(19-11-2020). Ciclos Cabello, con cuatro tiendas físicas en Andalucía más un e-commerce, pide a las marcas que inviertan más en su propio stock con el objetivo de mejorar el sistema de suministro a las tiendas. El operador, patrocinador oficial de la Vuelta a España 2020, considera, asimismo, que “sería positivo que los proveedores tuvieran una fabricación más próxima” y no se concentrara toda la producción en China.
“La actual situación de desabastecimiento debería hacer reflexionar a las marcas sobre la idoneidad de invertir más en su propio stock, tras unos años en los que se han limitado a producir aquello que ya tenían programado o pedido con anterioridad”. Son palabras del gerente de Ciclos Cabello, Antonio Cabello. El detallista es consciente que “invertir más es complicado” pero subraya que “es momento que los proveedores también se arriesguen”.
Antonio Cabello considera que 2021 será un año muy similar al que ahora se acaba, con un tiempo de recepción de las bicicletas a 6 o 7 meses vista. “Como mínimo hasta 2022 no se podrá normalizar la situación. Piensa que si ahora te dan fechas de entrega para abril o mayo, cuando volvamos a hacer un pedido, no recibiremos el producto hasta septiembre u octubre”, sostiene el minorista.
El gerente entiende que las marcas tienen una capacidad de producción determinada, que no pueden cuadruplicar de la noche a la mañana, más aún “cuando hay un desabastecimiento de los proveedores de esas mismas marcas”, que necesitan accesorios y componentes para montar y entregar sus bicicletas. Sin embargo, subraya que es momento de reflexionar y cambiar de estrategia para que la situación no se vuelva a repetir en el futuro.
Fabricación más próxima
“Sería positivo que las marcas tuvieran gran parte de la fabricación más cerca de nuestro país y que no se concentrara toda en China. En el momento que la economía china se paró, tuvo un efecto dominó a nivel mundial, no solo en nuestro sector”, prosigue Cabello, quién reconoce que una parte de los componentes sólo se podrán fabricar en el país asiático pero otros se podrían agilizar al relocalizarlos en España o Europa.
Cabello insiste en que “en la medida que los proveedores tengan una producción más cercana, quizá un pedido no tarde 6 o 7 meses y se queden en 2 o 3” y destaca que “ahora es un momento de unión entre tiendas y marcas para reflexionar que quizá no lo hacíamos todo lo bien que deberíamos”. “Es hora de ir de la mano para dar un buen servicio al cliente”, concluye.
Limitación de horarios en Andalucía
Con un crecimiento acumulado de las ventas del 35%, en relación a 2019, Ciclos Cabello se ve afectado ahora por las limitaciones de horario impuestas por la Junta de Andalucía, que obliga a cerrar los comercios a las 6 de la tarde. “Esta decisión nos corta de pleno tres horas muy importantes para la facturación. No diría que estas medidas son injustas pero no tiene sentido obligarnos a cerrar a esa hora y que luego la gente pueda estar en la calle hasta las 10 de la noche”, valora el minorista.
De momento, Ciclos Cabello no se ha planteado abrir sus puntos de venta al mediodía, “porque los clientes no vendrán a esas horas”, y mantendrá un horario reducido, de las 9 de la mañana a las 2 de la tarde y de 4 a 6 de la tarde.
No hay comentarios
Añade el tuyo