Quantcast

CICLISMO

La firma constata destacadas diferencias en la demanda en Europa

Urbanbiker impulsa su expansión internacional hacia Europa del Este

Ana-García-y-Jorge-Cabaljpeg-bis

De izquierda a derecha, la responsable de marketing de Urbanbiker, Ana García, y el responsable de comunicación de Urbanbiker, Jorge Cabal.

(12-3-2024). Urbanbiker viene constatando desde el pasado año diferencias relevantes en el nivel de ventas en diferentes países europeos, en función de la situación económica y de otros factores internos. Así, mientras cae la demanda en Alemania o en España, ésta crece en Suiza e Italia. Como nuevo paso en su expansión internacional, la compañía ha puesto el punto de mira en Europa del Este.

Urbanbiker, fabricante español de ebikes con sede en León, obtiene el 80% de sus ingresos a través de las ventas en el extranjero. El pasado 2023, la producción de la empresa se acercó a las 9.000 ebikes. Según manifiesta el responsable de comunicación de Urbanbiker, Jorge Cabal, la estrategia de la compañía para este 2024 pasa por mantener el nivel de venta en los países con presencia ya consolidada, continuar ganando cuota en los mercados más recientes y seguir entrando en nuevos países europeos.

En concreto, Cabal apunta que “los crecimientos próximos pasan por el este de Europa”, con la potenciación de las ventas en Hungría, donde la empresa empezó a operar a finales del pasado 2023, así como la posible incursión en Polonia.

Cambios en el podio de ventas por país

En el año 2022, los países top ventas para Urbanbiker fueron, por este orden, Alemania, Francia y España. El pasado año, el lugar más alto de ese podio fue ocupado por Francia, con Alemania a continuación y España manteniendo su tercer lugar. Cabal indica que 2023 fue un año especialmente complicado en Alemania y España, pero a causa de diferentes factores.

El responsable de comunicación atribuye la caída de la demanda experimentada en Alemania a la delicada situación económica vivida en aquel país, que entró en una  recesión que supuso un freno para la compra de bienes no de primera necesidad.

En cuanto a España, Cabal plantea que las ventas se redujeron debido al exceso de stock de bicicletas existente en el mercado, con las conocidas guerras de precios y el aumento de competencia.

No toda Europa sufre

La responsable de marketing de Urbanbiker, Ana García, destaca la estabilidad demostrada por el mercado francés, que fue ganando enteros como principal mercado para la empresa desde el pasado año. La ejecutiva subraya que Francia está siendo uno de los países europeos con mayor y más decidida apuesta por el uso de la bicicleta como vehículo de movilidad.

En relación a ello, García apunta que la popularización de la ebike urbana en España va a depender mucho de que “las actuaciones para promocionar su uso se hagan a nivel estatal, autonómico y municipal”. Ana García señala que, de hecho, Urbanbiker constata un aumento de ventas de sus modelos urbanos en las ciudades que más potencian la movilidad, como pueden ser Valencia o Sevilla, entre otras.

Por otro lado, Suiza e Italia son otros países europeos donde Urbanbiker registra una evolución positiva. Jorge Cabal expone que la empresa entró hace dos años en el país helvético, alcanzando un alto nivel de ventas el pasado año. En cuanto al país transalpino, la compañía desembarcó a principios de 2023: “costó arrancar durante el primer semestre, pero el segundo fue espectacular”, indica el responsable.

Cabal señala el objetivo de la compañía de triplicar ventas en Suiza este año. En Italia, los próximos pasos serán afianzar la presencia en el norte de la península e iniciar la implantación en la zona sur. Asimismo, Urbanbiker apuesta este año por potenciar con mayor intensidad el mercado portugués. En adición a ello, se encuentra el mencionado interés hacia países de Europa del Este.

Venta directa en unos países, distribución en otros

La compañía trabaja con dos modelos diferenciados de negocio. En Francia, Alemania, Suiza y Hungría, Urbanbiker opera solo con venta directa a cliente final, a través de su propio ecommerce y diferentes marketplaces online.

En cambio, en España e Italia la compañía no realiza venta directa al consumidor, sino que vende mediante una red de distribución, compuesta por tiendas de bicicletas.

MÁS DE 70 ESTABLECIMIENTOS EN ESPAÑA

En nuestro país, la empresa suma más de 70 puntos de venta y busca seguir creciendo, especialmente en zonas con menor representación como pueden ser Catalunya, País Vasco, Cantabria o Castilla-La Mancha. En Italia, la red de Urbanbiker cuenta, de momento, con cerca de 30 tiendas.

Urbanbiker cuenta con almacenes propios en Alemania, Suiza, Italia y Hungría. Toda la producción de la empresa se realiza en sus plantas de producción ubicadas en la provincia de León. La compañía dispone de unas instalaciones de 18.500 metros cuadrados, adquiridas el pasado 2023, con 5.000 metros cuadrados dedicados a la fabricación y almacenaje.

Urbanbiker presentó a finales del pasado año una nueva batería de 960Wh, que está convirtiendo en top ventas a los modelos de ebike que la incorporan, según destaca Cabal. La marca dispone de cuatro líneas de ebikes: montaña, trekking, ciudad y plegable. Entre tallas y colores, suman un total de 29 modelos. En los próximos meses habrá novedades, alcanzando 36 modelos en total, según avanza Cabal.


No hay comentarios

Añade el tuyo