ESENCI@L

Según destaca su secretario general entre los objetivos de este 2023

Ambe se focaliza en la consecución de la reducción del IVA ciclista

"Es una decepción enorme que España no siga los pasos de Portugal"

ambe-secretario-general-jesus-freire-bis

El Secretario General de Ambe, Jesús Freire, anuncia que durante este 2023 la patronal también publicará informes y estudios que amparan la necesidad de políticas públicas que respalden el crecimiento del empleo y de las empresas del mercado ciclista.

(21-2-2023). La patronal Ambe está abordando “de manera prioritaria” la aprobación en España de una reducción del lVA para la compra, alquiler y reparación de bicicletas, según manifiesta el secretario general, Jesús Freire. El directivo añade que “estamos convencidos del efecto enormemente positivo que ello tendría sobre la demanda y el sector, así como la buena acogida que registraría entre los usuarios de la bicicleta”.

El secretario general de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (Ambe), Jesús Freire, recuerda que el Parlamento Europeo acaba de pedir a los Estados miembros que obren en la consecución de la reducción del iva para los productos y servicios ciclistas y dice que “habrá que ver las decisiones que se toman en otros países europeos; en concreto habrá que estar muy atentos a Francia y el Benelux”.

¿Qué balance hace AMBE, como asociación, del pasado año 2022?

En 2022 AMBE siguió creciendo como asociación con la incorporación de 5 nuevas empresas asociadas y 9 empresas aliadas. El apoyo de las mas de 75 empresas que forman parte de Ambe ha sido fundamental para que el pasado año pudiéramos poner a la bicicleta y al sector en el lugar que le corresponde: en el debate político, en los presupuestos generales del estado y en el BOE (leyes, reglamentos y normativas) que son fundamentales para el futuro de nuestra industria.

Sin duda, queda mucho por hacer… por delante tenemos la batalla de bajar el IVA a la compra, alquiler y reparación de bicicletas, como han hecho nuestros vecinos portugueses, la generalización de las ayudas a la compra y reparación de bicicletas, la Ley de Movilidad Sostenible, inversiones en infraestructura…

Sí, el IVA de las bicicletas en Portugal ha pasado del 23% al 6% desde el pasado 1 de enero. ¿Cómo valoran que no haya habido avances al respecto en España? 

Pues es una decepción enorme que España, que cuenta con una Estrategia Estatal por la Bicicleta en la que se hace referencia a las políticas fiscales, que además ha apoyado a nivel europeo la inclusión de la rebaja del IVA y que presume de apuesta por la movilidad sostenible, no siga los pasos de Portugal.

¿Qué otros desafíos se presentan para AMBE este año?

En 2023 también publicaremos informes y estudios que amparan la necesidad de políticas públicas que respalden el crecimiento del empleo y de las empresas, a la vez que seguiremos ofreciendo al sector los espacios de intercambio de ideas y debate como los Encuentros del Sector de la Bicicleta, y la presencia en Ciclosferia o Festibike.

Durante el pasado 2022, el sector sentó las bases de un crecimiento sostenible para el futuro

¿Cómo valoran la situación de mercado en 2022? ¿Cuáles fueron los principales logros y cuáles los principales problemas?

Sin duda 2022 no fue un año fácil para el sector, tras dos años (2020 y 2021) marcados por la pandemia y la alta demanda de bicicletas, componentes y accesorios como resultado del desconfinamiento. En 2022 nos encontramos con una situación muy diferente: la invasión de Ucrania, la crisis energética, el aumento de los tipos de interés y descenso de la demanda. Todo ello generó situaciones de ajuste importantes para hacer frente al nuevo escenario.

En el lado positivo, el sector hizo frente a un año complicado con la profesionalidad que le caracteriza, y sentó las bases de un crecimiento sostenible para el futuro.

En las últimas semanas, numerosos detallistas del sector se han mostrado inquietos por la llegada “de golpe” de las programaciones de 2022, que los proveedores no pudieron entregar en las fechas previstas. ¿Cómo se percibe esta situación desde AMBE?

El objetivo de AMBE es promover el uso de la bicicleta, políticas públicas a favor de la bici, ensanchar el mercado en beneficio de todos, tanto la sociedad como todas las empresas del sector.  Es muy difícil entrar desde Ambe, que representa a todo el sector, en estos debates.

La casuística es variada pero creo que todos somos conscientes de que los niveles de demanda no son los de años anteriores y probablemente, sumado a las crisis de suministro y la excepcionalidad de 2020/2021, esto provoque situaciones de estrés en el mercado.

 Este 2023 tendremos que estar muy pendientes de los niveles de demanda y las empresas tendrán que aplicar una planificación adecuada

¿Qué retos afronta el mercado ciclista español este año 2023? ¿Cuáles son las claves para que siga creciendo el sector de la bicicleta?

Tendremos que estar muy pendientes de los niveles de demanda y las empresas tendrán que aplicar, siempre que sea posible, una planificación adecuada. Sin duda, la principal oportunidad es sacar partido de los millones de nuevos usuarios de la bicicleta (urbanos, deportivos, turistas…) que se han sumado tras la pandemia, de la apuesta por la ciclologística, de las oportunidades que ofrece el boom de la bicicleta eléctrica y por supuesto, del auge del ciclismo deportivo.

La clave del crecimiento de nuestro sector es trabajar juntos, establecer relaciones de confianza entre todos los agentes que forman parte de la industria y seguir trabajando con la enorme profesionalidad de la que puede hacer gala el sector.

¿Cuáles son las principales necesidades del sector?

El sector necesita mejores datos para que las empresas, tanto detallistas como proveedores, puedan tomar decisiones estratégicas. Además, los datos son fundamentales para poder hacer valer el peso de nuestra industria ante las administraciones.

Otra área en el que identificamos necesidades es la de la formación. Sin duda la oferta disponible es de muy buena calidad (para muestra el trabajo de EMEB o la formación que ofrecen las empresas), pero estamos trabajando también para el impulso de la formación profesional en mecánica de bicicleta básica y avanzada.

Esperamos publicar el Informe del sector correspondiente a 2022  en la segunda quincena de abril

El pasado 2021 hubo récord de ventas en el sell out del mercado español de ciclismo, alcanzando 2.888 millones de euros. ¿Se conocen ya datos sobre la evolución en 2022?

Estamos trabajando en el Informe del Sector de la Bicicleta 2022 con la recogida de datos. Las empresas asociadas a Ambe pronto tendrían un primer avance, al que se sumará los informes detallados que reciben estas empresas: Informe AMBE sell-in, Informe Sectorial sell-out y ranking de empresas. Un año mas con el apoyo de Cofidis, esperamos publicar el Informe del sector en su versión pública (resumen) en la segunda quincena de abril.


No hay comentarios

Añade el tuyo