ESENCI@L

El comercio celebró su 30º aniversario el pasado mes de abril

Félix Pérez: “Las tiendas de ciclismo viviremos del taller, no de la venta de bicis”

bicicletas felix perez

El detallista Félix Pérez pronostica un invierno duro.

(4-10-2018). Félix Pérez, uno de los detallistas de ciclismo más veteranos en España, se muestra convencido de que las tiendas de bicicletas no van a desaparecer en el futuro. Eso sí, habrá menos y su principal negocio será el trabajo del taller.

Félix Pérez empezó a arreglar bicicletas cuando tenía 13 años. Comenzó a competir muy joven, compaginando el trabajo de mecánico, y en 1988 abrió su propio negocio: Bicicletas Félix Pérez, que cumplió 30 años el pasado mes de abril. Está ubicada en San Fernando de Henares (Madrid) y tiene una superficie de unos 250 metros cuadrados.

“El mundo de la bicicleta ha vivido una gran revolución tecnológica en estas tres décadas”, asegura Pérez. Una transformación que ha provocado que el trabajo del taller sea más específico y que haya “menos faena manual y más labor informática”. Pero no cree que las reparaciones sean más complicadas sino al contrario, ya que ahora se trata más bien de cambiar piezas que de arreglarlas.

Las administraciones deberían crear espacios exclusivos para que las bicis no convivan con los coches durante sábados y domingos

El minorista subraya que también la práctica del ciclismo ha aumentado. “Se calcula que hay unos dos millones de personas que montan en bici en España los fines de semana. Las administraciones deberían crear espacios exclusivos para que las bicis no convivan con los coches durante sábados y domingos”, propone.

Evolución del mercado

El mercado ciclista también ha experimentado grandes cambios. Pérez indica que la globalización ha disparado la competencia, con la consiguiente reducción de los márgenes. “Hoy día hay comercios que venden el material a precio de costo”, lamenta.

Después de unos años de saturación de producto, indica que ahora las marcas están reduciendo sus fabricaciones, al tiempo que los comercios también se muestran menos dispuestos a programar. “Las programaciones ahogan a las tiendas y las marcas se están dando cuenta de la necesidad de rebajar exigencias. Están disminuyendo las producciones de bicis y los tiempos de espera se alargan, pero cuando esta es la tónica general, el cliente se adapta a esta espera”, resuelve.

Las personas que quieran comprarse una bicicleta se decantarán por un modelo más barato

Invierno duro

El fundador de Bicicletas Pérez vaticina que el invierno será duro. A su juicio, el consumo tiene echado el freno porque la gente está “más apretada económicamente” que hace un par de años. Para el negocio ciclista, esto se traduce en que apura más el material. El detallista prevé una bajada del gasto: “Las personas que quieran comprarse una bicicleta se decantarán por un modelo más barato”. Un comportamiento que afectará especialmente a las bicis de gama media, ya que las de gama alta se salvarían.

Asimismo, piensa que habrá más criba de puntos de venta. Los más perjudicados, en su opinión, serán aquellos comercios que se abonaron a la “moda” de poner en marcha tiendas de ciclismo “sin conocer el oficio”.

El futuro de las tiendas ciclistas

De cara al futuro, afirma, rotundo, que “las tiendas físicas de ciclismo no van a desaparecer”. Pero habrá menos y el modelo de negocio se transformará. Pérez valora que las marcas venderán directamente al consumidor a través de una red de puntos de venta distribuidos geográficamente para dar cobertura a todo al territorio y que tendrán acuerdos estratégicos con determinados proveedores. “Las tiendas viviremos del taller y no de las ventas de bicis”, pronostica el tendero, quien enfatiza que “en la actualidad, muchas veces ya se gama más con el taller que con la venta de bicicletas”.

Este panorama hará que las tiendas reduzcan aun más el número de marcas que ofrecen en sus establecimientos y que se estrechen las alianzas entre detallistas y suministradores.


Hay 1 comentario

Añade el tuyo
  1. Gonzalo

    Este sector a pasado por ciclos de miedo siempre, estamos en un sector muy inflamable, tanto negativismo no puede ser bueno, la realidad es que se a pasado por las grandes superficies, ahora toca otro ciclo pero con la ventaja de estar la bicicleta en su mejor momento. Como muchos sectores su puede ver a toro pasado se miente, las tiendas es visible que tiene unos aliados se distribuidores que actúan actualmente como las entidades bancarias, actitud fria pero con usura, no se ponen las pilas, y ver como Triplex cierra a para pensar el por que, esta claro que el que llora en estos tiempos se muere, no son los tiempos de antes mas lloro mas de llena la caja. Este sector a crecido con malas practicas y cambio generacional espemos genere estabilidad. Volveremos a inviernos duros por que lo comentado en el articulo la situacion economica no es buena y parece hay retrocesos en todos los sectores, solo hay que pasear y ver la realidad del comercio en las grandes y pequeñas ciudades.


Publicar un nuevo comentario.