(4-6-2024). Bike Ocasión mantiene su crecimiento este año 2024 en los tres países donde opera con la venta de bicis de segunda mano, España, Italia y Francia. En particular, el Co-CEO de la compañía, Juan Carretero, constata un auge en la venta de ebikes. Según indica, incluso está costando captar unidades de bicicletas eléctricas usadas para atender toda la demanda que Bike Ocasión registra este año en esa categoría.
El directivo destaca el papel de Bike Ocasión en el ciclo del mercado, actuando de palanca de ventas para las tiendas del sector, con la compra de las bicis que los clientes dejan como parte del pago por una bici nueva. Juan Carretero afirma: “queremos que las tiendas de bicicleta nueva vendan más; si ellos no venden, en un plazo de dos o tres años nos quedaríamos sin producto que comprar”.
¿Cómo valoran la situación global del sector ciclista, y del mercado de segunda mano en particular?
El sector está pasando por un momento complicado, en el que hay un aumento de la oferta por el sobrestock que están viviendo tanto los fabricantes como las tiendas. Esto afecta también a la segunda mano, porque para mantener un precio atractivo hay que repercutir los descuentos que se hacen a la bicicleta nueva.
¿Cómo afectan los sobrestocks y super-ofertas de bici nueva a la demanda de segunda mano?
Nuestra principal ventaja sobre la oferta de bicicleta nueva es, precisamente, el precio. Dado el momento actual del mercado, el impacto de los descuentos juega en contra nuestra. Aun así, estamos creciendo respecto a 2023. Cuando el mercado se regule en cuanto a stocks y, consecuentemente, en cuanto a descuentos forzados, estaremos preparados y tendremos el trabajo hecho para crecer con más fuerza todavía.
Estamos creciendo, en los tres países en los que operamos, respecto a 2023
¿Cómo han avanzado las ventas de Bike Ocasión en lo que llevamos de año? ¿Qué categorías se muestran más activas?
Estamos creciendo, en los tres países en los que operamos, respecto a 2023. Francia, desde luego, es un mercado muy atractivo, y en Italia, a pesar de la tradición ciclista, vemos una menor penetración del comercio online, lo que dificulta la venta.
Nos enfocamos en bicicleta deportiva, trabajamos tanto montaña como carretera, aunque en esta última tenemos más stock proporcionalmente que la media del mercado. Lo que sí notamos es el auge de la ebike. Nos está costando incluso captar unidades para cubrir las ventas que estamos teniendo este año.
Las compras a particulares avanzan fuerte, principalmente, porque las realizamos a través de tiendas del sector
¿Qué porcentaje representan las ventas online?
Alrededor del 90%, dada la fuerte inversión que hemos hecho en esta rama del negocio.
¿Cómo avanzan las compras de bicicletas de segunda mano a particulares?
Las compras a particulares avanzan fuerte, principalmente, porque las realizamos a través de tiendas del sector y esto nos ayuda a la captación. Hay bastante oferta; no hay más que pasarse por los marketplaces y ver la cantidad de producto expuesto.
A las bicicletas de segunda mano que vendemos les aplicamos un protocolo de revisión de 71 puntos
¿Cómo son los diferentes pasos en su proceso de compra y venta de bicis de segunda mano reacondicionadas?
Compramos la bicicleta, generalmente, a particulares o flotas de alquiler. Después transportamos la bicicleta desde el lugar en que se encuentre a nuestras instalaciones en Terrassa (Barcelona), donde tenemos posiblemente uno de los mayores talleres de bicis del país, con alrededor de 20 mecánicos actualmente en plantilla.
Una vez en nuestras instalaciones, la bicicleta se revisa completamente para que quede en un estado funcional igual al nuevo. Se hace una limpieza integral y se sustituyen todos los componentes necesarios. Usamos un protocolo de revisión de 71 puntos.
Posteriormente al reacondicionamiento, la bicicleta pasa por una sesión fotográfica y tras ello subimos el producto a nuestra web española y a las internacionales.
El vendedor tiene su dinero en menos de 1 minuto tras aprobar la operación
¿Qué destacan del proceso de adquisición de bicicletas, tanto a particulares como por otros canales?
Uno de nuestros puntos fuertes es el pago inmediato. El vendedor tiene su dinero en menos de 1 minuto tras aprobar la operación. Es algo que nos diferencia de la competencia y que los usuarios valoran mucho. Incluso se sorprenden, y así lo reflejan en sus opiniones online.
¿Cómo es la relación y colaboración con las tiendas y comercios del sector?
Estrecha y muy cordial. Nuestra red está compuesta por más de 250 puntos comerciales. Queremos seguir creciendo para dar cobertura a cada rincón de España. Cualquier tienda o negocio que quiera formar parte y ofrecernos sus bicicletas solo tiene que enviarnos su solicitud a la página de Bike-Ocasión específicamente creada para la red de nuestras tiendas partner. Trabajamos tanto con grandes cadenas como con tiendas locales: siempre intentamos, indistintamente, dar un buen servicio y rápida respuesta.
Para todos ellos, somos una palanca de ventas, ya que les compramos las bicicletas que sus clientes les ofrecen como parte del pago al comprar una nueva. Para nosotros ese ciclo es importante, porque no solo queremos comprar más bicis, también queremos que las tiendas de bicicleta nueva vendan más. Al final, si ellos no venden, en un plazo de dos o tres años nosotros nos quedaríamos sin producto que comprar.
Nuestro equipo de ventas busca la bicicleta ideal para cada cliente
¿Qué ventajas aporta la compraventa de bicis segunda mano?
Nuestro objetivo es mejorar la experiencia en el proceso de compraventa de segunda mano entre particulares. Ofrecemos garantía de 1 año extensible a 2, una revisión completa a la que sometemos a cada bicicleta y, por supuesto, facilidades en el pago y financiación.
Otro aspecto positivo es el alto “expertise” de nuestro equipo de ventas, que busca la bicicleta ideal para cada cliente.
En Bike Ocasión estamos aportando nuestro granito de arena para mejorar el planeta
¿Qué impacto tiene en la sociedad en general?
Creemos que en Bike Ocasión estamos aportando nuestro granito de arena para mejorar el planeta. Cada bici que se vende de segunda mano está ayudando a reducir las emisiones de efecto invernadero (aprox 140 kg. de CO2 por bici), al mismo tiempo que le damos una segunda vida a esa bicicleta.
Adicionalmente, algo de lo que estamos especialmente orgullosos es de crear empleo en nuestra comunidad, en la zona de Terrassa. Ya somos 48 empleados y subiendo.
El año pasado entraron en el mercado francés, ¿qué evolución está siguiendo su compañía en el país vecino?
Gratamente sorprendente. Estamos superando nuestros objetivos y generando confianza en la marca. El cliente francés es un cliente muy exigente y esto nos está ayudando a ser cada vez más eficientes con todos los pasos de nuestro proceso.
Tenemos más mercados en nuestro “roadmap”, en los que queremos conseguir aterrizar este año
¿Cuáles son los principales objetivos de su compañía para este año?
No podemos dar demasiados detalles… estamos en un proceso de consolidación de lo construido en 2022 y 2023. El objetivo es que todo el trabajo del año pasado dé sus frutos.
No obstante, los planes de crecimiento se mantienen. Tenemos más mercados en nuestro “roadmap”, en los que queremos conseguir aterrizar este año.
No hay comentarios
Añade el tuyo