Quantcast

ESENCI@L

Aboga por programar un número más reducido de referencias

Ciclos Cabello ve clave que el detallista “sepa elegir dónde comprar”

El operador duda sobre si las ventas continuarán creciendo en verano

ciclos cabello

Ciclos Cabello dispone de una de las tiendas más grandes de Andalucía en Córdoba, en un local de mil metros cuadrados.

(22-6-2021). El gerente de Ciclos Cabello, Antonio Cabello, considera clave que los detallistas “sepan elegir dónde comprar”, en un contexto de desabastecimiento global del mercado y en el que es prácticamente obligatorio realizar programaciones a largo plazo, tanto en el caso de las bicicletas como de los componentes. Por lo tanto, las tiendas tienen que “arriesgarse” si quieren disponer de material.

Con cuatro tiendas en Córdoba, Jaén y Jérez de la Frontera, desde Ciclos Cabello aseguran que con anterioridad a la pandemia “podías comprar de otra manera porque había disponibilidad de producto, pero ahora eres tú el que se tiene que arriesgar, por lo que lo mejor es centrarse en aquellas referencias que sabes que van a tener demanda”. La variedad ha dejado lado a la seguridad en la estrategia de compra de los detallistas.

Antonio Cabello afirma que el sector de la bicicleta se encuentra “en un momento muy convulso porque no sabemos hacia dónde va a ir la demanda, ahora lleva meses yendo hacia arriba pero en un futuro puede ir hacia abajo. Por lo tanto es un momento de ir con mucho cuidado con los pasos que das”.

El gerente subraya que la falta de stock de componentes, tanto de Sram como de Shimano, los principales proveedores, se ha agudizado en los últimos meses. Ante la necesidad de reservar con dos o tres meses de antelación productos básicos como cadenas o cámaras, “lo lógico es centrarnos en 20-30 referencias de rotación diaria e intentar dar servicio a partir de las mismas”.

El detallista aboga por unas compras de menor variedad pero también más racionales. “Muchas tiendas están comprando por encima de sus posibilidades reales de venta. Se piensan que existe una gran demanda cuando en realidad parte de dicha demanda es aparente. Dichas tiendas, cuando se estabilice el mercado, se pueden encontrar con mucho material”, reflexiona Cabello.

¿Menos ventas en verano que en invierno?

Preguntado por cuál es su estimación de ventas de cara a la temporada de verano, tras un primer semestre con un crecimiento de la facturación “de entre el 35 y el 40%”, desde Ciclos Cabellos advierten que la demanda en las tiendas de bicicletas se mantendrá alta pero se cuestionan si se conseguirá el mismo nivel de ventas que durante los últimos meses.

“Veremos si verano continuará siendo la época del año en la que más se vende. Ahora, los españoles tienen otras opciones de ocio y habrá que ver la incidencia en el mercado de la falta de stock de bicicletas y componentes”, asegura Cabello, quién, eso sí, puntualiza que en algunas referencias de bicicleta se está recuperando el nivel de servicio. El operador trabaja, principalmente, con Orbea, Megamo y Giant.

¿El futuro de las programaciones?

El gerente de la cadena de tiendas andaluza no prevé una normalización del stock, como mínimo, hasta 2023, y constata que muchas marcas están avanzando las programaciones de las tiendas sin facilitar información completa sobre los nuevos lanzamientos. Por lo tanto, estarían comprando “a ciegas”.

Preguntado por si cree que el sistema de programaciones se mantendrá en el futuro en el caso de los componentes, Cabello sostiene que el modelo de mayor anticipación de la demanda ha venido para quedarse en el sector.


No hay comentarios

Añade el tuyo