(11-1-2024). La icónica marca europea Time Bicycles es la última incorporación al portfolio de la distribuidora The Brands Lab, compañía fundada hace poco más de dos años por Quim Tomás, focalizada en el segmento deportivo premium en las categorías de bike y outdoor.
The Brands Lab es, desde el pasado 1 de enero, la distribuidora de Time Bicycles para los mercados de España, Portugal y Andorra. El CEO de la distribuidora, Quim Tomàs, destaca que se trata de “una histórica marca de bicicletas de carretera premium, diseñadas y fabricadas en Europa, que últimamente ha incorporado también la categoría de gravel”.
Tomàs expone dos posibles perfiles de distribución para las bicicletas de Times: “por una parte, las más modernas tiendas de ciclismo, tipo boutique, que apuestan por marcas históricas y, a la vez, muy técnicas y tecnológicas; y, por otra parte, tiendas de ciclismo de carretera más tradicionales que ya conocen a Time, posiblemente porque trabajaron la marca en el pasado y acogerán este retorno que, además, aporta una nueva dimensión”.
Tendencia gravel
Otra de las marcas de la distribuidora es Open Cycles, en este caso con especialización específica en gravel. Tomàs destaca que “el gravel es una modalidad que se halla en tendencia y que, dentro del nicho de mercado que todavía constituye, está funcionando muy bien porque aporta aire fresco al ciclismo moderno”.
El directivo considera que el acercamiento al gravel llega por parte de diferentes tipos de aficionados al ciclismo. Por un lado, estaría el ciclista que busca “salir de la carretera pura y dura, sea por cuestiones de seguridad, para disfrutar sensaciones diferentes o para añadir diversidad compaginando las dos categorías”. Por otro lado, estaría la gente joven que se apunta a la tendencia gravel al considerarla novedosa y actual. En tercer lugar, estarían los ciclistas de montaña que se alejan de las disciplinas más extremas y optan por el gravel como una evolución de la bicicleta rígida de montaña de siempre.
Buena campaña de frío, incluso sin nieve
Tomàs indica que la situación del mercado, con sobrestocks y ralentización de la demanda, inclina a los detallistas a la prudencia. Aún y así, el directivo valora positivamente el avance de la temporada de invierno incluso frente a la situación generalizada de falta de nieve.
“Las marcas relacionadas con la nieve que distribuimos, como Sweet Proteccion, Elevenate o Kari Traa, tuvieron una buena demanda en la pasada campaña de Navidad, las programaciones se quedaron cortas”, asegura Tomàs. El directivo confía en que esa tónica se mantenga, con una buena demanda a pesar de la cautela existente.
Más allá de los operadores referentes
La estrategia de The Brands Lab el pasado año se centró en alcanzar posicionamientos en operadores de referencia en el retail. Así, por ejemplo, el ejecutivo señala que, tras la llegada de Jack Wolfskin el pasado mes de mayo, los productos de la marca han sido introducidos entre una decena de clientes referentes. Entre ellos se encuentran Barrabés o Viladomat en el canal especialista; Forum, en el canal multideporte; y Deporvillage, en el canal online.
Asimismo, Tomàs destaca que la distribuidora ha doblado el volumen de negocio con Sweet Protection, introduciendo los productos de la enseña en 40 tiendas de ciclismo y en 30 de deportes de nieve. Esta marca comercializa cascos, gafas y ropa, tanto para montaña como para ciclismo. En global, el directivo asegura que la compañía ha conseguido alcanzar sus planes de introducción en el mercado y los objetivos de facturación.
Para este 2024, una vez alcanzado el posicionamiento deseado entre los operadores del retail que se encuentran en lo más alto de la pirámide, el objetivo es “expandir la distribución ampliando la red de tiendas”. Ello siempre con “un desarrollo muy estratégico que permita aportar valor, tanto a las marcas como a la distribución”, ha concluido Quim Tomàs.
No hay comentarios
Añade el tuyo