Quantcast

ESENCI@L

El operador sostiene que “volveremos a la situación de 2019”

Biking Point augura una sobreoferta en el mercado ciclista para 2022

Las ventas en junio decrecieron un 35% en relación al año pasado

biking-point-joan-badet

El coordinador de las tiendas de Biking Point, Joan Badet, estima que la sobreoferta llegará al mercado ciclista ya para 2022.

(1-7-2021). El coordinador de ventas de Biking Point, Joan Badet, afirma que una vez los fabricantes de bicicletas sean capaces de suministrar el volumen de unidades que el mercado realmente demanda, “vamos a volver a la situación de 2019”. Desde la cadena catalana auguran un exceso de oferta ya para 2022.

Biking Point cerró el primer semestre del año con unas ventas de 6 millones de euros, con un crecimiento del 30% respecto al mismo período de 2020. Sin embargo, el coordinador de las tiendas de la cadena, Joan Badet, reconoce que en los próximos meses los crecimientos de ventas desaparecerán.

De hecho, la facturación del mes de junio ya ha sido un 35% inferior que la de 2020, debido “a la falta de bicicletas y a la lógica ralentización del mercado después del espectacular periodo de post confinamiento del año pasado”. La cadena catalana mantiene para septiembre la apertura de su décima tienda en la parte alta de Barcelona.

 ¿Con qué cifra de facturación va a cerrar Biking Point el primer semestre del año?

 Vamos a cerrar el primer semestre con unas ventas cercanas a los 6 millones de euros, es decir, por encima del 30% de la cifra del primer semestre del pasado año.

¿Cuáles han sido las claves para registrar una facturación disparada?

La demanda durante los primeros meses del año se ha mantenido fuerte y gracias a nuestro plan de suministro hemos podido asumir este crecimiento.

Si se compara el mes de junio de 2021 con el del 2020, que fue excepcional. ¿Cuál es el resultado? ¿Cómo lo valora?

Siguiendo nuestras previsiones, este mes de junio facturaremos un 35% menos que el mismo mes del pasado año, provocado por la falta de bicicletas y a la lógica ralentización del mercado después del espectacular periodo de post confinamiento del pasado año.

Esperamos un proceso de ligera ralentización de las ventas en los próximos meses, en comparación con el año pasado

¿Qué espera de la temporada de verano, teniendo en cuenta que venimos de unos meses de ventas fuertes, incluso en pleno invierno?

 El pasado año, los meses posteriores continuaron siendo fuertes y esperamos que continúe un proceso de ligera ralentización respecto al pasado año.

¿Qué puede detallar sobre “la importante inversión logística e informática que abarca hasta 2023” que prevé realizar Biking Point?

Es información interna que preferimos no detallar. Le puedo decir que todo sigue su proceso y continuamos trabajando en los diferentes procesos de mejora en el que nos embarcamos y que esperamos nos permitan alcanzar los retos que tenemos planteados de cara al futuro próximo.

¿En qué estado se encuentra la nueva apertura en la zona alta de Barcelona? ¿Se mantiene su inauguración para septiembre?

Estamos trabajando en la habilitación del local desde inicios de año y el proceso se encuentra ya bastante avanzado por lo que mantenemos la fecha de apertura.

Artículos ligados al montaje de las bicicletas como las transmisiones siguen y seguirán con importantes faltas de producto durante los próximos meses.

¿Cómo valora la actual falta de stock? ¿Se ha agudizado en los últimos meses? ¿En qué referencias?

 La falta de stock ha sido una constante durante todo el primer semestre que hemos ido gestionando de la mejor manera posible. Aunque el material va entrando y hay que mantener stocks altos sobre ciertas referencias, detectamos que algunas familias de productos como el textil y el calzado empiezan ya a estar regularizados aunque, probablemente, artículos ligados al montaje de las bicicletas como las transmisiones siguen y seguirán con importantes faltas de producto durante los próximos meses.

¿Dónde sigue persistiendo más la falta de stock?

Principalmente en bicicletas y transmisiones (mandos, cambios, cadenas, cassettes, etcétera)

¿Cómo ve el calendario de presentación de las marcas con las que trabaja? ¿Qué aspectos se debería mejorar y/o potenciar?

El calendario nos parece correcto y las circunstancias hacen que el punto más importante a mejorar sea la información sobre la disponibilidad real de las entregas.

 Algunos detallistas aseguran que las marcas les han recortado parte de las entregas programados para 2021. ¿Es su caso? Si es que sí, ¿qué marcas le han comunicado que no podrán servir todo lo programado y bajo qué argumentos?

Somos conscientes de que hay un problema de suministro global y que todos encaramos los mismos problemas y en la medida de lo posible, intentamos empatizar al máximo con las marcas. Desde nuestro punto de vista sería absurdo detallar cuáles son las marcas con dificultades de suministro cuando es una situación que afecta a la totalidad de marcas del sector ciclismo.

Un vez regularizados los stocks, volveremos a la situación de mercado del 2019 y continuará el proceso de concentración que ya se había iniciado

Ahora que se está volviendo a una cierta normalidad con la pandemia. ¿Qué tendencias se van a asentar en el mercado ciclista?

Nosotros trabajamos con la idea de que una vez regularizados los stocks, vamos a retornar a la situación de mercado del 2019 y que continuará el proceso de concentración que ya se había iniciado. Todo ello agudizado por un exceso de oferta de producto que pensamos se verá claramente, una vez los fabricantes de bicicletas sean capaces de suministrar el volumen que el mercado realmente demanda. Proceso que probablemente empecemos a ver ya en algún momento del próximo año.

¿Qué se debería mejorar en la relación entre marcas y tiendas?

Esta es una pregunta muy compleja porque no todas las marcas ofrecen las mismas propuestas a las tiendas ni todas las tiendas brindan lo mismo a las marcas. En Biking Point siempre hemos trabajado con una idea positiva de colaboración en el que la marca y tienda van de la mano en la búsqueda de un objetivo común que no debe, necesariamente, ser el mismo para cada marca. Al final, la relación entre tienda y marca es un elemento vivo que va evolucionando con el día a día y que se va consolidando con el tiempo. En Biking Point, nos sentimos muy a gusto con nuestros proveedores y nos plantemos nuestra relación como un elemento de trabajo y colaboración a largo plazo.


No hay comentarios

Añade el tuyo