Quantcast

CICLISMO

Los comicios para el nuevo gobierno federal se celebraran el 23 de febrero

Las demandas del mercado ciclista alemán ante las elecciones

elecciones-alemania-2023-y-mercado-ciclista-aleman-bis

Una reconsideración de los actualestuales tipos impositivos sobre los servicios de movilidad facilitaría que las empresas ofrecieran a sus empleados un presupuesto de movilidad flexible que incluya bicicletas compartidas, abonos a bicicletas, transporte público y viajes en tren, así como coches compartidos.

(7-1-2025). El próximo 23 de febrero, los alemanes están llamados a las urnas para elegir nuevo Gobierno. La asociación germana Future Bicycle pide que el nuevo gobierno federal preste más atención a la industria de la bicicleta. Entre sus demandas destacan una burocracia más eficiente, apoyo a la digitalización y mejores medidas de cualificación, así como formación continua.

Según la asociación Future Bicycle, la industria de la movilidad se encuentra en una fase de cambio que necesita apoyo político. Alemania tiene mucho potencial adicional como lugar de negocios en el sector de la bicicleta. Para lograrlo, se deben, entre otras cosas, establecer y promover grupos de innovación en la industria de la bicicleta y ésta debe integrarse en las redes de transformación regionales existentes.

El exitoso modelo de arrendamiento de bicicletas empresarial debe quedar plasmado en la Ley del Impuesto sobre la Renta con una regulación legal independiente. Ello permitiría crear una mayor seguridad jurídica y garantizar la estabilidad del mercado a largo plazo.

MOVILIDAD DE LOS TRABAJADORES

Para dar a los empleados libertad de elección en su movilidad, los presupuestos de movilidad deben regularse fácilmente en la ley del impuesto sobre la renta.

Una reconsideración de los actuales valores impositivos sobre los servicios de movilidad facilitaría que las empresas ofrecieran a sus empleados un presupuesto de movilidad flexible que incluya bicicletas compartidas, abonos a bicicletas, transporte público y viajes en tren, así como coches compartidos.

Ello también contribuiría a aumentar la salud, la seguridad vial y la protección del medio ambiente.

SEGURIDAD Y COMPETENCIA JUSTA

Future Bicycle también opina que unas infraestructuras seguras, cómodas y continuas constituyen el requisito previo para que los productos de la industria de la bicicleta encuentren su lugar en las calles.

Eso también es crucial para lograr el llamado ‘Objetivo Cero’, es decir, cero muertes en accidentes de tránsito.

MIL MILLONES DE EUROS ANUALES

Por lo tanto, las inversiones federales anuales para la ampliación de la infraestructura para bicicletas y la conexión del transporte público, el tren y la bicicleta deberían duplicarse a mil millones de euros al año.

En ese sentido, sostienen que sólo con una financiación adecuada se podrá crear una red completa con suficientes carriles bici en las ciudades, así como en las carreteras federales, estatales y municipales.

PLAN NACIONAL DE CICLISMO 3.0

Además, el Plan Nacional de Ciclismo 3.0 debe contener objetivos provisionales vinculantes para que el progreso sea mesurable. Un informe de progreso periódico y sistemático garantizaría que los objetivos establecidos se alcazasen en 2030.

Asimismo, también, es necesaria una financiación reglamentaria regular para la ampliación de las redes ciclistas y la conexión con el transporte público.

INNOVACIÓN Y LIDERAZGO

En su documento de posición, Future Bicycle describe a Alemania como un lugar central de innovación y un mercado líder a nivel mundial para las bicicletas. Lo atestiguan con una serie de interesantes datos.

  • Actualmente hay más de 12 millones de bicicletas eléctricas en las calles de la República Federal Alemana.
  • Más del 50% de las bicicletas vendidas en 2023 tenían propulsión eléctrica.
  • El arrendamiento de bicicletas empresarial desarrollado en Alemania constituye una innovación exitosa y un estímulo para el crecimiento internacional del sector.
  • El uso compartido de bicicletas como parte del transporte público cierra importantes brechas de movilidad.
  • Alrededor de 500.000 empleados se benefician del “factor económico de la bicicleta” a través de la mediana industria.
  • 77.500 personas están empleadas en los sectores del comercio, la manufactura y los servicios. 129.500 empleados se benefician de forma indirecta o inducida.
  • El turismo en bicicleta garantiza otros 284.000 puestos de trabajo.
  • El auge del sector durante la pandemia del coronavirus, cuando se creó más espacio para las bicicletas en las calles y se aumentó el presupuesto federal para bicicletas en poco tiempo, demostró claramente que una buena infraestructura conduce a más bicicletas.

IMPULSO DECISIVO A LA INDUSTRIA CICLISTA

Según el documento de Future Bicycle, las inversiones en expansión del mercado ciclista y de la movilidad  constituirían una señal fuerte y darían un impulso decisivo a la industria de la bicicleta.

Los autores del informe de Future Bicycle concluyen que “es necesario prestar mayor atención a las industrias orientadas al futuro. La industria de la bicicleta puede hacer una contribución decisiva, no sólo al crecimiento económico, sino también al logro de los objetivos climáticos, ya que  la bicicleta ofrece una solución sostenible para una movilidad asequible, saludable y libre de emisiones, tanto en zonas urbanas como rurales”.


No hay comentarios

Añade el tuyo