(4-5-2023). Desde Ravet Bike consideran “imprescindible” que el retail alcance el entendimiento con las marcas proveedoras para superar los actuales problemas de sobrestock. El co-propietario del establecimiento, Lluís Martínez Ravetllat, insta a lograr acuerdos “de buen grado”, así como que tanto detallistas como proveedores “pongan cada uno de su lado para evitar disputas”.
El co-propietario de Ravet Bike, Lluís Martínez Ravetllat, califica los inicios de este 2023 como “extraños, pero positivos ya que se están cumpliendo los objetivos de venta”.
No obstante, el minorista indica que “estamos trabajando el doble que otros años, a causa del sobrestock, que es una realidad tanto en los almacenes de las marcas como en los de las tiendas”.
Reajustar programaciones
El detallista defiende que “hay que intentar que el sobrestock no sea un obstáculo que pueda frenar oportunidades interesantes”. Para ello, considera que es necesario “entenderse con las marcas, intentando reajustar las programaciones lo máximo posible a la realidad de ahora”.
Martínez recuerda que los pedidos se hicieron en unos momentos con necesidades muy diferentes a las actuales, por lo que se hace necesario realizar revisiones. “Estamos en conversaciones continuas con los proveedores, siempre desde una postura amigable”, manifiesta.
El minorista sostiene que “estamos viviendo una situación diferente a lo que conocíamos. Entre todos tenemos que solventarla de la mejor manera posible”. Su cálculo es que los problemas de sobrestock se puedan prolongar a lo largo de todo el presente año, para empezar a regularizarse en 2024.
Exceso de gama baja, falta de gama alta
Martínez expone que en los inicios de este 2023 persiste la caída de la demanda de bicicletas de gama media-baja. Además, añade, es precisamente ese segmento el que cuenta con un mayor sobrestock.
Ante esa situación, el minorista aboga por que “en esas categorías, se retrasen las entregas, o directamente se anulen”.
En cambio, Martínez señala que “tenemos demanda de bicicletas musculares de gama alta, pero no hay suficientes bicicletas disponibles. Quisiéramos tener muchas más de las que tenemos”. El detallista asegura que padecen escasez de bicicletas musculares de gama alta de todas las disciplinas.
En cuanto a las bicicletas eléctricas, manifiesta que están recibiendo las unidades precisas. Los ingresos por la venta de bicicletas eléctricas suponen ya más del 50% de la facturación de Ravet Bike.
Un 13% más en el primer trimestre
En el primer trimestre de este año, la facturación de Ravet Bike superó en un 13% la del mismo período del pasado año, según declara Martínez. En 2022, la compañía alcanzó su récord histórico de facturación, creciendo un 8% sobre 2021. El minorista apunta que la clientela total ha aumentado al sumarse usuarios que se subieron a la bicicleta durante el boom de la pandemia y mantienen su afición
El co-propietario del establecimiento manifiesta que “el objetivo es seguir creciendo. Todavía podemos sacar mucho más partido a nuestra nueva tienda”. A principios del pasado año, Ravet Bike se trasladó a un nuevo establecimiento, de 1.000 metros cuadrados, en la localidad barcelonesa de Granollers.
Ser positivos
Frente al contexto del mercado actual, Martínez defiende la necesidad de “ser positivos”. El minorista dice: “parece que el desánimo ha calado entre algunos detallistas, pero hay que tener una actitud dinámica en todo momento”.
En ese sentido, apunta que “cuando no hay mucho trabajo en la tienda, se puede aprovechar para mover las redes sociales u otras acciones para atraer clientela, no hay que estar de brazos cruzados”.
No hay comentarios
Añade el tuyo