Quantcast

CICLISMO

Confía en igualar este año la facturación del pasado 2022

La Grupetta relativiza el impacto de Escapa y Mammoth Bikes en el retail ciclista madrileño

“Ha sido la caída generalizada en ventas lo que más ha perjudicado”

la-grupetta-tienda-de-bicicletas-alcobendas-bis

La Grupetta cuenta actualmente con dos tiendas. Una está ubicada en Alcobendas (imagen superior) y la otra en la localidad también madrileña de Las Rozas.

(14-11-2023). El general manager de La Grupetta, Arturo Rubio, no ha percibido un cambio significativo en el retail especializado en ciclismo de Madrid, tras más de un año de presencia de Escapa, y a punto de cumplirse el primer aniversario de la segunda tienda de Mammoth en la capital.

Escapa abrió su tienda de más de 3.000 metros cuadrados, en el número 15 de la avenida del Llano Castellano, el 2 de agosto de 2022. Por su parte, el nuevo establecimiento de 600 metros cuadrados de Mammoth Bikes, ubicado a pocos metros del estadio Santiago Bernabéu, inició su actividad el 25 de noviembre de 2022. Esta cadena cuenta con otra tienda en la ciudad de Madrid, parte de un total de 7 establecimientos en la comunidad madrileña.

Para Arturo Rubio, máximo responsable del establecimiento La Grupetta, la distribución especializada madrileña no se ha visto especialmente afectada por la competencia de Escapa o Mammoth Bikes, sino que ha sido la caída generalizada de ventas lo que más ha perjudicado. “Lo que estamos sufriendo nosotros, y todos los operadores, son caídas en las facturaciones, en comparación con los años excepcionales post-pandemia, a causa de un descenso en la demanda”, señala Rubio.

Los grandes también sufren

Al respecto, el minorista reflexiona que esa disminución de ingresos puede resultar más crítica para las megatiendas que para tiendas del tamaño de La Grupetta. “Hace falta una facturación muy alta para que salgan los números en tiendas con costes tan grandes, con tantos trabajadores y producto”, expone Rubio.

El detallista apunta, que “en el caso de Escapa los recientes cambios habidos en la dirección de la compañía denotan cierto nerviosismo, posible muestra de que la evolución no es la más boyante”. Rubio se refiere a la salida, el pasado mes, de José Luis Pardo y Jesús García, como director general y director de expansión de Escapa, respectivamente.

En todo caso, Rubio señala que “la tónica general del retail ciclista es hacia puntos de venta más grandes, así como con una concentración en menos operadores de mayor fuerza”. El detallista sostiene que las mismas marcas están apostando por ese tipo de distribución, mientras que las tiendas más pequeñas dejan de lado la venta y se reconvierten a taller.

Absorber la burbuja

Rubio recuerda que el sector ciclista tuvo “la suerte de vivir unos años muy buenos después del covid”, a los que siguió un parón en la demanda que ha pillado “a la mayoría de operadores y marcas con un stock muy alto”. El detallista aboga por “tener la cabeza fría para pasar el trance de la mejor manera y sin perder lo ganado”. Rubio considera que el sector todavía experimentará un 2024 complicado “hasta terminar de absorber el estallido de la burbuja”. En ese contexto, la estrategia de La Grupetta pasa por “controlar al máximo los costes de la empresa, la tesorería, el stock y tratar de ser más rentables”.

Sobre todo, el detallista defiende la necesidad de cuidar el margen “todo lo posible”. Señala que quien se base en vender a coste, para recuperar tesorería, obtendrá números negativos. Rubio asegura que su cadena tiene el stock controlado, aunque todavía le queda algo por regular. Respecto a las nuevas programaciones indica que “sabiendo cómo está el sector hemos preferido quedarnos cortos”.

Repetir facturación de 1,76 millones de euros este 2023

La Grupetta cuenta con una tienda en Alcobendas de 430 metros cuadrados y otra en Las Rozas, de 280 metros cuadrados. El pasado año, la cadena facturó 1,76 millones de euros. Rubio prevé cerrar este año 2023 con una cifra de ingresos similar, para ello será clave la evolución de las ventas este mes de noviembre, así como el de diciembre.

El minorista explica que el año “no empezó mal, con un primer cuatrimestre con buen nivel de ventas”. Sin embargo, la demanda cayó a continuación: “tradicionalmente los meses de mayo a agosto eran fuertes para las tiendas ciclistas, pero este año han sido muy flojos”, explica. Posteriormente, la venta se reactivó en septiembre y octubre.

Ahora, Rubio confía en un repunte importante de demanda en noviembre. El detallista recuerda que, antes, “el consumidor esperaba a las rebajas de enero, pero ahora adelanta sus compras a Black Friday”. Según indica, en realidad esa campaña dura todo el mes, aunque el día expresamente señalado sea el viernes que sigue al cuarto jueves del mes. “Es la tendencia y tenemos que estar ahí”, concluye.


No hay comentarios

Añade el tuyo