ESENCI@L

Superó en un 8,89% su cifra de 2021 y la de su último récord de 2020 en más del 5,5%

Biking Point pronostica un “2023 difícil’ tras lograr récord de facturación en 2022

El año pasado alcanzó una cifra de ventas de 11,72 millones de euros

biking-point-bilbao-bis

11 TIENDAS. En la actualidad, Biking Point posee 11 tiendas, diez de ellas en Cataluña y la restante en Bilabo. Ésta fue, precisamente, la última apertura de la cadena y se realizó a finales de junio del pasado 2022.

(24-1-2023). La cadena de tiendas de bicicletas, Biking Point, logró el pasado 2022 un nuevo máximo histórico en su facturación. La enseña giró por valor de 11,72 millones de euros, un 8,89% más que en 2021 y un 5,5% más que en 2020, año de su anterior récord. La cadena prevé un “2023 difícil” para el retail español especializado en ciclismo.

La curva ascendente en facturación de la cadena de tiendas de bicicletas, Biking Point, no cesa. El pasado 2022, la enseña volvió a batir un nuevo récords en su cifra de ventas alcanzando ésta los 11,72 millones de euros. Según su gerente, Jordi Masferrer, ha reconocido que la “serie de mejoras cualitativas emprendidas en 2019 están dando su frutos y nos están permitiendo ganar peso específico en aquellas plazas donde estamos ubicados”.

A finales de junio del año pasado, la evolución de las ventas hasta entonces le llevó a pronosticar que en 2022 Biking Point rebasaría los 12 millones de euros (excluido el Iva) de facturación. ¿Lo han conseguido?

Tal como les informamos en enero del pasado año, nuestro objetivo para este 2022 era el de consolidarnos creciendo ligeramente por encima de nuestras cifras record del 2020 con una subida en ventas entre el 4.5% y el 5% respecto el 2021. Si bien es cierto que las cifras e inercia positiva del primer semestre del año nos llegó a indicarle, en el mes de Junio que de seguir la misma dinámica del primer semestre podríamos alcanzar e incluso rebasar ligeramente los 12 millones de Euros, finalmente hemos cerrado el año en 11.725.085 Euros que representa un crecimiento del 8,89% respecto al 2021, superando nuestro máximo histórico del 2020 en más del 5,5%.

Las cifras que figuran en el gráfico superior son en euros y no incluyen IVA. FUENTE: De 2017 a 2021, datos extraídos del registro mercantil. La cifra de 2022 ha sido facilitada por Biking Point.

¿Qué factores han propiciado alcanzar esta facturación récord para ustedes?

Estamos observando que últimas mejoras cualitativas emprendidas desde el 2019 están dando sus frutos y nos están permitiendo ganar peso específico en las localidades en las que se encuentran emplazadas nuestras tiendas.

Quizás los problemas de abastecimiento les hayan impedido alcanzar una facturación superior. ¿Ha sido así? Qué porcentaje de ventas diría que se les ha ‘escapado’ debido a ello?

Es complejo valorar la incidencia de los problemas de abastecimiento en los resultados de este 2021 porque si bien es cierto que nos han mermado la venta de ciertos modelos y segmentos de gama, también nos ha permitido crecer y consolidar nuestra cifra de negocio frente a otros operadores más expuestos a esta problemática.


El pasado 2022 abrieron la primera tienda fuera de Cataluña. ¿Proseguirá este 2023 esa expansión más allá de Cataluña? 

Seguiremos las líneas marcadas en nuestro plan estratégico para el periodo 2023-2024 que por motivos de confidencialidad no puedo detallarle en estos momentos.

No descartamos la reubicación de alguna de nuestras tiendas actuales en Cataluña a un local de mayores dimensiones, pero siempre dentro de la misma localidad

¿Tienen previstas más aperturas en Cataluña este 2023?

Actualmente contamos con 10 tiendas en Cataluña y ya hemos alcanzado la dimensión establecida en nuestro plan estratégico por lo que en el futuro, en Cataluña, no vamos a aumentar el número de establecimientos y nos centraremos en el crecimiento orgánico de los mismos.

De todos modos no descartamos que de cara a un futuro próximo y con el objeto de mejorar nuestro servicio al cliente pueda haber la reubicación de alguno de nuestros establecimientos actuales a un local de mayores dimensiones, pero siempre dentro de la misma localidad.

En este 2023 no nos planteamos la adquisición de establecimientos ciclistas ya implantados

El pasado junio no descartaban expandir su red de tiendas con la absorción de establecimientos ciclistas ya implantados. ¿Divisan el inicio de esta estrategia en el horizonte de este 2023?

Si bien es cierto que no descartamos expandir nuestra red con la absorción de establecimientos hay una serie de elementos que dificultan esta posibilidad porque para que podamos adquirir un establecimiento requerimos que trabaje las mismas marcas de bicicletas que Biking Point, que disponga de un local en propiedad y que esté localizado en una población que entre dentro de nuestro plan de crecimiento estratégico. Por todo ello, de cara a este 2023 no nos planteamos la adquisición de establecimientos ciclistas ya implantados.

Durante estos últimos años hemos mantenido el mismo número de proveedores sin aumentar el número de marcas de bicicletas

¿Cree que las relaciones entre el retail y los proveedores del mercado ciclista son más tensas en la actualidad que hace un tiempo?

Probablemente la tensión en el retail ha sido elevada durante estos años de pandemia por motivos que han ido cambiando o evolucionando en el tiempo; desde la falta de producto en los inicios hasta el exceso actual pero sinceramente en Biking no percibimos una mayor tensión con nuestros proveedores porque hemos seguido una línea de trabajo clara, transparente y sin cambios durante este periodo. Hemos mantenido el mismo número de proveedores sin aumentar el número de marcas de bicicletas, manteniendo una colaboración y coherencia comercial compartida por las marcas que representamos.

Algunos detallistas defienden la recuperación de la dinámica de programaciones de antes de la pandemia para re equilibrar los riesgos del stock entre tiendas y proveedores. ¿Qué opina?

Pensamos que han sido las circunstancias del mercado las que nos han llevado a la situación actual y que va a ser el propio mercado el que va a propiciar los ajustes necesarios que lo equilibre y conduzcan, a medio plazo, a una dinámica comercial similar a la del 2019.

El ecommerce continúa sin ser nuestra prioridad y no nos planteamos dedicarle más recursos

Aunque siempre han defendido que el foco de Biking Point son sus tiendas offline, ¿se han planteado reforzar este 2023 el posicionamiento y notoriedad de su ecommerce?

El ecommerce continúa sin ser nuestra prioridad y no nos planteamos dedicarle más recursos durante este 2023. Durante el próximo año nuestra línea de negocio seguirá centrada en la optimización de nuestros puntos de venta físicos.

¿Cree que la polarización del Retail ciclista en España entre los grandes operadores y los medianos y pequeños ya es definitivamente irreversible y que cada vez irá a más?

Creemos que el retail ciclista se encuentra en un proceso de dinamismo y mutación sin precedentes muy superior a cualquier fenómeno anterior. Trabajamos con la idea de que el cambio ya iniciado es irreversible y que los Concept Stores de las marcas Premium lo ayudarán a acelerar.

¿Cómo ve a sus principales competidores del llamado ‘Retail de los más de 10 millones de facturación’ es decir Escapa, Mammoth y a Bicimarket? Le inquieta su competencia?

No nos gusta hablar de otros operadores pero desde nuestro punto de vista son enfoques y modelos diferentes.

Biking Point nace como un proyecto de permanencia que prioriza la consolidación y el crecimiento ordenado, orgánico y muy ligado a la estrategia de las marcas que representamos. Buscamos relaciones a largo plazo con nuestros proveedores, homogeneización de marcas en todos nuestros establecimientos con una amplia representación de sus gamas de productos, una comunicación clara, transparente y homogénea con nuestros clientes, un apoyo constante y continuo al fomento de nuestro deporte con patrocinios en eventos ciclistas, equipos y corredores. Todo ello aunado con un personal altamente cualificado, pasional y en continua formación. Biking es pasión ciclista porque hemos nacido de la bicicleta y respiramos ciclismo.

Desde nuestros inicios, la competición ha formado parte del ADN de Biking Point

Este 2022 han vuelto a apostar por ser esponsors de la Copa Catalana Internacional de Ciclismo. ¿Estas acciones que retorno tienen para sus ventas?

La verdad es que nuestro apoyo a la Copa Catalana Internacional está más relacionado a la pasión que sentimos por la competición que a una acción concreta en búsqueda de venta. Desde nuestros inicios, la competición ha formado parte del ADN de Biking Point y estamos orgullosos de haber podido contribuir a convertir esta carrera en uno de los mejores circuitos europeos.

¿Qué 2023 diría que le espera al mercado ciclista español?

Nos encontramos inmersos en el retorno a la dinámica de mercado del 2019 pero agravada por el exceso de stock en la mayoría de segmentos de gama y prácticamente todos los niveles de la cadena de distribución. Trabajamos con la idea de un 2023 difícil en el que puede convivir un escenario agresivo en precios, márgenes a la baja y un entorno de costes inflacionista.


No hay comentarios

Añade el tuyo