cadena, el propietario de la enseña, Fernando Torres, reconoce que “2024 está siendo un año de supervivencia”.
La cadena de tiendas de bicicletas Fernando Torres Probikes ha sumado su quinto punto de venta con la apertura de un establecimiento multimarca, de 535 metros cuadrados, en la calle Almoharín de la ciudad extremeña de Mérida. El gerente de la cadena, Fernando Torres, destaca que “es una tienda preparada para la organización de eventos, con el objetivo de dinamizar la comunidad ciclista del entorno”.
El detallista destaca que Mérida, además de ser una plaza muy interesante para el comercio ciclista, fue una de las ciudades donde él se curtió personalmente en su camino hacia ciclista profesional. “Soy extremeño nacido en Llerena, con Mérida como mi segunda casa, siempre ha sido mi objetivo abrir tienda allí”, enfatiza Torres.
La cadena cuenta, además, con una tienda multimarca de 600 metros cuadrados de superficie en Llerena; una tienda multimarca de 200 metros cuadrados en Tarifa; un
Specialized Brand Store de 425 metros cuadrados en Camas; y un Specialized Brand Store de 220 metros cuadrados en Huelva. En total, con el nuevo establecimiento de Mérida, la compañía pasa a sumar un total de 1.980 metros cuadrados de superficie comercial.
Escasez de “bicis vendibles”
Fernando Torres valora que “2024 ha sido un año de sobrevivir, de trabajar mucho, de intentar ir al 120%”. El detallista apunta: “este año hemos jugado con márgenes todavía más reducidos y estamos teniendo pocas unidades de los modelos de bicis más vendibles, mientras que todavía hay exceso de modelos con poca salida”.
El minorista explica que los modelos nuevos de bicicletas, que despiertan la intención de compra entre el consumidor y se podrían vender con mejores márgenes, están siendo servidos a las tiendas “a cuentagotas” por parte de las marcas. El detallista sostiene que “hay mucha escasez de producto nuevo, pero también hay que evitar que se vuelvan a producir situaciones de almacenes llenos que obliguen a vender prácticamente sin margen”.
No obstante, Torres señala que cuesta vender los modelos nuevos a su PVP: “hemos acostumbrado a los consumidores, desde hace más de un año, a comprar bicis con muchas ofertas, ahora les cuesta trabajo entender que volvemos a la normalidad, con precios sin descuento para los modelos nuevos”.
El minorista indica que “hay usuarios que se resisten a aceptar el PVP, buscan todavía la oferta, pero ya quedan pocas liquidaciones”. Como ejemplo de ello, Torres expone que la pasada campaña de Black Friday no tuvo “los desorbitados descuentos” de la misma campaña del año anterior.
Vendiendo más para ganar lo mismo
En cuanto al balance económico de la compañía en 2024, el empresario prevé crecer en ventas volumen respecto al año anterior, pero manteniendo la rentabilidad a un mismo nivel.
“Este año ha sido necesario vender más que en 2023 para obtener unos beneficios similares, porque los márgenes han sido menores y porque los gastos se han incrementado”, explica Torres. En particular, la empresa necesitó reforzar su plantilla de personal para poder procesar un mayor número de ventas.
No hay comentarios
Añade el tuyo