ESENCI@L

Prevé facturar cerca de 6 millones de euros este año

Bikestocks prepara su expansión internacional online

El próximo lunes inaugura su tercera tienda en Sabadell

Ambros-lópez-ceo-de-bikestocks-bis

COEXISTENCIA DE MODELOS DE NEGOCIO. El máximo responsable de Bikestocks, Ambrós López, sostiene que “sigue siendo viable la coexistencia entre los grandes operadores del retail ciclista y las tiendas de proximidad de ciclismo que no basen su negocio en la venta”.

(11-11-2021). Bikestocks estudia iniciar su expansión online en varios países de Europa el próximo año. La cadena, nacida hace treinta años en Cornellá de Llobregat, sumára el próximo lunes su tercera tienda. La abrirá en Sabadell. Según sus previsiones, estima que este 2021 girará cerca de 6 millones de euros.

Bikestocks fue uno de los primeros operadores del retail ciclista que afrontó el desafío de la venta online. En un principio, debutó con una web que comercializaba principalmente productos de fitness doméstico pero, paulatinamente, fue introduciendo productos de ciclismo. Con el paso del tiempo, la enseña se focalizó exclusivamente en productos de la órbita ciclista y actualmente, es quizás el único operador de este universo deportivo con efectivos offline y con ecommerce que equipara al 50% su facturación entre ambos canales.

La progresiva notoriedad online adquirida y su reputación digital le han llevado a proponerse estudiar el iniciar el desembarco el año que viene en varios países de Europa. En su lista se incluyen mercados como Francia, Italia, Holanda y Alemania.  El director general de Bikestocks, Ambrós López, subraya que “no tenemos prisa, ni vamos a implantar un almacén logístico en cada uno de esos países de buenas a primeras. Todo seguirá su proceso y éste no será rápido”.

TERCERA TIENDA

Mientras no despega este proyecto internacional, Bikestocks hace los últimos ajustes a la puesta en marcha de su tercera tienda. Ésta se abrirá el próximo lunes en Sabadell. Con 300 metros cuadrados de superficie, será la tienda más pequeña de las que poseen. De todos modos, Ambrós López destaca que “hemos constatado que, aunque tenemos nuestros modelos de negocio muy desarrollados, creemos que cada plaza requiere unas especificidades concretas y consideramos que con esa tienda de esas dimensiones en Sabadell responderemos a la demanda de un público muy concreto”.

Está será su primera tienda fuera de la comarca del Baix Llobregat. Su desembarco en el Vallés Occidental se debe, según explica el detallista, “a haber constatado que a los consumidores de dicha comarca ‘les cuesta’ desplazarse hasta el Baix Llobregat y viceversa”.

La tienda de Sabadell será abastecida, como sucede con la de Madrid,  desde las instalaciones centrales de la cadena en Sant Just Desvern donde cuentan con 2.500 metros cuadrados. Esa superficie se distribuye en 1.100 metros cuadrados como tienda, y los 1.400 metros cuadrados restantes, como almacén regulador.

La tienda de Madrid cuenta con 800 metros cuadrados y, en este caso, esa superficie, también se distribuye en 400 metros cuadrados destinados a tienda y los otros 400 a almacén.

Destacar que desde el almacén de Sant Just Desvern, además de a las tiendas físicas, también se suministran los pedidos que registra el ecommerce de la enseña.

COEXISTENCIA DE MODELOS

Ambrós López dice valorar positivamente los “movimientos” realizados por Quadis, así como por el Grupo Barrabés, a través de Mammoth. Señala que “éste es el siguiente paso de un sector que no se gestionaba demasiado profesionalmente y que, al registrarse un momento de alta pujanza, propicia que se disparen operaciones de este tipo”,

Pese a lo expuesto, Ambrós López sostiene que “sigue siendo viable la coexistencia entre los grandes operadores y las tiendas de proximidad que no basen su negocio en la venta”.

FACTURACIÓN SIMILAR A 2020

El pasado 2020, Bikestocks facturó por valor de 5,8 millones de euros. Sus previsiones actuales para este 2021 se sitúan en registrar una facturación similar a la del año pasado. El detallista lo argumenta en base a “las complejidades de suministro registradas que han lastrado nuestras ventas, así como a los periodos de restricciones de accesibilidad a los consumidores dictados por las administraciones al comercio de grandes dimensiones”.


No hay comentarios

Añade el tuyo