Quantcast

CICLISMO

Critica el mensaje de los grandes en aras de que el pequeño retail ciclista se convierta en taller

Universobike asegura que “con el taller subsistimos, pero no nos ganamos la vida”

“Si todas las tiendas nos convertimos, no habrá suficiente mercado”

alberto matute universobike

El propietario de la tienda zaragozana de ciclismo Universobike, Alberto Matute, sostiene que “la guerra entre los comercios pequeños ha existido siempre”.

(14-3-2024). El propietario de la tienda zaragozana de ciclismo Universobike, Alberto Matute, considera que “se puede subsistir con un taller, pero no ganarse la vida”, por lo que cree que se debería dejar atrás “el discurso de que éstos dan vida a los comercios pequeños”.

“Si todas las tiendas nos convertimos en taller, no habrá suficiente mercado”, sostiene el propietario de la tienda zaragozana de ciclismo Universobike, Alberto Matute, a CMDsport. “El taller es muy importante e, incluso, constituye un pilar para negocios como el nuestro, pero solo con este no se puede vivir. Como mucho se puede ganar un sueldo como cualquier asalariado”, opina. 

Según el detallista, “si tengo un negocio, es para ganarme bien la vida, no para ganar un salario ajustado, con todos los gastos y responsabilidades que conlleva tener un establecimiento de este tipo”. 

Asimismo, recuerda que “en Zaragoza el precio de la mano de obra está ya muy limitado, por lo que para ganar un salario correcto, debería trabajar 14 horas al día”. Este es, a su parecer, “el discurso fácil que dan los grandes operadores, pero que, como mucho, sirve para subsistir y superar un bache”. 

UNA GUERRA HISTÓRICA

“Los comercios pequeños no podemos quejarnos de los grandes porque entre los de menor tamaño también nos estamos haciendo daño”, apunta Matute. “Es verdad que nos hacen daño, pero también existen ofertas bestiales que no vienen a cuento por parte de los operadores pequeños; de hecho hasta hay alguno que está en Wallapop, algo que, a día de hoy, no procede”, puntualiza. 

“El belicismo comercial siempre ha existido en este sector porque nunca ha habido un consenso, siempre se han producidos descuentos, mucho antes de que todos estos grandes aparecieran”, observa. 

UN CAMBIO EN EL MODELO DE DISTRIBUCIÓN

Matute aboga por un cambio en el modelo de distribución. “Tendríamos que ir de la mano de los fabricantes y que las tiendas fueran más un showroom”, sugiere el minorista, recordando que “soy partidario de eliminar totalmente las programaciones, aunque implicara tener unos márgenes mucho más pequeños”. 

Sin embargo, “esto acabaría con los grandes operadores y los operadores online no podrían vender en condiciones”. A pesar de esta situación, el distribuidor ratifica que “las marcas con las que trabajábamos nos han tratado muy bien en los momentos difíciles, por lo que las programaciones han sido flexibles”. 

JUEGO LIMPIO

Ante el escenario actual, Matute propone “hablar y enseñar el producto a los clientes, estando encima y poniéndole la miel en los labios”. En esta línea, “también hay que hacer que la gente se quede contenta y, si se comete un error, hay que subsanarlo lo mejor posible”. 

Paralelamente, apuesta por el juego limpio. “Hay que aconsejar al cliente y hacer que compre lo que necesite, si se tienen principios y se hace lo mejor para él, este te recomendará”, destaca. “El dinero rápido solo es pan para hoy y hambre para mañana”, aconseja. 

APUESTA POR LA BICICLETA ELÉCTRICA

Universobike es un comercio de 200 metros cuadrados fundado en 2012 ubicado en el número 9 de la calle Manuel Vázquez Montalbán de Zaragoza. En los últimos años, se ha focalizado en la bicicleta eléctrica, y se ha convertido en un punto estratégico de la red de Bosch, así como de Deporvillage. Su surtido incluye marcas como Giant, Cervélo, Lapierre, Focus o Endura. 

El establecimiento empezó su trayectoria con el foco puesto en las bicicletas de carretera y, posteriormente, apostó por las de montaña. Sin embargo, a día de hoy, las bicicletas eléctricas representan el 70% de sus ventas en unidades y un 85% en ingresos sobre el total de las ventas. El taller, por su parte, representa un 40% del total de ingresos de su negocio. 

De cara a este 2024,“hay que seguir impulsando la bicicleta eléctrica, así como la de carretera, que parece que, otra vez, empieza a remontar”. Matute advierte que “en ciudades como Zaragoza hay ciertas tendencias que tardan un poco más en llegar, por lo que, por ejemplo, el gravel está un poco verde todavía y las eléctricas están en un buen momento”. 

Pese a la situación que ha vivido el ciclismo tras el boom de la pandemia, el minorista aragonés asegura que “el pasado 2023 aumentamos las ventas y la rentabilidad”. Según concluye, “los ingresos del taller se debilitaron, pero la venta de bicicletas eléctricas despuntó, siendo el año que más unidades vendimos”. 

 


No hay comentarios

Añade el tuyo