Quantcast

ESENCI@L

QUERIDO/A PIONERO/A

2022, el año que el mercado ciclista vivió peligrosamente

Este año marcará un cambio de signo en la evolución de la facturación global del ciclismo

incertidumbre-a-finales-de-2022-en-el-mercado-ciclista-español-bis

Las dificultades vividas por el retail en general durante este 2022, y más concretamente, por el especializado en ciclismo, propician una gran incertidumbre sobre cuál será la evolución del mercado ciclista español el próximo 2023.

(20-12-2022). A once días de concluir este 2022, la gran mayoría de profesionales del mercado ciclista español ya da por casi seguro que este ejercicio no habrá crecimiento de la facturación global en relación al anterior. Este 2022 puede calificarse como el año que el mercado ciclista vivió peligrosamente.

Desde 2014 hasta el pasado 2021, la facturación del mercado ciclista español fue, según datos de la patronal Ambe, creciendo cada año consecutivamente. El año pasado, la cifra de ventas global, según la misma fuente, se batieron récords prácticamente impensables al alcanzarse los 2.888 millones de euros.

Este 2022, sin embargo, ya prácticamente nadie cree que se alcance aquella cifra del pasado 2021. La mayoría vaticina que la cifra de este 2022 estará por debajo, y las dudas residen en cuál será la magnitud de la caída. En virtud de sus experiencias, los profesionales del mercado ciclista español sitúan que la facturación 2022 podría estar, según los ‘pesimistas’, entre la de 2019 y la de 2020 y, según los optimistas, entre la de 2020 y la de 2021. Habrá que esperar a ver, pero lo más probable es que la mayoría de operadores y proveedores este 2022 registraran facturaciones inferiores a las del pasado 2021. Los que las incrementen lo lograran a consecuencia de haber incrementado su cifra de puntos de venta o gracias a ‘robar’ cuota de mercado a otros operadores o proveedores menos ágiles en su adaptación al heterogéneo, complejo e incierto escenario imperante.

Los 2.887,89 millones de euros facturados por el mercado español de ciclismo en 2021 supusieron el 33,80% de la facturación total del mercado de productos deportivos español que ascendió a 8.545 millones de euros. FUENTE: Elaboración propia a partir de datos extraídos del Informe Ambe 2021: El Sector de la Bicicleta en cifras.

CAUSAS DE LA REGRESIÓN PRESAGIADA

Varias serán las causas de ello. Por un lado, la continuidad de los problemas de abastecimiento. Por el otro lado, el frenazo de la demanda de los consumidores que habría alcanzado su punto más desfavorable durante este otoño que concluye hoy. Y, finalmente, las consecuencias de la compleja gestión de los stocks, tanto para detallistas como para proveedores, que ha provocado una proliferación de ofertas que han impulsado el indeseado belicismo comercial, no sólo entre comerciantes, sino también entre éstos y algunos proveedores. Asimismo, este belicismo en los precios habría sido de mayor o menor intensidad en función de lo apurado que estuviera por convertir en dinero el producto excedentario aquel que lo haya desarrollado o esté desarrollando.

Este 2022, en definitiva, habrá sido el año más difícil de gestionar, así como el que más quebradores de cabeza habrá suscitado y más angustias habrá generado desde el inicialmente temido 2020 (año del estallido del covid). Y es que aquel 2020 marcó un sprint de la facturación del mercado ciclista proyectándolo hacia unas dimensiones que algunos creyeron que suponían el inicio de una nueva época y que ésta sería para siempre, pero que la realidad ha acabado por evidenciar que sólo fue un fantástico boom coyuntural; un boom coyuntural que, eso sí, pasará a los anales de la historia y se convertirá, muy probablemente, en un hito referencial del mercado que, seguramente, tardaremos en revivir.

ABSORCIONES Y SUMAS DE TIENDAS

Con todo, la caída de la facturación global que se vivirá este 2022 no habrá supuesto que haya concluido la construcción del nuevo escenario del retail ciclista español. La inercia de las operaciones corporativas iniciadas en 2020, de la mano del grupo de automoción Quadis con la compra de Escapa, prosiguió en 2021 (con la compra de Probike, Retto y Bicicsport) y, por supuesto, ha continuado este 2022. Ahí han quedado, por ejemplo, operaciones como la compra de la cadena gallega Lafuga Cycling emprendida por el grupo también de automoción, Pérez Rumbao, o las adquisiciones de tiendas realizadas por Mammoth Bikes (Cicles Morenito de Terrassa y Bicicletas Faura de Albacete), que, junto con las aperturas de comercios propios (en Sant Boi y en Madrid capital), le han llevado a sumar este año a su red de efectivos hasta cuatro nuevos establecimientos y alcanzar los 17.

Tampoco Escapa se ha quedado atrás. De la mano del exfundador de Mammoth Bikes, Jesús García, la cadena catalana abrió en agosto pasado la tienda especializada en ciclismo más grande de España (3.000 metros cuadrados), lo cual supuso, asimismo, su desembarco en Madrid. Escapa contabiliza a día de hoy cinco tiendas físicas (en Sabadell, Barcelona, Girona y Madrid) y un ecommerce (tras cerrar este 2022 los ecommerce de Retto y Probike). Y recordar el súper fichaje que la cadena catalana hizo en pleno verano del máximo responsable de la reconocida distribuidora Comet, José Luís Pardo, como nuevo CEO suyo.

Esa fiebre por las  mega-tiendas, sin embargo, no fue sólo seguida por Escapa. También en Logroño, el propietario de Pasión Ciclista decidió dar el salto y abrió una de las tiendas de mayor calibre del retail ciclista español (2.100 metros cuadrados).

Y otros operadores tampoco se quedaron atrás. Así cabe destacar iniciativas como las de Gravel Planet Store en Barcelona (1.000 metros cuadrados); Harman Bikes en Granada (1.000 metros cuadrados); Ravet Bikes de Granollers (1.000 metros cuadrados)…

Asimismo, también son reseñables las expansiones en su número de puntos de venta protagonizados por las cadenas Hummi Bike, Onbike Shop, o GR-100.

EXPANSIONES RETAIL DE SPECIALIZED Y TREK

Y los proveedores tampoco se han quedado atrás. Specialized y Trek han sido los más activos en este sentido. Specialized comprando dos cadenas y sumando tres establecimientos en cada una de dichas operaciones (Kbike en Madrid y Bicicletes S’escapada, en Mallorca), mientras que Trek Bicycles proseguía con su expansión de las llamadas ‘flagships y tiendas propias que le ha supuesto alcanzar al final de este 2022 un total de 24 establecimientos monomarca (13 en alianza con detallistas y las 11 restantes, propias). La cifra es superior a las que contabiliza Specialized cuyos efectivos en España ascienden a 20 brand stores (7 de las cuales son propias).

Asimismo,  son reseñables las dos tiendas abiertas por Giant, en cooperación con un detallista en San Sebastián (Sergio Thomas), una bajo la marca rótulo de dicha enseña, así como otra más bajo el nombre de su marca femenina, Liv.

Y a ello, sumar el desembarco de la marca Castelli en Girona, con una tienda propia de 275 metros cuadrados, en la capital del Ter.

CONSOLIDACION DE BICIMARKET

Tras muchas tentativas fallidas de constituir una central de compras en el retail español especializado en ciclismo, finalmente, este cuenta con una organización que, con discreción, ha conseguido este 2022 consolidarse como tal. Se trata de Bicimarket, una empresa que nació como ecommerce y que, en vez de aventurarse a introducirse en el retail offline abriendo tiendas, optó por impulsar una estrategia de alianzas con pequeñas y medianas tiendas de ciclismo ya existentes al objeto de promover acuerdos ‘win-win’ en los que Bicimarket adquiriese fortaleza negociadora y los detallistas adscritos una notoriedad online que no poseían, además de una serie de servicios que, en solitario, difícilmente, habrían conseguido.

Este 2022 ha sido para Bicimarket un año complejo, según reconocía la semana pasada su máximo responsable, Sergi Serra, pero, pese a ello, ha conseguido consolidar a la organización como un interlocutor cada vez más reconocido y eficiente ante los proveedores, así como un defensor de las pequeñas y medianas tiendas especializadas en ciclismo que, actualmente, sobre todo cuando culmine la implantación de la imagen corporativa en todos los comercios adscritos, se erige como el operador con mayor número de puertas (tiendas) en el retail ciclista del Estado español.

TUVALUM Y BIKE-OCASION, MÁS FUERTES

También cabe destacar la evolución seguida durante este 2022 por los principales operadores del mercado ciclista español de segunda mano: Tuvalum y Bike Ocasión.

Ambas compañías han conseguido este año reforzar sus recursos económicos, tras la incorporación a sus respectivas sociedades de capital.

Dichas operaciones se han embarcado en un escenario en el que el mercado ciclista de segunda mano ha vivido un ejercicio en el que en su mayor parte fue de signo ascendente, sobre todo, a raíz de la optimización de sus operativas de compra-venta y al impulso de acuerdos estratégicos bajo la filosofía de planes ‘renove’ con el retail convencional, pero también gracias a los problemas de suministro vividos por las tiendas que venden bicicletas de primera mano que impulsó entre los consumidores a optar por el mercado de ocasión.

NUEVO ESCENARIO RETAIL

Todas estas operaciones constatan que el retail ciclista español de hoy poco tiene que ver ya con el de antes de la pandemia. Asimismo, constata que los operadores más aventajados han pisado a fondo el acelerador de su transformación para adaptarse a los nuevos tiempos, así como para hacerse más fuertes ante el incierto panorama que se abre, no sólo ante el retail ciclista histórico, sino también ante el llamado mercado de la movilidad alternativa sostenible. Un mercado en el cual, por cierto, cada vez más operadores externos al retail ciclista tradicional parecen dispuestos a jugar también sus respectivas bazas y conquistar su propia cuota de mercado (mediamarkt, Norauto…).

De todo ello, se deriva que cada vez más, los operadores del retail fuertes son aún más fuertes, así como más incisivos con sus estrategias frente a los proveedores y que sus decisiones estratégicas están ayudando a acentuar más la polarización hacia la que se encamina irreversiblemente el retail ciclista español.


No hay comentarios

Añade el tuyo