Quantcast

ESENCI@L

Amplía su cartera de clientes offline y apuesta por los marketplace

Flebi recupera la senda alcista tras un difícil arranque de 2022

Actualmente, sus ventas van un 25% por encima de las del año pasado

CEO-de-Flebi,-José-Luís-Benítez-bis

El CEO de Flebi, José Luís Benítez, explica que han logrado ampliar en un 20% su red distribución compuesta por tiendas físicas especializadas en ciclismo, que representan “el core del negocio” de la firma.

(15-9-2022). Flebi, marca española de ebikes plegables, sufrió en el primer trimestre de este año una caída del 20% en sus ventas, respecto al mismo período del año anterior. Sin embargo, a estas alturas de año ha conseguido revertir la situación alcanzando un crecimiento del 25%.

El CEO de Flebi, José Luís Benítez, explica que esa destacada recuperación se ha basado, principalmente, en la ampliación de la red de tiendas físicas, la incorporación a Marketplaces de ámbito internacional y acciones de venta directa en su propio ecommerce.

Si el pasado año el principal problema de Flebi era de “exceso de demanda” y seleccionar a quién entregaba producto, Benítez afirma que en este 2022 se produjo “el peor inicio de año que recuerdo”. El directivo añade que “ese parón nos forzó a ser más proactivos y hemos conseguido buenos niveles de venta en el segundo y tercer trimestre ampliando y abriendo canales de venta”.

Un 20% más de puntos de venta

Así, Benítez destaca que han logrado ampliar en un 20% su red distribución compuesta por tiendas físicas especializadas en ciclismo, que representan “el core del negocio” de la firma. En España, las ventas de Flebi en tiendas físicas se concentran principalmente en la ciudad de Barcelona. Luego, a gran distancia, según precisa Benítez, se encuentran ciudades como Madrid, Valencia, Bilbao o Málaga.

Fuera de España, Francia es el país donde Flebi cuenta con mayor número de puntos de venta. La compañía también tiene red de distribución en Portugal, Luxemburgo y Bélgica, país este último donde busca potenciar su expansión. Asimismo, también persigue la entrada en Holanda. En la actualidad, las ventas en tiendas físicas en el mercado exterior suponen el 25% del volumen de negocio total, mientras que las ventas en Marketplaces en otros países europeos se sitúan en el 5% de los ingresos totales.

Entrada en marketplaces de deportes

Flebi ha entrado este año, por primera vez, en las principales plataformas de venta online de ámbito internacional especializadas en deportes. Según Benítez, “ese canal nos ha permitido empezar a vender con una recurrencia alta en países europeos”. El directivo sostiene que “ir de la mano de esas marcas con reputación online valida nuestro producto ante el usuario de esos países, mientras que entrar directamente resulta muy complicado”.

Entre otros marketplaces donde Flebi está presente, Benítez destaca a Alltricks para el ámbito geográfico de Francia y Bélgica; a Sprinter para España y Portugal, y a Decathlon, para toda Europa. Si el año pasado, el negocio online representaba el 10% de la facturación de la firma, en la actualidad se eleva hasta el 25%, contando los ingresos obtenidos desde los marketplaces y desde su propio ecommerce.

Probar antes de comprar

Benítez asegura que las ventas de su ecommerce han aumentado este año como fruto de dos acciones emprendidas cara al cliente: la opción de probar antes de comprar y el lanzamiento de un “plan renove”.

“Hemos ofrecido la posibilidad de contratar durante una semana la prueba de la bicicleta, sin cargo de ese alquiler si se realiza la compra”, explica el directivo. Se trata de un servicio con alta demanda que fructifica en compra en el 90% de los casos, según señala. Benítez apunta que “el cliente puede integrar en su rutina diaria el uso de la bicicleta y comprobar, por ejemplo, que se adapta a su terreno del usuario o que tiene suficiente autonomía para sus necesidades”.

En cuanto a los planes Renove, la firma acepta cualquier marca tanto de bicicletas eléctricas como de musculares, descontando hasta un máximo de 450 euros, por la compra de una nueva Flebi. Las bicis usadas que reciben son puestas a la venta en la sección Km0 de su propio ecommerce, así como en Tuvalum. Sin embargo, Benítez admite que “a nosotros el mercado de segunda mano no nos está funcionando bien”.

Optimista

El CEO de Flebi concluye que las acciones expuestas – aumento de red de tiendas físicas, marketplaces internacionales y potenciación ecommerce- han permitido “tener unos muy buenos segundo y tercer trimestre”. Asimismo, el directivo confía en que “no se van a cumplir las alarmas apocalípticas de desplome de consumo” y el último trimestre del año será “normal”.

Benítez reconoce que hay indicadores macroeconómicos negativos, pero indica qu existen otros indicadores positivos para el sector de la bicicleta, como la tendencia creciente a comprar bicis antes el encarecimiento de los combustibles. En cuanto a su compañía, el objetivo es facturar entre un 5% y un 10% más que en 2021, cuando la firma vendió en torno a 800 bicicletas eléctricas plegables.

 


No hay comentarios

Añade el tuyo