(12-11-2015). Julio Latorre, convocante de la reunión del pasado 17 de octubre para impulsar la creación de una nueva central de compras ciclista, clarifica malentendidos en una carta remitida a la redacción de CMDsport.
Tras la recepción de la larga misiva que firman Julio Latorre y su hijo, Santiago Latorre, procedemos a su publicación textual, añadiendo sólo algunos titulillos para que su lectura resulte más fácil.
“Buenas, Jordi (Maré) y Paula (Alonso):
Os enviamos este correo, para, si tenéis a bien publicarlo, poder aclarar algunas cosas que se dijeron por parte de algunos de los asistentes a la reunion del 17/10 en Madrid y que nos acusaron de estar desubicados, asi como de que lo único que pretendiamoos es obtener un trabajo y un sueldo fijo. y por lo que parece no teníamos ni idea de ciclismo.
ANTECEDENTES COMO CICLISTA
Fuí ciclista durante 7 años, desde juveniles a profesional; fui de la selección nacional durante 2 años a las ordenes de Gabriel Saura; gané en pista mas de 90 carreras, entre ellas algunos titulos, pero como era muy dificil en aquellos años ganarse la vida como ciclista, me retiré con 22 años y me dediqué a trabajar, siempre en deportes.
CURRICULUM PROFESIONAL
Primero trabajé 3 años como agente libre a commission; después 4 años como director commercial de Deportes Rofer. dedicándome con esta empresa a importar entre otras, la firma Daiwa de Japón de pesca deportiva.
Después fuí fichado por la empresa AGUIRRE y CIA, (creo que es bastante conocida; en aquella época era una de las mas Fuertes en caza y deportes). Allí trabajé como Inspector Jefe de Ventas.
Dejé AGUIRRE Y CIA voluntariamente ocho años después para montar mi propia empresa, dedicandome principalmente a la pesca deportiva. Allí creé mi propia marca, además de llevar varias otras de diversos paises.
Durante 25 años he estado importando de varios paises de Europa, EEUU. Japón y, sobre todo, de Taiwan y China. Los ultimos 4 años los dediqué sólo al ciclismo.
He estado en China 14 veces y mi hijo, Santiago, 8 veces, visitando ferias.
“VIDA RESUELTA”
Yo tengo la vida bien resuelta y Santiago tiene un buen trabajo, además de su web de ciclismo, la cual yo le aconsejé dejar, pues no nos gusta, que te escriban hasta 40
whatsap y ,tras horas contestando, sólo logres vender ,a lo mejor, un manillar de 100 euros. Y eso que te han preguntado hasta por la mujer que te trajo al mundo y, de golpe, no volver a saber nada del fulano.
“LO UNICO QUE INTERESABA DE LA REUNIÓN”
Parece ser que en la reunion susodicha, lo único que interesaba era la denominación que se le iba a dar fiscalmente. La que a nosotros nos había aconsejado nuestro asesor fiscal, era la de Asociación sin Animo de Lucro por ser, según él, la mas sencilla de montar y no porque sea “para evadir impuestos”, como algún tonto cree.
Después nos han dicho que es lo mismo que la que había apuntado José Manuel Martín Romo, de D. Benito, que ya había pertenecido a un grupo de Juguetería denominado Agrupación de Caracter Económico. Ese tipo de asociación apuntado por José Manuel Martín Romo es, por lo visto, exactamente igual en todo al tipo de organización que proponíamos nosotros.
Por cierto, tengo que decir de José Manuel Martin Romo que, junto con Juan Luis Rosco, de Merida, fueron casi los únicos que se comportaron como profesionales, y los unicos a los que no les importaba la cercania de sus tiendas, y no como algunos, que querían para si la exclusive de mas de 100 Km.
“NO ES VERDAD QUE SÓLO QUISIÉRAMOS IMPORTAR”
Dicen que nosotros solo queríamos importar y no negociar con los proveedores nacionales.
Pues bien, sólo basta mirar nuestros primeros correos y ver que lo que dicen no es verdad ya que siempre dijimos que había que hacerlo para mejorar, en algunos casos, los descuentos,. Lo que sí aseguramos es que, primero , con las grandes marcas de bicicletas ni intentarlo, porque no van a admitir, vender o hacer un gran descuento, a una pequeña tienda, por mucho que sea de un Grupo de Compras, si esté cerca de un cliente Top de la marca.
Sí hay que negociar, en cambio, con proveedores de componentes y accesorios (tipo Macario Llorente, Jaime Llorente, Motor Leader, etc) ya que éstos, normalmente, no tienen exclusivas. De todos modos, por mucho que se quiera apretar, nunca se conseguirán descuentos mas allá de un 5 %, aunque, excepcionalmente en algún caso, se pueda llegar a un 10%.
“LA SALVACIÓN DE LAS TIENDAS ESTA EN LA IMPORTACIÓN”
Por tanto, mal que les pese a estos señores opositores, la salvación de las tiendas está en la importación directa de todo tipo de accesorios y componentes. Es ahí donde es posible obtener márgenes de un 50 a 100%. Y aún resulta más viable la obtención de esos márgenes si, encima, esos productos se pueden vender al público a un precio más asequible que el de las tiendas no adscritas al grupo. Si a ello se le suma, aunque tampoco estén de acuerdo algunos, la venta en exclusiva de ciertas marcas de componentes de Taiwán la competitividad de las tiendas asociadas al grupo sería superior. Una competitividad que, incluso, podría acentuarse todavía más si la organización contase con una marca propia que se caracterizara por ofrecer calidad, precio y garantías.
En este último aspecto, nosotros tenemos ya bastante experiencia. Estamos convencidos de que, en relación a esa nueva marca, ésta se iría conociendo poco a poco y, además, nadie más que las tiendas del grupo podría venderla, constituyendo una diferenciación que no aportan las marcas de otros importadores.
TIEMPO Y DINERO INVERTIDO
Por supuesto llevar a cabo todo esto requiere mucho trabajo. En principio, lo llevaríamos mi hijo Santiago y yo. De todos modos, no estamos dispuestos a perder el tiempo y el dinero como ha sucedido hasta ahora. Y es que llevamos casi tres meses trabajando en este proyecto y, de momento, solo hemos hecho que perder. Ni tan siquiera el coste de alquiler del salón de la reunión se nos ha pagado. Y, por ejemplo, cuando en la citada reunión del pasado 17 de noviembre planteamos que, por el trabajo y los gastos realizados y hasta primeros de año, es decir, por el trabajo de cuatro meses, cada tienda debería pagar 25 euros mensuales (100 euros en total por esos cuatro meses), casi nos pegan. En base a ello nos preguntamos ¿es que nuestro trabajo no valía nada? ¿Ni tan siquiera los gastos realizados?
Y, en cambio, ahora veo que algunos de los asistentes a dicha reunión que se plantean crear un “grupo alternativo” dicen que tendrían que fichar un gestor. Supongo que lo querrán gratis.
EL TRABAJO QUE GENERA UN GRUPO
Me pregunto si estos señores saben el trabajo que la creación de un grupo generará: primero, la negociación con los proveedores nacionales; después, con los de Oriente (con éstos es con los que se va a ganar dinero de verdad); posteriormente, recopilar muestras, facilitarlas a los socios para que las vean, recoger su opinión y, finalmente, hacer los pedidos al fabricante.
Y a todo ello, debe sumarse la posterior negociación de precios con los fabricantes, la realización de los pedidos, confirmar los pedidos y, al recibo de la factura del fabricante, enviar la factura proforma a cada socio del grupo según lo que haya pedido. Y, a la llegada de la mercancía, organizar los despachos de la Aduana, recepcionar esa mercancía y organizar el envío de la misma a cada tienda, hacer las facturas…
Por supuesto, a medida que las compras fueran aumentando, también debería crecer el almacén y el número de empleados del mismo y de las oficinas, contar con un asesor fiscal…
“QUE NADIE SE ASUSTE”
De todos modos, que nadie se asuste. Todas estas inversiones serán cada vez menos costosas, ya que, a medida que fueran aumentando las compras, aunque hubiera más gastos, su incidencia sería inferior.
Calculamos que, a partir de primeros de año, con unos 30 euros por tienda, podríamos cubrir gastos. Más tarde, cuando ya se empezara a comprar, se empezaría con un 3% aproximadamente de las compras. Ese índice iría bajando a medida que las compras se fueran consolidando y aumentando.
Si creéis que alguien está más capacitado y, además, lo puede hacer más barato, no hay problema. Santiago y yo lo dejamos o tratamos de crear otro grupo que crea que es normal lo que se pide y que, además, desee salvar su negocio obteniendo unos beneficios que ni podía imaginar.
SUMARSE AL GRUPO DE COMPRAS DIRECTAS
Los que estén dispuestos a dar el salto hacia una vida mejor (económicamente hablando) no tiene más que decirlo. Pero, por favor, que sea con un poco de entusiasmo. Convocaríamos una nueva reunión a la que se debería acudir en masa, ya que si no es así, jamás se podrá poner en marcha la asociación.
Los que estén dispuestos a participar, rogamos que nos faciliten sus datos: nombre del propietario, nombre de la tienda, localidad, teléfono y mail.
Si queréis dar la vuelta completa a vuestro negocio, uníos al Grupo de Compras Directas.
Saludos”
Julio y Santiago Latorre
Mail de contacto: grupodecompras-bike@outlook.es
No hay comentarios
Añade el tuyo