Quantcast

CICLISMO

Compañía especializada en la fabricación de cascos inteligentes

Los problemas del sector ciclista desbaratan las previsiones de auge estratosférico de Livall

Para este año se proponen facturarr 6 millones de euros

Manu-Marin-ceo-livall-2-bis

El CTO (Chief Technology Officer) de Livall, Manu Marín, admite que a la compañía le está costando entrar en el retail especializado en ciclismo.

(23-1-2024). Livall se ha quedado muy lejos de sus objetivos de facturación de 4 millones de euros para 2023. De hecho, los ingresos se situaron en torno a los 2 millones de euros, alrededor de un 30% por debajo del año 2022. La principal causa de esa caída, según el CTO (Chief Technology Officer) de la compañía, Manu Marín, fue el pinchazo generalizado que sufrió el sector ciclista el pasado año.

La startup Livall vendió en 2023 en torno a 50.000 unidades de sus cascos inteligentes para bicicletas, patinetes y esquí, cuando en 2022 esa cifra fue de 70.000. El CTO de la compañía, Manu Marín, señala que “2023 fue un año muy complicado en el mercado ciclista B2C debido a los problemas de sobrestock de bicicletas y caída de la demanda, lo cual, de rebote, perjudicó a la venta de cascos”. El 80% de las ventas de Livall durante el pasado 2023 se concentró en los cascos para ciclismo de carretera, montaña y urbano.

Pese a no haber logrado cumplir los objetivos de facturación, Marín destaca que la compañía consiguió tres importantes logros que sientan las bases para volver a la línea establecida en el plan de negocio de la firma, que contempla un objetivo de 6 millones de euros de facturación para el presente año 2024.

Despegue en LATAM

Según explica el directivo, el primer de esos logros lo constituye la expansión en Latinoamérica, tras haber alcanzado a mediados del pasado año un acuerdo con un importante distribuidor chileno. Marín apunta que las ventas de Livall están en crecimiento no solo en chile sino también en Uruguay, Argentina, México o Colombia.

Las exportaciones de Livall supusieron el pasado año un 40% de las ventas totales. De ese porcentaje, un 30% correspondió a Latinoamérica y el 10% restante a países europeos, entre los cuales Marín destaca a Alemania y Holanda.

Nuevos cascos de moto

Un segundo hito alcanzado en 2023 fue la presentación de los primeros cascos de moto inteligentes de la compañía, con los modelos MC1 y MC1 pro. Estos cascos empiezan a ser comercializados durante este año 2024, no formaron parte de las ventas del pasado año, que correspondieron íntegramente a los citados cascos para bicis y esquí.

La previsión de Marín es que los cascos de moto se conviertan en el producto estrella de la compañía en 2024, tanto entre el usuario final como con contratos con administraciones. Según indica, Livall está ya en conversaciones para proveer con 6.000 cascos a divisiones de policía motorizada de Ecuador y con 2.000 unidades a divisiones de policía de Paraguay.

Nueva división B2B

El tercer logro a que se refiere Marín es la apertura de una nueva línea de negocio, con la creación de una división B2B: “damos el salto desde el ámbito de movilidad al ámbito de industria, con la creación también de una plataforma, llamada Halotech, que va más allá de la venta de cascos para incluir servicios digitales de seguridad”, explica Marín.

El directivo avanza que “la apuesta por división industrial nos permitirá que Livall se ponga en una valoración de 100 millones de euros a final de este año”. Asimismo, expone que la diversificación hacia el B2B dará mayor estabilidad a la compañía, sobre todo en contextos económicos en que pueda aflojar el B2C.

Buscando a las tiendas de bicis

Mientras impulsa sus nuevas líneas de negocio, Livall sigue apostando por los cascos inteligentes para el ciclismo. En ese ámbito, a la compañía le está costando entrar en la distribución especializada del sector ciclista. Esta solo aporta en torno al 5% de las ventas en España, con grandes cadenas como Escapa o Mammoth como principales clientes de la marca. El directivo considera importante incorporar más puntos de venta especializados del sector ciclista.

De momento, el 60% de las ventas de Livall en España se ha realizado en los departamentos de movilidad y de electrónica de grandes operadores como Mediamarkt, Corte Inglés, FNAC, Worten o Carrefour, según informa Marín.

Otro 25% de las ventas procede de ventas en marketplaces y acuerdos con empresas de seguros, entidades financieras y compañías de telecomunicaciones. El ecommerce propio de Livall llega a facturar el 10% de las ventas anuales.


No hay comentarios

Añade el tuyo