(7-2-2017). El detallista José Fresco, propietario del Grupo LaFuga, que gestiona los Trek Bicycle Stores de Galicia y LaFuga Cycling, constata que las gamas de las marcas de bicicletas son demasiado amplias y hay un exceso de modelos que no se venden.
José Fresco asegura que la facturación del Grupo LaFuga creció en 2016 en comparación con el año anterior. El grupo opera a través de dos sociedades: LaFuga Spazio S.L., que gestiona los cuatro Trek Bicycle Stores de Galicia, y LaFuga Cycling S.L., que gestiona las tiendas LaFuga. Esta última enseña puso en marcha su primer punto de venta multimarca el pasado mes de julio en un local de 800 metros cuadrados en Oleiros (Coruña).
Ahora el detallista anuncia una segunda apertura de LaFuga Cycling en este primer trimestre de 2017. La empresa está barajando distintas localizaciones, siempre dentro del territorio gallego y que respondan a los criterios que se siguieron con el primer comercio bajo este rótulo: buenos accesos, aparcamiento propio y la superficie adecuada para poder garantizar una buena exposición del producto. Fresco asegura que hay plazas en las que existe un hueco de mercado, tal como lo demuestra la procedencia de los clientes que acuden al resto de los establecimientos que dirige.
Los dos modelos de negocio están saliendo reforzados y si hay interferencias entre ellos son positivas
El minorista valora muy positivamente estos ocho meses de trayectoria de LaFuga Cycling, “tanto por la implicación de los proveedores como por la acogida del público final, que ha demostrado que se trata de un proyecto muy adecuado a la demanda actual del mercado”. Además, asegura que esta nueva iniciativa se complementa muy bien con los Trek Bicycle Stores: “Los dos modelos de negocio están saliendo reforzados y si hay interferencias entre ellos son positivas”, afirma.
Nueva web de LaFuga
Ahora LaFuga Cycling está ultimando el lanzamiento de su página web que, tal como indica el máximo responsable de la empresa, estará orientada al servicio y no incluirá venta online. “No creo en el comercio electrónico, lo nuestro es la experiencia de compra”, explica Fresco, quien matiza que Internet es un canal que se mueve por el precio y en el que es muy difícil competir contra “grandes gigantes”, tanto por el propio precio como por logística.
Disponibilidad de stocks
José Fresco sostiene que uno de los fenómenos que han marcado el curso del ejercicio 2016 ha sido la baja disponibilidad de producto, un problema que se sigue acusando en este comienzo de año. “Pedimos algunas bicicletas en el mes de julio y aún las estamos recibiendo ahora”, detalla el minorista, quien añade que “todos los proveedores se han visto afectados por los excesos del año pasado y han recortado sus producciones para esta temporada 2017”.
Era evidente que la producción iba a bajar este año y gracias a nuestra apuesta en stock seguimos teniendo producto para vender
Es por ello que, según revela, el Grupo LaFuga ha realizado una fuerte inversión en stock tanto con las marcas con las que trabaja LaFuga Cycling como con Trek porque “era evidente que la producción iba a bajar este año y gracias a nuestra apuesta en stock seguimos teniendo producto para vender a día de hoy”.
Gamas demasiado amplias
Sobre las dificultades para disponer de stock, Fresco puntualiza que las gamas de las marcas de bicicletas son demasiado amplias y hay un exceso de modelos que no se venden. Los problemas de reposición afectan, por tanto, a las referencias de más éxito. Ante este fenómeno pide a los proveedores que lleven a cabo “una apuesta valiente por sus principales modelos”. Y es que, a su juicio, “quieren vender de todo a todo el mundo y el mercado no lo puede absorber”.
Tal como precisa, los segmentos más dinámicos son las bicicletas de doble suspensión y las de carretera de gama media, mientras que las de la gama baja y determinados modelos de la gama alta no están funcionando correctamente. Fresco argumenta que “las tiendas especialistas nos decantamos cada vez por producto más especializado”. Prueba de ello es que el precio medio de las bicicletas que comercializa en sus tiendas sube en torno a un 20% cada año.
Partidario de las presentaciones en septiembre
Fresco aplaude la decisión de Specialized de retrasar la presentación de su colección 2018 al mes de septiembre y defiende que “me parece muy coherente volver al formato anterior y vender el producto cuando esté realmente disponible”. Opina que lo contrario es “un engaño” y “una frustración” incluso para el consumidor final y propone que la presentación global se acompañe de pequeñas presentaciones puntuales a lo largo del año, coincidiendo con el lanzamiento de novedades.
No obstante, recuerda que las marcas de bicicletas también están condicionadas por los plazos de presentación y fabricación que marcan los proveedores de componentes.
No hay comentarios
Añade el tuyo