(11-5-2023). Fernando Torres, exciclista profesional propietario de la cadena Fernando Torres Probikes, se muestra optimista respecto a la evolución del mercado ciclista en los próximos meses, tras haber cerrado un primer cuatrimestre “positivo, con una buena dinámica de venta y taller”.
Fernando Torres Probikes abrió el pasado febrero su cuarto establecimiento, una tienda multimarca de 200 metros cuadrados útiles en la localidad de Tarifa (Cádiz), con surtido de bicicletas Specialized y Cannondale. La firma oferta las mismas marcas en su otra tienda multimarca, de 600 metros cuadrados, ubicada en Llerena (Badajoz).
Las otras dos tiendas de Fernando Torres Probikes son Specialized Brand Store, una de ellas cuenta con 400 metros cuadrados en Camas (Sevilla) y la otra con 200 metros cuadrados en la ciudad de Huelva. En adición, la compañía explota un ecommerce que se codea con las otras tiendas a nivel de ventas.
“Nuestra tienda online ha crecido mucho en los últimos años, es una tienda más”, afirma Fernando Torres. En ese sentido, el detallista señala que “es preciso dedicar abundantes recursos al ecommerce, con personal exclusivo y atención diaria como en cualquiera de las tiendas físicas.
Adelanto de la temporada de alquiler
La expansión de la cadena en Tarifa se produjo mediante la anexión de un establecimiento ya existente, Ebike Spain, centrado en el alquiler de bicicletas eléctricas. Fernando Torres afirma que es intención de su compañía continuar potenciando el alquiler.
El minorista explica que la temprana llegada del calor este año 2023 ha motivado que los turistas acudan antes a la playa y zonas de costa, lo que ha repercutido también en un inicio anticipado de la temporada de alquiler de bicicletas.
La cadena cuenta con una flota de alquiler de en torno a 30 bicicletas en total. De ellas, una veintena se concentran en Tarifa; el resto de tiendas cuenta con menos bicicletas inmediatamente disponibles, pero incrementan atendiendo las reservas existentes.
Sin problemas de sobrestock
Fernando Torres Probike ha podido esquivar los problemas de sobrestock, que atenazan a buena parte del sector, gracias “al intenso trabajo realizado en su día por parte del equipo para hacer una planificación mesurada acorde a las necesidades del mercado”. El detallista sostiene que “todavía hoy en día es necesario hacer lecturas muy anticipadas de la evolución del mercado para realizar programaciones que garanticen un stock adecuado en el futuro”.
Por otra parte, Torres indica que el primer cuatrimestre de 2023 se ha caracterizado por una buena dinámica de venta de bicicletas, destacando el auge de las ebikes y gravel, así como de actividad de taller. En todo caso, el minorista prefiere “retornar a la curva ascendente normal de un año como 2019, olvidando las subidas espectaculares de la pandemia y las grandes caídas subsiguientes”.
Mejor que en 2019
“Hay que ver el vaso siempre medio lleno, no medio vacío”, manifiesta Torres para añadir que “sin duda estamos mejor que en 2019, tras haber pasado toda una pandemia, con todos los problemas derivados, y con una guerra en Europa que todavía continúa”.
El detallista apunta que “hemos tenido que adaptarnos constantemente a la situación existente, haciendo a veces de futurólogos porque no sabíamos que podía venir”. Para Torres, “la clave ha sido no perder la calma y actuar con mucha cautela”.
El minorista considera que las perspectivas del sector son “muy buenas”, teniendo en cuenta que cada vez es mayor el número de personas con hábitos de vida saludable, realizando ejercicio físico. La bicicleta no solo gana adeptos en la actividad deportiva, sino que también avanza como medio de transporte para los desplazamientos cotidianos, concluye Torres.
No hay comentarios
Añade el tuyo