(20-4-2023). El director comercial de Spiuk, Javier Martínez, detecta una “clara mejoría” en las ventas desde el pasado mes de marzo, después de unos inicios de este 2023 “tranquilos”, que mantuvieron la tónica del último semestre de 2022.
Javier Martínez, director comercial de Spiuk, es optimista respecto a la evolución para los próximos meses, confiando en la “buena salud” del sector ciclista. El directivo espera que la compañía vuelva a la senda del crecimiento en 2023, tras una caída de ingresos el pasado año respecto a los ejercicios anteriores.
¿Cómo ha empezado el 2023 para Spiuk?
El año arranca dando continuidad a como acabó el 2022. Con esto queremos decir que existe cierta tranquilidad en el mercado, debido al frenazo en las ventas que se inició el pasado mes de junio.
¿Ese análisis aplica también a los mercados exteriores?
Si comparamos la situación del mercado nacional con el de los principales mercados europeos vemos que la situación es exactamente la misma, fundamentalmente porque los acontecimientos ocurrieron de igual manera: hubo una fuerte demanda que generó desabastecimiento, posteriormente sobrestocks y, actualmente, estamos en fase de regularización de los mismos y volviendo a la normalidad.
Desde mitad del mes de marzo, vemos una clara mejoría en las ventas y se ha iniciado un ciclo de reposición más continuado
¿Volvemos a la normalidad?
Desde mitad del mes de marzo, vemos una clara mejoría en las ventas debido a que los stocks de las tiendas se han ido regularizando y, en consecuencia, se ha iniciado un ciclo de reposición más continuado.
¿Cómo se presentan los próximos meses?
La perspectiva, sin duda, será de que se produzca una mejoría que iremos percibiendo semana a semana. Estamos en un mercado que goza de muy salud tanto en lo deportivo como en lo que compete a nivel de movilidad y sostenibilidad del medio ambiente.
Este 2023 año esperamos dar continuidad al crecimiento de los últimos años
Según los datos del registro mercantil, Spiuk facturó 11,88 millones de euros en 2021, un 29,8% más que en 2020. ¿Cómo fue el pasado año?
En 2022 las ventas fueron, de manera esperable, inferiores a las del 2021 y 2020. No obstante, este 2023 año esperamos dar continuidad al crecimiento de los últimos años. Un pilar fundamental serán los mercados internacionales que abordamos de manera directa: Francia, Italia, Holanda, Bélgica y Portugal.
¿Cómo se mueve el mercado en las diferentes categorías?
Si nos fijamos en el comportamiento de las familias de accesorios que nosotros vendemos, quizá la que va un poco a la cola sea la de los cascos. Este hecho se debe a que la producción de cascos fue la que mas retrasó las entregas, tardó más en llegar el producto a las tiendas y, en consecuencia, el sobrestock generado ha disminuido un poco más tarde.
La familia de calzado es en la que menos se ha notado el parón
¿Qué hay sobre el calzado?
La familia de calzado ha tenido y está teniendo muy buena rotación, es donde menos se ha notado parón, probablemente derivado de la continuidad que hemos dado en el servicio sin rupturas de stocks.
¿Y sobre el textil?
La campaña de invierno fue muy floja, la demanda de producto realmente fue escasa, debido a que llegamos a enero con temperaturas extremadamente altas. Sin embargo, la campaña de verano ha comenzado con alegría, los diseños de esta última temporada esta teniendo una excelente acogida. Además, como viene siendo habitual, tenemos una gran demanda de culotes; es conocida nuestra amplia gama, con una excelente relación calidad precio.
¿Y sobre las gafas?
Desde mitad de febrero han empezado a venderse con fuerza. Destacamos la gran acogida que está teniendo el modelo NEBO, nuestra novedad de esta campaña.
A partir de junio comenzaremos a presentar las propuestas para la campaña 2024
¿Otras novedades?
Todavía no podemos avanzar nada… A partir de junio comenzaremos a presentar las propuestas para la campaña 2024, ahora ya estamos recibiendo los prototipos finales. Podemos asegurar que, como viene siendo habitual en Spiuk, seguimos renovando cada año. En el caso de los cascos, que son los proyectos más largos, ya tenemos definidas líneas que irán viendo la luz hasta 2028.
No hay comentarios
Añade el tuyo