ESENCI@L

Ante una posible ralentización de la demanda

Ciclos Cabello insta a programar “con prudencia para no ahorcarse”

La empresa basa su expansión en la digitalización de sus tiendas

ciclos-cabello-antonio

Antonio Cabello, responsable del apartado tecnológico y la web de Ciclos Cabello, no cree que la empresa haya perdido demasiadas ventas a causa de las limitaciones de stock.

(30-11-2021). Tras un 2020 “irreal” y un 2021 en que Ciclos Cabello espera seguir creciendo, el responsable de su apartado tecnológico y web, Antonio Cabello, llama a la prudencia en las programaciones para no “ahorcarse” en 2022.

En algunos casos las tiendas de bicicletas se han visto obligadas a hacer previsiones de compras para 2022 y 2023 sin conocer los detalles de algunas colecciones. Y, además, han tenido que afinar las previsiones ante la incertidumbre de la demanda.

Según el responsable del apartado tecnológico y la web de Ciclos Cabello, Antonio Cabello, en la actualidad es necesario contar con un “muy buen equipo de compras” para que no te falte producto, pero “sin volverse loco”. Ante el riesgo de que la demanda se aplane en 2022, Cabello recomienda “mucha prudencia” para “seguir creciendo sin ahorcarse”.

El ejecutivo advierte que en 2020 se ha vivido una situación de mercado “totalmente irreal” y la curva de ventas “se está aplanando”, por lo que los departamentos de compras “tienen que ir amoldándose al mercado”. En este sentido, Antonio Cabello considera que el riesgo de sobrestock puede afectar especialmente a las tiendas pequeñas y medianas que “hayan programado por encima de sus posibilidades”.

CONCENTRACIÓN DEL SECTOR

Ante operaciones como la compra de Probike, Retto y Bicisport por parte de Quadis o la de Suraventura por Mammoth, Antonio Cabello reconoce que los grandes grupos están “moviendo ficha” para ganar peso en el sector y se están produciendo contactos con tiendas medianas y grandes.

En este sentido, el ejecutivo, cuyas cuatro tiendas suman cerca de 2.300 metros cuadrados, afirma que están “abiertos a propuestas”, aunque su objetivo es seguir creciendo, “sobre todo a nivel online”.

OMNICANALIDAD

Aunque las tiendas físicas y el canal online “son departamentos diferentes y cada uno tiene su estrategia”, Antonio Cabello explica que la empresa “trabaja en la omnicanalidad”.

La web de Ciclos Cabello está disponible en español, inglés, francés, italiano y alemán. Según su responsable, esto les permite distribuir “en toda Europa”, donde están “creciendo mucho” en ventas. Los países más dinámicos “por tradición ciclista y número de habitantes, son Francia y Alemania”.

En cuanto a las tiendas físicas, el detallista explica que se están empezando a digitalizar, con la utilización de tecnología y pantallas. “Queremos que las tiendas sean mucho más digitales de cara al usuario, que le ofrezcan muchas más opciones que solo ver el producto en un lineal”, explica Cabello.

IMAGEN DE MARCA

Antonio Cabello considera que el acuerdo con La Vuelta para ser la tienda oficial ha sido muy positivo para la empresa por el impulso que ha supuesto “no tanto para las ventas como para la imagen de marca”.

Y también destaca el impacto que tiene el maratón de MTB Guzmán El Bueno, cuya próxima edición se celebrará a finales de invierno con unos 3.500 participantes.

PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO

Ciclos Cabello lamentaba en junio retrasos en la entrega de componentes de sus principales proveedores, Sram y Shimano. Sin embargo, el ejecutivo explica que “a día de hoy no está faltando prácticamente nada” de ninguna de las dos marcas. Y algo parecido sucede con los stocks de Orbea, Megamo y Giant.

En este sentido, Cabello explica que “no ha habido mucha pérdida de ventas” a causa de falta de stock. Este problema ha afectado “a piezas muy específicas” y el cliente ha sido “comprensivo” porque sabe que “un grupo que se retrasa ni te llega a ti ni le llega al de al lado”.

EVOLUCIÓN DEL MERCADO 

Antonio Cabello destaca el mercado de las bicicletas eléctricas y las bicicletas de montaña de entre 700 y 1.000 euros como los dos segmentos que más están aumentando. Y advierte sobre el aumento de riesgo que el boom de las e-bikes supone para las tiendas, ya que “son bicicletas de mucho más importe y tenerlas en stock requiere tener una tesorería bastante solvente”.

Aunque prefiere no concretar cifras, Cabello sitúa las ventas de la cadena durante el pasado 2020 por encima de los seis millones de euros y estima que acabará este año con un crecimiento “del 20 o 30 %”. Tanto las tiendas físicas como el canal online han incrementado los ingresos, “aunque la web a más ritmo”, según su responsable.

Cabello indica que el crecimiento fue mayor durante los primeros seis meses del año, a los que siguieron unos meses en los que “se aplanó la curva” y ahora “vuelve a haber otro repunte”.

BLACK FRIDAY Y NAVIDAD

El responsable de la web de Ciclos Cabello se muestra sorprendido por el crecimiento del Black Friday respecto al año anterior tanto en el canal online como en el físico. “Hemos tenido material más que suficiente para trabajar bien el Black Friday, aunque tampoco nos hemos vuelto locos porque no queremos una devaluación del producto”, explica Cabello.

Y en cuanto a la campaña de Navidad, Cabello confía en que sea “tan buena como la del Black Friday”, ya que han hecho bastantes previsiones “para que no falten modelos”.


No hay comentarios

Añade el tuyo