Quantcast

CICLISMO

Ante la prioridad de las tiendas de seleccionar marcas antes que sumar nuevas

Pivot Cycles esgrime confianza y singularidad como credenciales de acceso al retail

Quiere reforzarse en Andalucía, Bilbao, Cantabria y Canarias

mariano mari

El director general de Pivot Cycles en España, Mariano Marí, sostiene que el reto para este 2025 es “mantener el valor de las bicicletas, ya que se ha dañado la percepción del valor del producto, lo que implica tener que argumentar mucho más una posible venta”. 

(6-2-2025). La marca estadounidense de bicicletas de alta gama de montaña, Pivot Cycles, avanza con paso firme en el mercado español. Este 2025, que será su segundo ejercicio completo operando directamente en España, quiere entrar en todas aquellas tiendas que estén ‘quemadas’ de tanto sobrestock.

La marca estadounidense de bicicletas de alta gama de montaña, Pivot Cycles, busca crecer en el mercado español. “Tras un 2024 de consolidación y de crecimiento exponencial, el objetivo para este 2025, el segundo año operando directamente en España, pasa por mantener el crecimiento y entrar en nuevas tiendas que están quemadas de tanto stock de bicicletas”, explica el director general de la marca en España, Mariano Marí, a CMDsport.

“El retail deportivo está priorizando la selección de marcas sobre la incorporación de nuevas enseñas. Quizás debido a ello pueden apostar por Pivot, una marca que anteriormente no se contemplaba, pero que ahora transmite confianza, con una estrategia diferente, una forma distinta de trabajar y un producto de calidad superior”, argumenta.

“El comercio ciclista está barriendo para su casa porque hay proveedores que obligan a mantener unos números, lo que hace que provoca que haya negocios que deciden no seguir con ciertos proveedores y, cuando se crea este vacío, surge una oportunidad, aunque no es nada fácil”, puntualiza.

LA SELECCIÓN NATURAL

“Está habiendo una selección natural, por lo que las marcas que se mantienen deben aprovechar la situación y seguir creciendo con una estrategia diferente, tal como hace Pivot, que tiene, además, una calidad superior frente al resto de sus competidores”, sostiene.

Sin embargo, insiste, “es difícil justificar una subida de precios frente a los competidores, por lo que hay que tener un plan y no caer en la tentación de hacer descuentos o bajar el valor del tope de gama”.  

Por lo tanto, el reto para este ejercicio, “es mantener el valor de las bicicletas, ya que se ha dañado la percepción del valor del producto, lo que implica tener que argumentar mucho más una posible venta”.

AUMENTO DE LA FACTURACIÓN

El pasado 2024, Pivot Cycles representó entre el 6% y el 7% de las ventas de la marca en todo Europa. En cuanto a la facturación, se multiplicó por cinco, alcanzando los niveles de ventas que tenía la anterior distribuidora.

La marca concluyó el ejercicio con presencia en unas 16 tiendas, con el fin de tener presencia en 25 o 26 comercios. En este sentido, quiere reforzarse en Andalucía, Bilbao, Cantabria y Canarias.  Además, planea aumentar la facturación, como mínimo, un 30% y promocionar sus tres modelos de bicicletas eléctricas.


No hay comentarios

Añade el tuyo