(7-1-2025). “Nos está dando muchos problemas la permisividad de algunas marcas con las ofertas”, afirma el co-gerente de Ravet Bike, Lluís Martínez Ravetllat. El detallista reprocha que se permita a ciertas tiendas aplicar descuentos excesivos, y en modelos nuevos de bicicletas que podrían tener salida sin ponerlos en oferta.
“Hace unos meses las tiendas ciclistas teníamos sobrestock de bicicletas, ahora el problema lo están teniendo algunas marcas, y sus estrategias para solucionarlo resultan más agresivas”, valora el co-propietario de Ravet Bike, Lluís Martínez Ravetllat. El detallista acepta que “algunas marcas están gestionando bien sus políticas de descuento, pero otras están provocando una gran distorsión en el mercado”.
Martínez Ravetllat considera que algunos proveedores están emitiendo excesivos descuentos o permitiendo que ciertas tiendas apliquen descuentos excesivos de manera “equivocada”. El detallista sostiene que “algunas tiendas no saben discriminar sobre qué modelos aplican los descuentos”.
VORÁGINE DE DESCUENTOS
Para el minorista, “hay bicicletas que se podrían vender a mucho mejor precio y con mucho mejor margen”, pero se ha entrado en “una vorágine de ofrecer el máximo descuento”, que acaba contagiando y afectando a todo el producto haciendo caer los beneficios de los negocios.
“Nosotros somos capaces de vender a precio, pero parece que otros solo pueden vender en oferta, y eso nos acaba afectando negativamente”. Aludiendo a las disrupciones que los descuentos producen en el mercado, el minorista exclama que “las tiendas que no puedan vender a precio, deberían cerrar”.
Un 15% más de facturación pero beneficios iguales
Según indica el co-gerente, Ravet Bikes incrementó su facturación un 15% en 2024, respecto al año anterior. Sin embargo, los beneficios se mantuvieron los dos años a un nivel similar. La causa de ello fue el exceso de ofertas que inundó el mercado, especialmente en algunos modelos o categorías de bicicletas, según apunta Martínez Ravellat.
“Estamos ahora mismo analizando con qué familias de bicicletas hemos ganado más margen durante 2024 y con cuáles hemos perdido más, para tomar decisiones”, explica el minorista. Asimismo, se muestra “a la expectativa de ver cómo las marcas pueden solucionar el problema de las ofertas en este 2025”.
El fin de las programaciones
De cara al recién estrenado 2025, Martínez Ravellat subraya la importancia de desarrollar unas buenas estrategias de compras con los proveedores y en función al comportamiento que éstos muestren. En particular, el detallista destaca la necesidad de estar atentos a cómo reaccionan las marcas con sus sobrestocks: “lo que no puede ser es que hoy compremos unas bicicletas a un buen precio y dos o tres meses más tarde la propia marca esté rebajando esas mismas bicicletas”.
Por otra parte, el minorista observa que las programaciones de antaño van quedando obsoletas. Según indica, la mayoría de marcas ha pasado a trabajar con lanzamientos escalonados a lo largo de la temporada, con lo que los detallistas van comprando conforme van siendo presentadas esas bicicletas.
No obstante, Martínez Ravetllat reconoce que, junto a los lanzamientos, en el contexto de mercado actual es necesario poder acceder a ofertas de las marcas en otras referencias, para poder seguir vendiendo ciertos modelos en oferta, pero sin perder margen, satisfaciendo así la demanda de una gran parte de consumidores.
No hay comentarios
Añade el tuyo