(19-10-2021). El supervisor de las tiendas Biking Point, Dani Tiana, da por finalizado el boom de ventas en el mercado ciclista que se desató tras la primera ola de la pandemia, al constatar que la demanda se encuentra ahora “completamente normalizada”. La cadena catalana prevé una primera mitad de 2022 “complicada” por la falta de producto y el excelente funcionamiento de las ventas durante el mismo periodo de 2021.
“Desde nuestro punto de vista el mercado está ya en una dinámica de venta normalizada aunque la falta de bicicletas y material de bastantes operadores continúa alimentando la idea de los fabricantes y distribuidores de que el mercado sigue tirando con la misma fuerza que los meses anteriores”. Son palabras del supervisor de ventas de las tiendas de Biking Point, Dani Tiana, quién asegura que el mercado ya no registra los crecimientos post confinamiento ni los del primer semestre de este año.
La cadena catalana, que el pasado mes de septiembre abrió su décima tienda y no tiene en previsión más aperturas, apuesta por el trabajo con unos pocos proveedores de bicicleta. De hecho, Biking Point es de los pocos operadores que no ha aumentado el número de marcas con las que trabaja durante la pandemia, al tejer una relación más intensa con los que ya tenía vinculación comercial.
¿Con qué cifra de facturación cerró Biking Point los 9 primeros meses del año?
En septiembre habíamos alcanzado los 8,5 millones de euros, alrededor de un 10% por encima de la cifra del pasado año.
¿Cómo la valora en el actual contexto de mercado? ¿Qué previsión de cierre tienen para el año?
La valoramos muy positivamente porque como preveíamos, el mercado se ha ido ralentizando en los últimos meses. Nuestro objetivo para el 2021 sigue siendo el de consolidar nuestras cifras del 2020, tal vez, con un ligero crecimiento a cierre del año.
¿En qué situación se encuentra actualmente la demanda tras unos meses de verano en los que se ralentizó el crecimiento de las ventas para la mayoría de los retailers?
Desde nuestro punto de vista el mercado está ya en una dinámica de venta normalizada aunque la falta de bicicletas y material de bastantes operadores continúa alimentando la idea de los fabricantes y distribuidores de que el mercado sigue tirando con la misma fuerza que los meses anteriores.
Esperamos unos picos de venta en Navidad pero dentro de una dinámica de facturación normal y ya lejos de los momentos del boom post confinamiento
Los problemas con la cadena de suministro se han agudizado. ¿Qué espera para los próximos meses, la temporada del Black Friday y de Navidad?
Esperamos unos picos de venta en estas épocas pero dentro de una dinámica de facturación normal y ya lejos de los momentos del boom post confinamiento.
¿Se corre el riesgo de perder ambas campañas?
Hay que tener en cuenta que a nivel de producto, en el sector bike, ya lidiábamos con la falta de producto y bicicletas a finales del pasado año por lo que no esperamos excesivos problemas más allá de comprar las cifras con un excelente invierno 2021.
¿Cuál cree que será el escenario de mercado para 2022?
Prevemos un año 2022 realmente complicado, especialmente el primer semestre del año en el que las cifras del 2021 fueron especialmente buenas. La potencial falta de producto junto a la más que probable caída de la demanda nos obligará a lidiar en unas circunstancias realmente complejas.
El director comercial de Scott aseguraba hace un par de semanas que los retailers debían centrarse en uno o como máximo dos marcas líderes de bicicletas para asegurarse el suministro. ¿Hasta qué punto está de acuerdo?
Es cierto que la mayoría de retailers han incrementado las marcas de bicicletas para asegurarse el suministro pero nosotros compartimos las ideas de Francis y consideramos importante trabajar con pocas marcas, manteniendo una relación de estrecha colaboración y con una mayor representatividad de sus líneas de producto en tienda con la consecuente focalización de nuestro esfuerzo de venta en ellas. Tal vez este sea el motivo por el que Biking Point ha sido la única cadena de tiendas multimarca que no ha ampliado su portafolio de marcas de bicicletas durante este complejo periodo.
La estrategia de Biking Point sigue en la misma línea que la de los últimos años, focalizándonos en muy pocas marcas y buscando una clara colaboración de largo recorrido
¿Qué estrategia de programaciones/compras han seguido para el próximo año?
La estrategia de Biking Point sigue en la misma línea que la de los últimos años, focalizándonos en muy pocas marcas y buscando una clara colaboración de largo recorrido.
¿Ve lógico que algunas marcas estén ya recogiendo pedidos de cara a la gama 2023?
Partimos de la base de que lo vivido recientemente está fuera de toda lógica pero es una realidad de mercado a la que nos tenemos que adaptar. Nosotros sólo podemos decir que nuestras marcas han presentado la gama 2022 como de costumbre y lo que están haciendo es informarnos de la situación de las entregas para que nosotros podamos adaptar nuestras compras y dinámicas de trabajo a sus tiempos de suministro.
El pasado mes de septiembre abrieron su décima tienda en la zona alta de Barcelona. ¿Prevén alguna apertura más para este año o 2022?
En estos momentos estamos centrados en la optimización de nuestros dos nuevos puntos de venta pero, sin dejar de banda nuestro plan estratégico, no tenemos ninguna apertura programada en el muy corto plazo.
El año pasado se produjo un boom en la venta de e-bikes. ¿Han notado la misma tendencia en 2021? ¿Qué tanto por ciento de las ventas globales son ya e-bikes?
La tendencia en cuanto a demanda porcentual de e-bikes sigue siendo la misma y no hemos detectado mucha diferencia respecto al pasado año. En cuanto a los tantos por ciento, lógicamente es mayor en facturación que en unidades pero en nuestras tiendas se encuentra alrededor del 30% del total.
Las e-bikes son un producto de cierto nivel de gama y el nuevo comprador entiende que la gestión de la garantía no es problemática como en los primeros modelos eléctricos
¿Qué ha cambiado en la percepción del comprador para decantarse por una eléctrica?
Ha aumentado el número de ciclistas que las usan que se han convertido en sus mejores prescriptores en cuanto a las posibilidades que ofrece una bicicleta eléctrica en relación a una convencional. Además, se ha posicionado como un producto de cierto nivel de gama y el nuevo comprador entiende que se trata de un tipo de bicicleta ya generalizada que no es problemática en cuanto a gestión de garantías como lo eran los primeros modelos eléctricos.
¿Cuáles son ahora mismo las claves para una tienda ciclista, en un contexto de incertidumbre a corto y medio plazo?
Las tiendas han tenido que trabajar con mucha previsión para ir adecuando sus necesidades de producto a los largos periodos de entrega. Hemos detectado que ha perdido fuerza la flexibilidad operativa de antaño para ganar en importancia la tienda bien organizada, con capacidad y medios de análisis, de almacenaje y con un pulmón financiero adecuado al que exige esta misma situación de incertidumbre.
No hay comentarios
Añade el tuyo