(15-10-2015). Salvo algunos modelos concretos de gama alta, los detallistas aseguran que las entregas de producto de la nueva temporada ciclista 2016 están siendo bastante puntuales. Ahora están a la expectativa de ver qué sucederá con las reposiciones.
La campaña de programaciones se avanza cada año más. Algunas marcas empezaron a presentar sus productos para la nueva temporada ciclista 2016 a finales del mes de mayo y parte del nuevo material se comienza a recibir en pleno verano. Hemos hablado con 10 minoristas de distintos puntos de España y, en líneas generales, la mayoría asegura que no hay grandes problemas de servicio.
Algunos van más allá y afirman que los proveedores están siendo incluso más cumplidores que el año pasado. Pedro Dapena, copropietario de Ciclos Quintena, asevera que “las fechas de entrega previstas por los suministradores se están cumpliendo y hay productos que nos están llegando antes de lo previsto”. También Enrique Díaz, responsable de Kike Bike, señala que “de momento estamos teniendo bastante suerte. Las firmas con las que trabajo están sirviendo muy bien, incluso antes de tiempo. De 10 bicicletas, 8 o 9 llegan en su momento”.
Asimismo, Pedro Maestre, propietario de Maestre Bikes, explica que “las programaciones me han llegado antes de tiempo. Hicimos la mayor parte de la previsión en julio y el servicio está funcionando bien. Hice una apuesta por las bicis exclusivas y caras, que a las tiendas les suele dar miedo programar, para diferenciarnos y ya las tengo en tienda. Veremos luego qué pasa con las reposiciones, todavía hay que esperar para ver cómo evolucionan”.
También Jordi Granja, propietario de Jorma Esports, señala puntualidad con las programaciones porque “se está sirviendo como tiene que ser, las marcas están cumpliendo. Pero la temporada pasada hubo problemas con las reposiciones y ahora veremos qué tal van y si hay dificultades en plena temporada”.
Por su parte, el responsable de Galiorient, Víctor Picos, indica que su apuesta fue por la gama media y tampoco ha tenido dificultades de servicio sino que, en línea con sus colegas de otras zonas, también está recibiendo las programaciones según lo acordado o antes.
Algunos problemas en gama alta de carbono
Otros detallistas, sin embargo, apuntan ciertas dificultades en las entregas, dependiendo de la marca y de los modelos. Ramón del Río, propietario de La Casa de la Bici, opina que las entregas están siendo similares a otros años, con más problemas en bicis de carbono y gama alta. “También hay muchas diferencias con las tallas: algunas tienen disponibilidad inmediata y otras tardan meses en llegar”, añade. El detallista dice no entender “por qué los proveedores presentan las gamas en julio, en pleno verano, y luego hay producto que no llega hasta finales de año. El cliente empieza a ver el material nuevo en las revistas y quiere lo nuevo, lo último. No quiere esperar”.
Daniel Astolfi, propietario de Bicicletas Astolfi, precisa que “hay sellos que están fallando y otros que lo están haciendo bien. De unos años a esta parte, los mayoristas quieren almacenar menos y hay más escasez de bicicletas. Los fallos siempre son en gama alta de carbono y también en alguna bicicleta de doble suspensión”. No obstante, añade que “el 80% de nuestras ventas son de gamas media y baja, que no presentan problemas de servicio”.
Ramón Medina, propietario de Bicicletas Medina, sostiene, en la misma línea, que “en general las entregas se están realizando bien, aunque hay retrasos en algún modelo, particularmente en la gama alta de carbono”.
Stocks 2015
Tanto Astolfi como Medina creen que los retrasos en algunas entregas vienen derivados de que determinados proveedores disponen aún de stocks de la temporada 2015 y se demoran en traer las nuevas bicicletas 2016 porque quieren liberarse antes del producto de la temporada pasada. Daniel Astolfi matiza que “este comportamiento se produciría sólo en algunas tipologías de bicicletas como las 27,5’’, de las que todas las marcas tienen todavía stock. No pasaría, por el contrario, con las 29’’, que están agotadas”. También Ramón Medina asegura que “aún quedan en el mercado muchas 27,5’’ del año pasado, esta medida no ha acabado de funcionar y nos ha complicado la vida a las tiendas, que tenemos que estocar repuestos para las dos medidas”.
Jacobo Fernández, dueño de N’Bike, no está de acuerdo en que las entregas dependan de las liquidaciones 2015: “Las marcas se deshicieron muy rápido de sus stocks 2015 porque el precio de las bicicletas era inferior al de 2016, cuando se acometió la subida de tarifas. El mismo modelo ha registrado un aumento de precio del 10-15% de una temporada a otra. Los clientes estaban al tanto del incremento y se lanzaron a buscar el modelo 2015. Las marcas, por tanto, llegan a los meses de verano con muy poco material, sólo quedan bicis que son ‘bichos raros”.
Fallos en grupos y componentes
María Dolores Garrido, responsable de Benibikes, asegura que el servicio de bicicletas no presenta dificultades, ni siquiera en gama alta. La minorista recuerda que “el año pasado llegamos incluso a rechazar modelos por lo fuera de plazo, lo tarde, que llegaron, pero este año no puedo decir que vaya mal”. Eso sí, matiza que “donde estamos teniendo problemas es más bien con la entrega de algunos grupos, que llegan con cuentagotas. Y creo que si hay demora en alguna bici es porque no han tenido el grupo a tiempo”.
No hay comentarios
Añade el tuyo