Quantcast

ESENCI@L

La tienda cumple 30 años a finales de noviembre

Probike vive un “momento dulce” y prevé facturar más de 9 millones junto a Retto

Este 2019

probike pere cahue

PASIÓN POR LA BICICLETA. Pere Cahué asegura que mantiene la misma pasión por la bicicleta que el primer día que fundó la tienda hace 30 años.

(29-10-2019). El fundador de Probike, Pere Cahué, asegura que ha habido “un punto de inflexión” desde que hace un año y medio se acometió en la tienda una reforma con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente. Los resultados ya han repercutido sobre las ventas.

“Vivimos un momento dulce”, afirma Pere Cahué, fundador y ‘alma mater’ de la tienda de ciclismo Probike. A finales de este mes de noviembre se cumplirán 30 años de la puesta en marcha del negocio y el detallista dice que, si tiene que destacar algo de estas tres décadas, es que “nos sigue moviendo la misma pasión por la bicicleta que el primer día”.

Hace un año y medio, Probike inició una nueva etapa al remodelar por completo su comercio, de 2.000 metros cuadrados y ubicado en pleno Eixample de Barcelona. “Quisimos poner el foco en la experiencia del cliente, mejorando la exposición del producto y creando una nueva distribución por familias de bicicletas”, explica Cahué. Esta reforma ya se ha dejado notar sobre las ventas y la previsión de Probike es cerrar este ejercicio 2019 con una facturación de 7,5 millones de euros, más otros 1,8 millones procedentes de Retto.com, es decir, 9,3 millones en total. En 2018, ambas sumaron unos ingresos conjuntos de 8,7 millones de euros, una cifra que situó a la empresa como el operador de la distribución ciclista especializada en Catalunya que más facturó.

Se nos presentó la oportunidad de vender Intempèrie a un grupo muy fuerte y, de este modo, centrarnos exclusivamente en el mercado de la bicicleta

El pasado 2018 fue muy intenso para Probike. No sólo por la reforma de su establecimiento sino también porque a principios de ese año Pexamania, empresa propietaria de Probike, vendió la tienda de montaña Intempèrie a Camp Base y, de forma simultánea, compró el ecommerce de ciclismo Retto.com. “Se nos presentó la oportunidad de vender Intempèrie a un grupo muy fuerte y, de este modo, centrarnos exclusivamente en el mercado de la bicicleta. La compra de Retto nos permitía ahondar en el comercio electrónico y, al mismo tiempo, hacía que el peso del backoffice quedara repartido”, explica el detallista.

Sinergias entre Probike y Retto

Ahora, cuando quedan pocos meses para que se cumplan los dos años desde la integración de Probike y Retto, Cahué se muestra satisfecho de la operación y de la “suma de conocimientos” que ha supuesto para las dos enseñas, que comparten oficinas, almacenes, compras de marcas comunes y backoffice. De hecho, para hacer frente a la necesidad de una mayor capacidad logística, la empresa acaba de alquilar una nave de 800 metros cuadrados en Cornellà de Llobregat. Este almacén se suma al de la calle París de Barcelona, de 500 metros cuadrados, que ocupa el primer local donde se asentó Intempèrie.

Además, la compañía también ha realizado cambios en su departamento comercial y ha incorporado a Pere Ruiz como responsable de Marketing, responsabilizándose de todo el área de comercio electrónico y de la digitalización de la empresa.

4.000 bicicletas anuales

Probike vende unas 4.000 bicicletas anuales. Una cifra que ha descendido ligeramente en los últimos años, al tiempo que crece el precio medio. Las eléctricas contribuyen en buena medida a este comportamiento y copan ya más del 50% de la facturación de mountain bike del negocio. Este auge también queda reflejado en la tienda, donde las e-bikes ocupan el 40% de la superficie expositiva de bicicletas. De las 4.000 bicis anuales que comercializa Probike, en torno al 15% -unas 600 unidades- se venden a través del canal online. Un porcentaje superior a la media de la distribución ciclista especializada española, en la que Cahué estima que se venderán por Internet en torno al 2% de las unidades comercializadas.

El minorista sostiene que las ventas de bicis por Internet se concentran en menos operadores y que para ofrecer este servicio con garantías hay que disponer de una cierta estructura que permita un buen servicio de atención al cliente, un equipo de taller muy cualificado para realizar el montaje y el embalaje y una buena capacidad logística.

Entrevista completa en CMDsport-Correo del Mercado Deportivo nº 421


No hay comentarios

Añade el tuyo