(17-4-2024). El CEO de Lafuga Cycling, José Fresco, y el fundador de The Bike Alliance, Sergi Serra, aseguran que debe mejorar la colaboración entre las marcas y el retail ciclista. Los directivos coinciden en la necesidad de dejar de estar enfrentados y en colaborar para seguir mejorando.
“Debe haber una filosofía de win-win entre las marcas y el retail, algo que antes de la pandemia no había en el grado necesario”, ha asegurado el fundador de The Bike Alliance, Sergi Serra, durante la mesa redonda titulada Nuevo ecosistema del ciclismo: sostenibilidad, digitalización, movilidad, cicloturismo y circularidad.
En esta línea, ha afirmado que “esto es posible porque hay un cambio generacional, con un aire más fresco y más abierto de mente”. El CEO de Lafuga Cycling, José Fresco, por su parte, ha insistido en que las marcas y el retail deben compartir “cultura de empresa y objetivos” y, por lo tanto, “ni podemos estar enfrentados, ni podemos seguir así”.
MANTENER EL FOCO EN LOS MÁRGENES
Fresco también ha sostenido que, de cara al futuro, el desafío es “mantener el foco sobre los márgenes porque si no el negocio es insostenible” y ha recordado que “no se puede competir a precio porque siempre hay alguien que vende más barato”.
También ha remarcado que “el consumidor y la sociedad han cambiado tras la pandemia y que las bicicletas eléctricas han aportado un cliente más democrático, por lo que ahora hay que saber leer el cliente”. Asimismo, ha pedido a la administración “ser el altavoz del cicloturismo”.
Serra ha destacado que una de las necesidades del sector ciclista es “encontrar un equilibrio entre el margen, el volumen de inventario y la rotación”, por lo que hay que dejar de trabajar con altos niveles de inventario y con una rotación con un bajo margen.
“Esta situación no se ha visto, hasta que nos la hemos pegado”, ha lamentado. Además, ha argumentado que “otro gran reto del sector es la eficiencia, así como tratar el stock de otra manera para anticiparse mejor a la demanda”.
LAS MARCAS DEBEN ADAPTARSE
Ante esta necesidad de adaptarse al cambio, el CEO de Gsport, Aitor Meléndez, ha apuntado que “las marcas deben adaptarse, dando oportunidades y mejoras a las tiendas, evolucionando ante los desafíos que se presentan”.
También ha aprovechado para resaltar que “hay un nuevo perfil de ciclista”. En este sentido, ha querido enfatizar que “para la marca de textil, hay un usuario de toda la vida que no se siente cómodo con un maillot ceñido, por lo que demanda otro tipo de prenda más relajada”. En general, “ha entrado un usuario al que hay que atender”.
FOCO PUESTO EN EL CICLOTURISMO
El coordinador de la Oficina de la Bicicleta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Antonio Pérez, ha querido manifestar que “cada vez hay más gente que utiliza la bicicleta” y que “la estrategia nacional también se centra en el cicloturismo”.
A su parecer, “es una herramienta fundamental para la creación de puestos de trabajo” y que “hay un nicho de trabajo que supone un crecimiento económico a nivel continental”. Por otro lado, ha remarcado la necesidad de trabajar la intermodalidad.
No hay comentarios
Añade el tuyo