(28-2-2025). Capri Bikes, fabricante español de bicicletas urbanas con un modelo de venta directo al consumidor, se ha marcado para 2025 el objetivo de “no crecer”, según señala el gerente de la compañía, Andrés Maldonado. En 2024, la empresa facturó 1,7 millones de euros , un 8% menos que en 2023, pero con un Ebitda superior al 10%. Este 2025, la compañía busca seguir mejorando su rentabilidad.
Refiriéndose a la situación del mercado ciclista en los últimos años, el gerente de Capri Bikes, Andrés Maldonado, manifiesta que “como muchas otras empresas hemos visto las consecuencias negativas de un crecimiento descontrolado, nos sentimos más cómodos en un formato pequeño y saludable”.
El 80% de las ventas de Capri bikes se efectúan mediante venta directa en los ecommerces propios Capribikes.com y Biciclasica.com. Esta última marca es la más popular de la compañía, con más de 86.000 seguidores en Instagram y más de 25.000 seguidores en Facebook.
Cerramos el año 2024 con un Ebidta superior al 10% y una facturación de 1,7 millones de euros
¿Qué balance global hacen del pasado año 2024? ¿Cuáles fueron los principales logros de la compañía?
El año 2024 ha sido importante para Capribikes como marca y para Biciclasica.com como tienda online. Hemos vivido una serie de cambios en la empresa orientados a consolidar nuestro modelo de negocio a largo plazo.Nuestro objetivo principal ha sido orientar la compañía hacia el crecimiento en beneficio, en contraposición al fuerte crecimiento en facturación que hemos experimentado en los últimos 4 años.
¿Y cuál fue el resultado?
Cerramos el año 2024 con un Ebidta superior al 10% y una facturación de 1,7 millones de euros, lo que sin embargo supone una caída en facturación de un 8% respecto al ejercicio anterior.
En 2024 tuvimos tres palancas para mejorar la rentabilidad
¿Cuáles han sido las palancas para conseguir ese crecimiento en beneficio?
Principalmente, tres. En primer lugar, una bajada significativa de costes de muchos de los componentes críticos como las baterías o los motores, mejorando condiciones de compra con nuestros proveedores. La industria sigue manteniendo una demanda muy baja y muchos de los fabricantes de componentes están más abiertos a mejorar las condiciones incluso para un fabricante pequeño como nosotros. En muchos casos hemos podido optar a subir las especificaciones de los componentes incluso con mejores costes.
¿Qué más?
Una subida de precios medios. Ello ha ralentizado las ventas, pero el hecho de limitar las ofertas ha ayudado a sacar el máximo valor de nuestro inventario. Especialmente en la segunda mitad del año, hemos limitado las ofertas a momentos más puntuales. El sector da una imagen de estar continuamente en promoción y ese modelo está sufriendo un desgaste en los clientes, que ya no reaccionan ante las ofertas
Por otra parte, hemos mejorado sustancialmente nuestros modelos de gama más alta orientados al exigente cliente del norte de Europa con mejores componentes hemos podido subir el ticket medio de la marca.
¿Y en tercer lugar?
La optimización de costes. Durante el 2024 pasamos no sólo toda la producción de eléctricas a nuestras instalaciones en Asturias, sino que, además, fuimos introduciendo la mayoría de los modelos mecánicos.
También en 2024 nos trasladamos a una nave más grande, mejorando la capacidad operativa. El resultado no sólo ha sido una reducción de costes superior a un 35% respecto al montaje subcontratado, sino que, además, ello nos ha permitido acceder a otros importantes beneficios como la mejora substancial en el control de calidad reduciendo drásticamente el número de incidencias y el coste que estás suponen.
Otra ventaja de la producción en nuestras Instalaciones es la reducción del tiempo de amortización en el ciclo de caja lo que nos ayuda igualmente a reducir los costes financieros que en 2024 resultaron bastante impactantes.
Para este 2025 vamos a plantear una estrategia muy conservadora en ventas y marketing a nivel de expansión internacional
¿Qué se puede destacar respecto a sus exportaciones?
Seguimos viendo la misma tendencia que en los anteriores años, el mercado alemán sigue representando cerca del 70% de las ventas en bicicletas eléctricas, aunque este año hemos diversificado más con mayor presencia en Holanda. En cuanto a la venta en unidades hemos caído en Alemania.
Respecto a las bicicletas mecánicas seguimos creciendo en Alemania y Francia incluso en las de primer precio mientras España se mantiene estable.
¿Qué planes tienen respecto a la expansión internacional?
Para este 2025 vamos a plantear una estrategia muy conservadora en ventas y marketing, después haber trabajado bien el reconocimiento de marca durante muchos años vamos a concentrar la estrategia en la adquisición orgánica.
Es importante destacar que un 70% de nuestro más del millón de sesiones en nuestro ecommerce en 2024 fueron de origen orgánico, es decir, no fue tráfico de pago. Eso nos permite vender con mejor rentabilidad que nuestros competidores y reservar la inversión para un futuro donde la industria vuelva a brillar y veamos a otras marcas entrar fuerte en nuestro nicho.
¿Cuáles son las perspectivas?
Es muy posible que nos enfrentemos a otro año de dificultades, teniendo en cuenta la situación económica que vive Alemania, el fin de las ayudas en Francia y el sobrestock aún latente en nuestro segmento de bicicletas urbanas. Por nuestra parte, vamos a trabajar para mejorar la situación financiera a largo plazo. Somos una empresa 100% familiar y rentable y nuestro objetivo ahora mismo es no crecer.
Como muchas otras empresas hemos visto las consecuencias negativas de un crecimiento descontrolado y nos sentimos más cómodos en un formato pequeño y saludable, el hecho de no contar con inversores externos nos permite ahora tomar una posición más conservadora
¿Cómo han arrancado en este 2025?
Hemos cerrado enero con un crecimiento de un 10%. Para 2025 mantenemos la senda marcada el pasado año orientando los resultados a mejorar la rentabilidad. Para ello continuamos con los ajustes operativos, pero hay además dos palancas que nos van a ayudar mucho a mejorar los resultados:
¿Cuáles?
Por una parte, la amortización de la inversión durante los años pasados en marketing, sin realizar nuevas inversiones fuertes. Somos una marca nicho con un fuerte reconocimiento y una presencia consolidada en redes, por ejemplo, tenemos más de 86.000 seguidores en Instagram. Ello nos permite reducir la inversión manteniendo una gran visibilidad orgánica.
A mediados de este 2025 lanzaremos nuevas versiones de baterías propias y nuevos motores
¿Y la otra?
La amortización de nuestra inversión en Inversión y Desarrollo. A mediados de este 2025 lanzaremos nuevas versiones de baterías propias y nuevos motores, fruto de una fuerte inversión realizada en 2024. Tenemos también nuevos diseños en cuadros, nuevos controladores, nuevos sistemas de iluminación… hay muchas mejoras que se van a incorporar en los modelos de 2025 y que esperamos amortizar en los próximos años.
La ventaja de trabajar un producto nicho para uso urbano, donde además el valor del diseño atemporal es fundamental, es que no es necesario lanzar novedades tecnológicas cada año. Ahora mismo nuestras bicicletas eléctricas han alcanzado un nivel muy alto de rendimiento, gracias a haber enfrentado al exigente cliente alemán durante estos años. Se trata de un producto maduro que podemos amortizar con el tiempo, redundando en la rentabilidad de la compañía a largo plazo.
No hay comentarios
Añade el tuyo