(9-1-2025). El CEO de Onbike Shop, Antonio Pérez, califica 2024 como “el año más difícil de gestionar hasta la fecha”. La facturación de la cadena se situó en 6 millones de euros, frente a 7 millones de euros en 2023. Pese a todo, la compañía logró cerrar con un Ebitda superior a los 200.000 euros, según destaca el directivo. Asegura que este 2025 “son previsibles más cierres de tiendas, marcas y distribuidores”.
La cadena Onbike Shop suma 7 tiendas ciclistas ubicadas en Valencia, Alcoy, Ibi, San Juan, Petrer, Ontinyent, Gandía. El directivo no prevé ninguna nueva apertura durante este 2025, pero considera que los operadores del retail deportivo deben estar abiertos a posibles fusiones o absorciones.
El pasado 2023 sufrimos, una fuerte devaluación de nuestro stock
¿Qué balance hace Onbike Shop del pasado año 2024?
2024 ha sido el año más difícil de gestionar hasta la fecha. Hemos sufrido, y sufrimos, una fuerte devaluación de nuestro stock. Hay una sobreoferta por parte de los fabricantes que inunda el mercado de ofertas y liquidaciones continuas, lo cual hace sea muy complicado vender.
Esto provoca que nuestros márgenes bajen, o que tengamos que vender más para ganar menos.
Hemos conseguido quitarnos de encima muchísimas bicis, componentes y accesorios ‘tóxicos’
¿Cuáles fueron los principales logros de la compañía?
Por una parte, bajar nuestro stock de 3,3 millones de euros que teníamos en enero a 1,95 millones de euros con el que cerramos el ejercicio 2024. Hemos conseguido quitarnos de encima muchísimas bicis, componentes y accesorios “tóxicos” o mal comprados. Actualmente el 80% de nuestro stock se compone de bicis y material de 2025, o bien bicis 2024 compradas con mucha oferta, lo que nos devolverá mejores márgenes y nos ayudará a seguir “limpiando” nuestros almacenes.
Otro logro importante es haber cerrado el año con Ebitda positivo de unos 230.000 euros, en un escenario donde pocas tiendas, distribuidores y marcas van a tener números positivos.
¿Cómo valora la evolución del mercado y del sector en 2024?
Ha sido un muy mal año, de eso no tengo dudas. Es cierto que se han vendido muchas bicis, pero sin margen, y eso es fatal para el sector. Hemos tenido que “deshacernos” de muchas bicis y material que se habían depreciado y eso ha bajado mucho la rentabilidad final.
Hace 2 años, en 2023, dije que aún quedaban 2 o 3 años para volver a la normalidad, y muchos se rieron de mí. Bien, pues seguimos con una crisis de sobreoferta que no tiene pinta de parar a corto plazo. Y no veo una recuperación clara del sector hasta bien entrado 2026 como pronto.
Mis previsiones para 2025 es que será un año igual de difícil que 2024
¿Cuáles son las perspectivas para 2025, en concreto?
Para mí, las perspectivas son igual de difíciles que las del 2024 o incluso peores. Creo que entre las claves principales figurará el final de las grandes ofertas en bicis y material por parte de los principales operadores. Junto a ello está la llegada de producto 2025 sin grandes novedades en general, pero sin oferta y con precios muy distantes de los que hay ahora en el mercado. Hay más…
Dígame…
Son previsibles más cierres de tiendas, marcas y distribuidores, lo que seguirá inundando el mercado de material en liquidación, pero solo por parte de los que estén a punto de cerrar o con muchos apuros económicos. Ese material en liquidación no es el “top ventas”, pero provocará distorsiones en el consumidor, al comparar estas ofertas con las de producto nuevo 2025.
Por otra parte, hay un continuo deterioro de la economía doméstica española, que no parece que vaya a mejorar, eso se notara en el consumo de bicis.
Parece un panorama bastante negativo.
Pero los grandes grupos con gran potencial financiero y económico que crean en el sector y apuesten en 2025 por seguir creciendo y expandiendo serán los grandes beneficiados a largo plazo.
Sigo creyendo que este sector tiene un gran recorrido alcista en los próximos años, en los cuales la concentración en grandes operadores o grupos será la tónica general.
Creo que cada vez se venderán más bicis en general, sobre todo e-bikes, y que la demanda seguirá creciendo. Únicamente hay que controlar la oferta por parte de los fabricantes para que todo vuelva a la normalidad.
¿Qué estrategias se plantean ante el escenario que se avecina en los próximos meses?
Las tiendas de bicis no tenemos mucha capacidad de maniobra para manejar las adversidades del sector. No obstante, parece que lo más lógico va a ser actuar en tres líneas principales. En primer lugar, bajar los gastos de explotación, tanto gastos fijos como variables, sobre todo de personal.
¿En segundo lugar?
Seguir bajando stocks y ser muy cuidadosos y cautelosos con lo que compremos. Solo se comprarán grandes ofertas y novedades significativas. Se venderá mucho más por B2B que con stock, al menos hasta que los stocks de las marcas y distribuidores fallen.
¿Y en tercer lugar?
Trabajar con las marcas codo con codo para manejar esta situación de forma conjunta y lo más unidos posibles. En un escenario tan complejo y con tanta tensión, hay que apoyarse y ser comprensivo con todos con los que llevamos mucho tiempo trabajando. Hay que estar a las buenas y a las malas.
Tenemos claro donde debemos de abrir nuevas tiendas, pero no creo abramos ninguna este 2025
¿Hay novedades en su red de tiendas? ¿Alguna nueva apertura en ciernes?
Nada nuevo en el horizonte. Vamos a ver cómo evoluciona el mercado y la economía para tomar decisiones. Tenemos claro donde debemos de abrir nuevas tiendas, pero no creo que realicemos ninguna apertura en 2025.
Parece que todos los que teníamos intenciones de realizar aperturas y seguir creciendo estamos bastante parados. También las marcas de bicis que anunciaron nuevos “concept stores” propios parece que han parado esos proyectos.
Muchos inversores que llegaron al sector entre 2021 y 2023 no están muy contentos con el retorno económico que están obteniendo
¿Cómo ve el interés inversor hacia el sector ciclista?
El sector está atravesando una crisis, los números y rentabilidades no invitan ahora a posibles inversores externos a entrar.
Creo que muchos de los que llegaron al sector en los años 2021, 2022 y 2023 no están muy contentos con el retorno económico que están obteniendo. Se nota en que desde hace ya bastante tiempo no vemos movimientos, compras ni nuevas aperturas o adquisiciones.
¿Cuál puede ser la evolución?
Los que ya estamos en el retail deportivo debemos de estar abiertos a posibles fusiones o absorciones. La concentración de empresas, la fusión de tiendas, el reducir gastos y costes de explotación, la unión de stocks y almacenes, etc. creo que es el futuro, pues ayudará a hacer a las tiendas más rentables y sostenibles financieramente. Creo que los movimientos en el mercado ciclista, en cuanto a nuevas aperturas o de operaciones, serán más por ese camino que por la entrada de nuevos inversores externos al sector.
Creo que nuestro Ebitda de 2024 estará entorno a los 230.000 o 250.000 euros
¿Cómo finalizó 2024 en cuanto a facturación y Ebitda?
Hemos cerrado el año en 6 millones de euros de facturación. Veníamos de hacer 7 millones de euros en 2023 y los primeros meses del año invitaban al optimismo, pero luego la realidad del mercado nos hizo recalcular. Diciembre lo hemos cerrado con casi 600.000 euros de facturación, pero con 1,3 millones de euros menos de stock y una reducción del 20% de la plantilla, lo cual es muy positivo.
En cuanto al Ebitda final aun no lo tenemos totalmente cerrado, pero creo que estaremos entorno a los 230.000 o 250.000 euros. Hemos tenido que “deshacernos” de muchas bicis y material que se habí depreciado y eso ha bajado mucho la rentabilidad final.
¿Qué objetivo económico se han fijado para 2025?
No me atrevo a dar una cifra concreta, pero con el redimensionamiento de la empresa en cuanto a stocks y personal, creo que estar en los 6 millones de facturación y un Ebitda de unos 500.000 euros son números razonables y realistas. Pero dependerá más de lo que haga el mercado en general que de lo que podamos hacer nosotros al respecto.
¿Otros objetivos para este año?
Seguir trabajando en mejorar nuestro e-commerce, nuestras redes sociales, nuestra imagen corporativa y nuestra relación con las marcas.
No hay comentarios
Añade el tuyo