(7-6-2022). Desde Giant, fuentes de su filial en el mercado ibérico han subrayado su decisión de “continuar dando calor a nuestros dealers en estos momentos de incertidumbre que vive el mercado ciclista”. La enseña persigue con este mensaje reforzar su “estrecha relación tradicional” con sus detallistas clientes, toda vez que asegura que “pese al avance de internet, continuaremos teniendo al detallista como punto de conexión entre nuestra marca y el consumidor”.
La filial de Giant en el mercado ibérico fue, según han reconocido diversos detallistas consultados por CMDsport, la primera marca proveedora que conectó con sus clientes detallistas, poco después de que el Gobierno estatal dictaminara, a mediados de marzo de 2020, el decreto de confinamiento de los ciudadanos y el cese de actividad de todo el comercio offline no considerado de primera necesidad para frenar el avance de la pandemia.
Aquel trascendente gesto de la enseña en aquel momento vuelve a revalidarse, en cierto modo, ahora, que, según estiman desde la marca, está creciendo la inquietud de buena parte del retail especializado en ciclismo a raíz de la evolución que están siguiendo las ventas y la persistente incertidumbre que impera en el escenario.
Desde la filial ibérica de Giant, fuentes de la misma han querido subrayar el “compromiso de la marca con nuestros detallistas clientes. Vamos a seguir estrechando nuestros lazos con ellos, al objeto de, como hemos venido haciendo desde que la marca desembarcara en el país hace ya 28 años, ellos puedan seguir creciendo y nosotros con ellos”.
PUNTO DE CONEXIÓN CLAVE
Las fuentes han subrayado su voluntad de continuar considerando al retail “como el punto de conexión clave de la marca con el consumidor” y han añadido que “pese a la imposibilidad de mantenernos ajenos al avance de internet, continuaremos trabajando para que sean nuestros clientes detallistas los que culminen las ventas al consumidor de nuestros productos en sus establecimientos. Queremos que sigan siendo ellos los que operen en el ‘click and collect’ con el consumidor y obtengan las comisiones derivadas de esas operaciones”.
EVITAR MASIFICACIONES
Desde Giant Iberia se complacen en ser “la marca que más vende por tienda en España” y lo justifican en base al “control que siempre hemos ejercido para evitar la masificación de puntos que vendan nuestros productos”. En estos momentos, su cartera de tiendas clientes no alcanza los 200 establecimientos repartidos entre España y Portugal.
La enseña prevé desarrollar tiendas concept store, pero como subrayan desde su filial “lo haremos paulatinamente y, sobre todo, de la mano de nuestros clientes, como ya hemos hecho en nuestras recientes implantaciones en San Sebastián”. Para lo que resta de este 2022, la enseña ve viable sumar otros dos establecimientos, en un proyecto que supondría contar con un total de unas veinte tiendas de este tipo en España a medio-largo plazo. Giant subraya, eso sí, que esas implantaciones se harán en régimen de partenariado con clientes. Igualmente, desarrollarán sus llamados ‘corners experienciales’, de unos 150 metros cuadrados, en tiendas de clientes.
Tras facturar unos 35 millones de euros el pasado 2021, fuentes de la filial en Iberia de Giant se han mostrado confiadas, en virtud del desarrollo que han tenido durante el primer cuatrimestre de este 2022, en alcanzar a final de año una cifra de ventas de 40 millones de euros.
No hay comentarios
Añade el tuyo