(26-10-2022). El cuartel general de Pinarello ha declarado que sus ventas aumentaron un 24% en su último año fiscal, concluido el pasado 30 de junio. La compañía registró unas ventas de 84 millones de euros (83,6 millones de dólares al tipo de cambio actual) según un comunicado de prensa remitido.
El comunicado de Pinarello no ha revelado las cifras de ganancias o pérdidas del año, pero ha dejado ver que su margen operativo bruto creció un 30%.
Las presentaciones de años anteriores ante las autoridades italianas muestran ventas de 54,3 millones de euros en el año fiscal 2020-2021 y de 46,0 millones de euros el año anterior.
COLAPSO EN COMPONENTES
En su informe 2020-2021, la compañía culpó de los resultados a un “colapso de la disponibilidad de componentes, como ruedas y cajas de engranajes, y a la desaceleración en la cadena de suministros y logística global de aluminio y carbono, que han provocado retrasos en la producción y entrega de pedidos.”
En el año fiscal más reciente, la compañía registró menos obstáculos, según ha reconocido el CEO de la compañía, Antonio Dus. Según declaraciones del directivo, “estamos acelerando el plan industrial que la empresa lanzó a finales de 2020. Operamos en un contexto de mercado muy dinámico. Cada vez más personas se están uniendo al deporte del ciclismo y el mayor aumento en los consumidores nos permite seguir creciendo a un ritmo cada vez mayor”.
OPTIMISMO ANTE EL ACTUAL AÑO FISCAL
La compañía pronostica que las ventas aumentarán un 25-30% en su año fiscal actual el cual concluirá a finales de junio del año que viene. Asimismo, ha informado de la realización de importantes inversiones en gestión y producción, incluida una inversión de 3 millones de euros en I+D y fabricación.
Pinarello emplea a unos 90 trabajadores en Italia y planea contratar a 14 más. Asimismo, la compañía cuenta con unos 150 empleados más fuera de Italia.
Según el CEO de la compañía, Antonio Dus , “los resultados obtenidos en el último ejercicio fiscal se deben en gran parte a los conocimientos técnicos, la experiencia y la dedicación de los trabajadores de la fábrica de Villorba”. El ejecutivo ha añadido que “acabamos de actualizar aquella planta y ahora estamos buscando nuevos técnicos y operadores para reforzar el ya eficiente equipo de aquella factoria de Villorba”.
Dus ha reconocido que “encontrar empleados, como pintores, se ha vuelto tan difícil que estamos creando una ‘escuela interna’ para poder desarrollar internamente habilidades altamente especializadas y, en consecuencia, bien pagadas. En el caso de la pintura, implica la creación de piezas únicas, todas hechas a mano y diferentes entre sí, para lo cual se necesitan habilidades requeridas que solo se pueden desarrollar a través del trabajo con operadores más experimentados.”
No hay comentarios
Añade el tuyo