(20-2-2025). Mybike Mobile impulsa el despliegue de sus talleres ciclistas móviles en España. Actualmente, la compañía cuenta con 12 unidades móviles, con base en diferentes ciudades del país. Para fin de año, el director general de la compañía, Andre Jaramillo, prevé alcanzar más de 25 unidades móviles en España.
El director general de Mybike Mobile, Andre Jaramillo, no duda de que el futuro del taller ciclista se dirige hacia ser un servicio móvil. El directivo considera que los talleres tradicionales se verán limitados ante modelos como el de Mybike, basados en unidades móviles que se desplazan para llevar el servicio hasta el lugar donde se encuentre la bicicleta. Jaramillo considera que el taller móvil supone “un modelo mejorado” respecto al taller tradicional.
Ya contamos con 13 talleres móviles en Francia
¿Con cuántos talleres móviles cuenta actualmente Mybike?
Contabilizamos 25 en total. En Francia, tenemos 13 unidades, con base en las ciudades de Annecy, Burdeos, Essonne, Grenoble, Altos del Sena, Marsella, París, Sena y Marne, Sena-Saint-Denis, Toulouse, Valle del Oise, Valle del Marne e Yvelines. En España, disponemos de 12 unidades, radicadas en las ciudades de Valencia, Alicante, Elche, Benidorm, Murcia, Madrid, Barcelona, Marbella, Girona, Palma de Mallorca, Sevilla y Marbella.
¿Qué estatus empresarial tienen esas unidades?
Nuestro modelo de negocio se basa en franquicias de diferente nivel, pueden tener ámbito local, regional o de país. Y pueden ser gestionadas directamente por los inversores o administradas a través de la casa matriz.
En 2024 nuestra facturación creció un 200% en relación a la de 2023
¿Qué balance hace la compañía de la evolución del pasado 2024?
Fue un gran año para el afianzamiento de la marca. Mybike logró mejorar la experiencia de los franquiciados la cuál repercute directamente en el cliente final.
Nuestra facturación creció un 200% respecto al año anterior. Nuestras franquicias individuales se han revalorizado de 15.000 a 33.000 euros, mientras que las franquicias regionales actualmente tienen un valor de 125.000 euros.
¿Cómo valoran la situación actual del sector ciclista?
En los últimos dos años, la industria de la bicicleta ha enfrentado dificultades debido al exceso de stock del producto. Sin embargo, este problema no nos ha afectado, ya que para nosotros la venta es complementaria, y basada en un stock mínimo según la demanda real del cliente.
En el mercado ciclista de hoy en día, a muchas tiendas les resulta difícil tener un margen de beneficio vendiendo inventario con descuentos y, a la par, crece la competencia por parte de las marcas que deciden vender directamente al cliente final.
De lo que nos damos cuenta es de que muchas tiendas han sobrevivido gracias a sus servicios de taller, lo cual nos confirma que nosotros ya estábamos en el camino correcto pues ese es nuestro principal enfoque. Nuestra base del negocio es mejorar el servicio de taller, la forma en la que se brinda el servicio a los clientes.
¿Es Mybike una competencia al taller tradicional?
Más que una competencia, somos un modelo mejorado. Ahorramos tiempo al cliente al llevar el taller a su bicicleta, ofreciendo reparaciones, revisiones y mantenimiento, así como la compra de accesorios y repuestos.
¿Cómo observan la evolución del usuario de bicicleta? ¿Cuál es el target de cliente de Mybike?
Tenemos dos tipos de clientes principales. Por una parte, una clientela corporativa compuesta por empresas con flotas de bicicletas de alquiler, movilidad privada o pública. Por otra parte, particulares, es decir padres y madres de familia, deportistas habituales o cualquier usuario de bicicleta que prefiera recibir el servicio en su domicilio, por razones como comodidad o falta de tiempo
Todas las ciudades están apostando por la movilidad sostenible
¿Y cómo valoran la evolución en el uso de la bicicleta y sus diferentes categorías?
Definitivamente, todas las ciudades están apostando por la movilidad sostenible. Creemos que es muy positivo ya que cada vez hay más gente pedaleando.
Nosotros estamos perfectamente posicionados para atender esas necesidades porque podemos ofrecer servicios incluso fuera de los horarios tradicionales, o de formas no viables para el taller tradicional, cómo por ejemplo puede ser la asistencia in situ a flotas de bicicletas, cargo bikes o patinetes.
¿Cuál es su visión de la conformación futura del sector ciclista? ¿Cómo prevén que sea la convivencia de talleres móviles con talleres tradicionales y con tiendas?
Creo que las tiendas tradicionales se convertirán en showrooms donde las marcas exhiben sus productos, mientras que la venta continuará migrando al sector online.
Por otro lado, los talleres tradicionales se verán limitados ante modelos como el de Mybike, que permite ofrecer servicios tanto en un punto fijo como a domicilio y a eventos deportivos o empresas.
Estimamos un crecimiento importante en la Comunidad de Madrid y en Catalunya
¿Qué papel creen que puedan jugar grandes cadenas de la automoción o deporte ofreciendo servicios de taller al ciclista?
Serán competidores importantes… pero su crecimiento beneficiará a todo el sector al fomentar el uso de la bicicleta. Cuantas más personas pedaleen, mayor será el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Hacen una previsión de cerrar 2025 con más de 25 talleres móviles, ¿en qué se basa esa estimación? ¿Dónde y cómo se espera ese crecimiento
Estimamos un crecimiento importante en la Comunidad de Madrid y en Catalunya, dado que que tenemos nuevos franquiciados regionales y varias aplicaciones ya en proceso.
¿Cuál es el perfil de franquiciado de Mybike?
Tenemos inversores de varios tipos. Hay inversionistas extranjeros, regionales y locales. También tenemos operarios de zona que emprenden iniciativas de autoempleo.
¿Cuáles son los principales retos y metas para 2025?
Nuestra meta es contar con una flota de vehículos consistente. Uno de los principales retos para ello se encuentra en la conversión de los vehículos en las unidades móviles Mybike, ya que la disponibilidad de estos vehículos y su adaptación en Europa es limitada. Y, por otra parte, otro reto es garantizar la formación de mecánicos, ya que la oferta de profesionales es escasa; abordamos este desafío con programas de capacitación personalizada y continua.
No hay comentarios
Añade el tuyo