ESENCI@L

"El reto para las tiendas es mantener el volumen de ventas", según su gerente

Buhobike señala una caída de las búsquedas online para comprar bicicletas

El operador dispone de un mayor stock de modelos de primer precio

buhobike

Buhobike dispone de una tienda de 1.500 metros cuadrados en Rivas Vaciamadrid, con una aparcamiento para 14 vehículos.

(15-7-2021). El gerente de Buhobike, Álvaro Escobedo, constata una caída “del interés por la compra de bicicletas”, lo que sitúa a las tiendas ante el gran reto de “sostener el volumen de ventas” conseguido en el último año. El detallista lamenta que haya calado el mensaje de que “no hay bicicletas”, cuando la disponibilidad de modelos de primer precio es ahora mayor.

Con una tienda de 1.500 metros cuadrados en Rivas Vaciamadrid y un e-commerce, Buhobike es uno de los principales operadores del canal ciclista. Dispone de una veintena de empleados, de los cuáles, la mitad dedicados a tareas de montaje y reparación de bicicletas. La tienda cerró el pasado año con casi 5 millones de euros de facturación y cuenta con una puntuación de 4,6 puntos sobre 5 en la valoración de los usuarios de Google.

El gerente de Buhobike, Álvaro Escobedo, afirma que si bien las búsquedas en Internet relacionadas con las compras de bicicleta han tendido a la baja desde julio de 2020, “actualmente se encuentran en el mínimo de los últimos 12 meses”. “Se han eliminado restricciones, el cliente puede realizar otros hobbies y, en gran parte, estamos viviendo de lo que todavía tenemos pendiente de entregar desde hace meses”, declara el detallista.

Escobedo considera que el gran reto para las tiendas de cara al segundo semestre de 2021 es sostener el nivel de ventas de los últimos meses, con el objetivo de dar salida a todo el nuevo material que vaya llegando, de acuerdo con las programaciones al alza ya realizadas. El gerente considera que el boom en la demanda del año pasado no es una buena referencia.

Llegan bicicletas de primeros precios

Desde Buhobike señalan la existencia de 700.000 ciclistas más en España con la pandemia, “lo que abre muchas opciones para que cambien de bicicleta por otra de gamas más altas”, pero también reconocen que “ha calado el mensaje de que no hay bicicletas, cuando la realidad no es así”. De hecho, el operador asegura haber notado una mayor entrada de modelos de primer precio, por debajo de los dos mil euros, en las últimas semanas.

“Quien haya hecho los deberes, tendrá bicicletas”, remarca Escobedo, quién confía, eso sí, que el mercado ciclista “no vuelva al escenario vivido en los años 2014 y 2015, donde hubo un exceso de oferta y se tuvo que vender todo muy barato”. Según el gerente, “no da la sensación que las marcas vayan a permitir a las tiendas unos pedidos por encima de sus posibilidades reales de venta”.

El detallista es partidario que los proveedores limiten las programaciones de sus clientes para evitar una posible sobreoferta en canal ciclista a medio plazo y para ajustarse, además, a la producción real en las fábricas. Es la estrategia seguida por Scott Bikes de cara a la gama de 2022.

Crecimiento orgánico

Buhobike cerró el primer semestre del año con una facturación muy similar a la del segundo semestre de 2020, lo que hace prever al operador una subida “de entre el 10 y el 15%” de las ventas para el global de 2021. De hecho, los crecimientos a doble dígito han sido una constante en la tienda en los últimos años.

Preguntado por si se plantean la entrada de socios inversores en la tienda, Escobedo ha respondido que no “porque nuestro objetivo es ir paso a paso y crecer de manera orgánica y sensata”.

La tienda madrileña apuesta por trabajar con pocos proveedores, con el objetivo que la relación comercial sea lo más provechosa posible. Orbea, Merida, Lapierre y Conor son las principales marcas presentes en su catálogo.

Mejoras en la tienda online

El foco del operador madrileño está puesto en las mejoras de su tienda online. En primer lugar, acaba de estrenar un nuevo Costumer Relationship Management (CRM), “que nos ayudará en nuestra estrategia omnicanal y en optimizar la experiencia de compra del cliente”. En segundo término, Buhobike prepara una renovación a fondo de su página web, a través de la actualización del programa Prestashop.

Uno de los puntos clave del e-commerce es la disponibilidad real y completa del stock: “el cliente puede saber, en todo momento, si la bicicleta está disponible y cuándo se la entregaríamos”, explica Escobedo. Además, se pueden observar fotografías de todos los modelos y sus respectivos diseños, desde distintos puntos de vista.

Por otro lado, Buhobike ha apostado firmemente por la creación de contenidos propios a través de YouTube, Facebook e Instagram, lo que le ha pemitido situarse entre uno de los operadores con más seguidores en redes sociales.

Las bicicletas de segunda mano

Si bien la tienda madrileña dispone de un elevado número de mecánicos, el servicio de taller en sí mismo “no supone más del 5 o el 7% de nuestra facturación”, en palabras de Escobedo. En realidad, dichos trabajadores se dedican al ensamblaje de bicicletas y, especialmente, a la revisión y puesta a punto de bicicletas de segunda mano.

El año pasado, el 30% de las bicicletas vendidas por Buhobike fueron de segunda mano, un mercado que tuvo un auge enorme tras el desconfinamiento domiciliario. Poco a poco, sin embargo, su incidencia en la facturación global de bicicletas se ha normalizado en torno al 10%.


Hay 1 comentario

Añade el tuyo
  1. Samuel

    Mecánicos bastante malos, atención al cliente en tienda bastante pobre (trato rancio y en ocasiones muy incompetente) y una web que no hay por dónde cogerla. Buhobike? No, gracias.


Publicar un nuevo comentario.