Quantcast

ESENCI@L

La cadena, liderada por Francisco Méndez, superó los 3 millones de facturación en 2021

Desde Garaje Paco critican que numerosas marcas discriminan al pequeño comercio

“Debemos asumir el regreso a los niveles de 2019 y, quizás, de 2018”

ceo-garaje-paco-francisco-méndez-3-bis

Francisco Méndez, máximo responsable de la cadena de tiendas de ciclismo Garaje Paco, sostiene que las bicicletas eléctricas van a ser de los productos que van a mantener un buen dinamismo en ventas.

(25-1-2022). La cadena asturiana Garaje Paco superó el pasado año los 3 millones de facturación con un crecimiento del 20% respecto al año anterior. Pese a esos buenos resultados, el propietario, Francisco Méndez, se muestra muy cauto sobre la evolución del mercado ciclista para este año 2022. El detallista critica que “numerosas marcas no atienden las necesidades del pequeño comercio ciclista”

En opinión del máximo responsable de la cadena de tiendas de ciclismo, Garaje Paco, Francisco Méndez, a finales del pasado año ya bajó considerablemente la positiva inercia de facturación que llevaba el retail ciclista y sostiene que “fue entonces cuando éste inició un fin de ciclo”.

El detallista señala que, tras una mala campaña de Navidad, el bajón de ventas continúa en el inicio de este 2022.  Esto último, por una parte, es un comportamiento habitual por la climatología que suele haber en enero en Gijón y el descenso de las horas diurnas; pero, por otra parte, Méndez observa que “también hay una bajada de consumo” y reflexiona que las subidas del coste de la electricidad, de combustibles y de la cesta de la compra provocan que la gente evite gastar dinero en ocio y productos que no sean de primera necesidad.

De cara a este año 2022, Méndez afirma que “sabemos que no se va a repetir la facturación del 2021; el objetivo sería volver a establecernos en las cifras de 2018 o 2019, aunque, probablemente, más se asemejarán a las de 2018”. Al respecto, el minorista añade que “ahora mismo, cualquier valoración comparativa basada sobre el pasado año nos va a llevar a error, porque el mercado está cambiando mucho y constantemente”. En base a ello, recomienda concentrar los análisis en datos a corto plazo y de manera objetiva. “No debemos fijarnos en el año pasado, debemos fijarnos en el presente y futuro”, reitera.

NMéndez pronostica que en este año 2022, en el mercado ciclista, persistirá un cierto dinamismo en relación a las bicicletas eléctricas, así como en todo lo que sean novedades y las marcas y productos que estén bien posicionados”. Tras ello, precisa que “en el resto de productos la demanda se va a regularizar”.

Selección de marcas y distribuidores

Por otra parte, el máximo responsable de Garaje Paco prevé que se pueda producir una selección de marcas y distribuidores. Méndez explica que las marcas hicieron una muy alta previsión al alza y considera que no va a haber capacidad en el mercado para asumir todo ese producto. Méndez opina que las enseñas bien posicionadas van a copar las cuotas de exposición y las marcas que están por detrás, pero que habían adquirido más relevancia por la situación de alta demanda imperante, podrían tener problemas”.

Siguiendo con las marcas, Méndez considera que existe “falta de empatía con las tiendas pequeñas, familiares, tradicionales” porque “las enseñas se posicionan con los que consideran clientes estratégicos, esto es con los operadores de mayor notoriedad y volumen”.

El detallista lamneta, por otro lado, que, ante la situación de falta de producto vivida en 2021, “numerosas marcas no atienden ahora las necesidades del pequeño comercio y, en vez de cuidar a ese cliente tradicional, que siempre estuvo del lado de la marca, prestan mayor atención y dan el protagonismo a esos grandes grupos”.

El minorista prevé que este año continúen los problemas de suministro y, específicamente, señala que “Shimano marca el ritmo. Mientras no tenga regularizada su cadena va a haber problemas de suministro. Con el resto de proveedores, creo que habrá menos problemas”.

Ante esa situación, Méndez insiste en que “los grandes operadores pueden tener un sistema de previsión más grande del que podemos tener las tiendas tradicionales”.

En cualquier caso, el máximo responsable de Garajes Paco no considera por el momento la posibilidad de aliarse con nuevos proveedores. El detallista manifiesta que “siempre estamos abiertos a nuevas propuestas pero tenemos muy claro qué proveedores queremos tener hasta el año 2023 y estamos avanzando en la dirección correcta para nosotros”.

Consolidación y observación

Tras haber abierto el año pasado su cuarto punto de venta en Gijón, este año Garaje Paco no planea hacer nuevas aperturas, al menos según la situación a día de hoy. Méndez explica que los objetivos de la empresa son de consolidación.

A la par, el planteamiento es “observar este nuevo ciclo, valorar qué plan de negocio debemos tener para ser rentables y,  a partir de ahí, decidir si afrontamos más aperturas o conservamos lo que tenemos”.

En cualquier caso, la estrategia para el año 2022 de de Garajes Paco, que basa todo su modelo de negocio en la venta personalizada en tienda física, pasará por “buscar movimientos para que el cliente final se acerque más a nuestros establecimientos físicos e intentar generar una experiencia de compra muy cálida y que nos recomienden”, según explica Méndez. Uno de los recursos para ello consistirá en “utilizar las redes sociales para atraer a nuestros clientes, mostrándoles las novedades de producto y estimular su atractivo para que acudan a nuestras tiendas verlas físicamente”.


No hay comentarios

Añade el tuyo