Quantcast

ESENCI@L

Encuesta de CMDsport entre 170 detallistas de toda España

¿Presentación de novedades ciclistas? a partir de agosto

presentacion novedades ciclismo

Hasta el 70% de los detallistas de tiendas de ciclismo españolas consultadas por CMDsport proponen que las novedades se presentan en septiembre.

(7-7-2016). La práctica totalidad de detallistas de tiendas españolas de ciclismo reclaman a los proveedores que las marcas deberían presentar sus novedades a partir de la segunda quincena de agosto. La mayoría afirma que las antelaciones actuales tienen opción de marcha atrás.

El adelanto progresivo de las presentaciones de las nuevas colecciones de productos para ciclismo (especialmente de bicicletas) suscita cada vez más enconadas críticas entre los detallistas. Según una encuesta realizada por el Departamento de Sondeos de CMDsport, durante los últimos quince días entre 170 comerciantes de tiendas ciclistas de todo el país , nadie estaría de acuerdo con que estas presentaciones continúen realizándose antes de la primera quincena de agosto. De este modo, hasta un 30% de los consultados ha declarado que éstas deberían realizarse “en la segunda quincena de agosto”, mientras que el 70% restante ha abogado porque “se hagan en septiembre”.

PRESENTACIONES DESDE MAYO PASADO

Se ha solicitado a los encuestados que enumeraran a aquellas marcas que, según su información directa (por haber sido convocados y/o haber asistido), ya hicieron presentaciones de sus novedades 2017 en los pasados meses de mayo o junio, así como en este mes de julio.

La relación de enseñas que ya hicieron presentaciones en mayo ha sido la más larga, llegándose a contabilizar hasta 18 sellos En junio, el número de marcas ha sido 14, y las que las han hecho ya o las harán durante este mes de julio han sido doce.

REBAJAS ANTICIPADAS

Aquel aspecto que más critican los minoristas del canal ciclista sobre el progresivo adelanto de las presentaciones de las colecciones del año siguiente es que ello les obliga a tener que saldar cada vez con mayor antelación las colecciones de la temporada en curso. Esa práctica ha sido reconocida por hasta el 93% de los consultados. El 7% ha optado por la respuesta no sabe/no contesta.

Preguntados sobre qué perdida de margen le conlleva al detallista esa anticipación de tener que saldar la colección vigente, el porcentaje más aludido (por el 52% de los consultados) ha sido entre el 1 y el 10%.

De todos modos, hasta un 28% ha destacado que su pérdida de margen alcanza entre el 11 y el 20%, mientras que el 20% ha llegado a indicar que entre el 21 y el 30%.

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

Sobre a quién corresponde la responsabilidad de esta tendencia de ir adelantando cada año más las presentaciones de las colecciones de la campaña siguiente, la mayoría de los consultados (el 52%) ha declarado que “las marcas en general”.

Sin embargo, hasta un 20% ha apuntado a los “consumidores”, aduciendo que “éstos cada vez quieren conocer antes las novedades”.

Un 18% ha responsabilizado a “las marcas líderes de bicicletas” y el 10% restante se ha referido a un razonamiento más de índole coyuntural aludiendo la “creciente competencia entre marcas que vive el mercado ciclista”.

¿MARCHA ATRÁS?

Se ha preguntado a los comerciantes consultados sobre la posibilidad de que la actual tendencia al adelanto de las presentaciones pudiera revertir. Hasta el 45% ha asegurado que “sí es posible la marcha atrás”.

Sin embargo, llama poderosamente la atención que el porcentaje de indecisos o que han optado por abstenerse en la pregunta ha ascendido hasta un 40%.

Sólo un 15%, no obstante, ha reconocido que esa tendencia “no tiene posible marcha atrás”.

PROPUESTAS DE MEJORA

Sobre la actual política de presentaciones de las nuevas colecciones ciclistas que impera se ha propuesto a los consultados que indicaran qué políticas podrían estudiar los suministradores para que éstas resultaran más idóneas para sus intereses.

Algunos consultados han abogado por que los proveedores “gestionen mejor su producción”, argumentando que “no tiene mucho sentido que, tras pedirte que programes, a mitad de campaña ya no tengan determinados productos para reponer”. En ese sentido, otros han señalado que “no es justo que las marcas pretendan que los detallistas realicemos un mínimo de pedidos y que, por tanto, invirtamos un capital asumiendo un riesgo que, posteriormente, al no contar con stock para satisfacer las reposiciones que les solicitamos, queda claro que el suministrador no ha igualado la proporción de riesgo que hemos corrido los detallistas”.

CONCENTRACIÓN

Otra petición de mejora planteada ha sido la referida a la de concentrar la presentación de las novedades en un periodo concreto del año. En ese sentido, ha habido comerciantes que se han mostrado quejosos de “la existencia de marcas que van lanzando novedades para la próxima temporada durante todo el año, planteadas como ‘ediciones especiales’, ‘ediciones limitadas’, etc”.

Otros detallistas han secundado esta queja subrayando que “desde el pasado mes de marzo ha habido enseñas que han estado lanzando novedades para 2017 y que han optado por la estrategia del ‘goteo’ mensual de novedades y seguro que continuarán con éste hasta agosto o septiembre”. Ante esta praxis, las fuentes se han quejado de que “no pueden estar mareándonos durante medio año. Sería mejor presentar todas esas novedades en una sola vez”.

MEJOR GESTION INFORMATIVA

Han sido numerosos los comerciantes que han solicitado que las marcas “gestionen y controlen mejor la información de su marca que llega al consumidor”. Según han argumentado, “en la actualidad, gracias a internet, los consumidores pueden disponer de información de las marcas incluso antes que muchos detallistas”.

Tras ello, diversos consultados han alertado de la “inconveniencia para nuestras ventas de que los consumidores sepan , por los propios proveedores, cuándo van a estar sus novedades en tienda porque ello propicia, por un lado, una contención de las ventas de los modelos que tenemos aún en tienda y, por el otro, que nos veamos obligados a rebajar los precios para incentivar la salida de los modelos de aquella campaña, llegando, a veces, a vender a precio coste lo que es muy perjudicial para nuestros márgenes”.


No hay comentarios

Añade el tuyo