Diego Tomé, propietario de la cadena de tiendas de bicicletas Adrenalina Bikes, asegura hacer apreciado un incremento en la demanda de servicio de taller y de venta de complementos por parte de nuevos clientes durante lo que llevamos de este 2023. Se trata de aficionados que acuden a las tiendas de Adrenalina Bikes al haber cerrado los establecimientos donde solían hacer anteriormente sus compras. Tomé expone que ese fenómeno se produce tanto en Zaragoza como en Utebo, ciudades donde se encuentran ubicadas las dos tiendas de Adrenalina Bikes.
El detallista considera que todos los establecimientos, incluyendo los suyos, están sufriendo las dificultades actuales del sector. Con todo, precisa que son las más pequeñas las que, en muchos casos, no están pudiendo hacer frente a la situación y optan por el cierre definitivo de sus puertas.
Asimismo, otras de esas pequeñas tiendas se están reconvirtiendo en “talleres puros y duros” para garantizar su supervivencia, según añade Tomé. En todo caso, el minorista sostiene que “hay muchas tiendas de bicicletas en Zaragoza y una ‘criba’ como está era de esperar”.
Menos eventos, menos ingresos
Tomé muestra su preocupación por la suspensión en lo que llevamos de año de numerosas marchas y pruebas ciclistas en la comunidad de Aragón, algunas de ellas de gran relieve y trayectoria consolidada. Para el detallista, las cancelaciones de estos eventos suponen “menos ventas de bicicletas, menos revisiones de bicis en el taller y menos venta de productos de nutrición y complementos”.
Entre los principales eventos suspendidos figura, por ejemplo, la marcha btt Cirogrillos de Teruel, que debería celebrar su XVI edición el próximo 25 de marzo pero ha sido cancelada a última hora.
Asimismo, la organización de la TowCar Puertos Ribagorza declaró recientemente que “lamentamos comunicarnos que el último fin de semana de mayo de 2023 no celebraremos una nueva edición”. Esta prueba, que empezó en el año 2000, estuvo cancelada los años pasados debido a la pandemia, se celebró por última vez en 2019.
Las organizaciones de los eventos no han hecho públicas las causas de las cancelaciones. De todos modos, en opinión de Tomé, esas suspensiones tendrían que ver con el hecho de que cada vez está siendo más complicado organizar ese tipo de eventos por cuestiones de burocracia y seguridad. El detallista añade que, el incremento de los costes y, con ello, de los precios de las inscripciones, estaría desanimando a numerosos aficionados en la situación económica actual. Al no alcanzar el mínimo de participantes necesario para rentabilizar el evento, los organizadores estarían optando por la cancelación.
Quebrantahuesos y Treparriscos aguantan
Tomé se congratula de que dos de los eventos más populares, incluso más allá de Aragón, como son la Quebrantahuesos y la Treparriscos parecen gozar de buena salud para su celebración el próximo 17 de junio. El detallista cuenta con esos eventos para mantener un buen nivel de trabajo en tienda, como mínimo, hasta mediados de junio. Incluso, confía en que la temporada alta se prolongue hasta inicios de julio.
El minorista explica que a los 200 km de la Quebrantahuesos Gran Fondo se enfrentan aficionados más curtidos, “con muchos kilómetros en sus piernas”, mientras que la Treparriscos Medio Fondo y sus 85 km suele contar con aficionados más noveles, que buscan sumar experiencia.
Para ambos casos, Tomé apunta que, no solo los eventos en sí, sino también la preparación previa supone sumar kilómetros en bicicleta, quemar cadenas, cubiertas, desgastes… es decir, necesidad de hacer mantenimientos y puestas a punto. Además, representan una motivación importante que también lleva a muchos a comprar una nueva bici para la ocasión.