ESENCI@L

Según el máximo responsable de Gravel Planet Store, Óscar Alcaraz

Pronostican que las bicicletas de gravel serán la segunda tipología de ciclos más vendida

Calcula que el gravel ya ha sobrepasado las ventas de los modelos de carretera

bicicleta-gravel,-una-tipología-en-ascenso-2-bis

UNICA DISCIPLINA DE CICLISMO EN ASCENSO. En opinión del máximo responsable de Planet Gravel Store, Óscar Alcaraz, "el gravel es la única disciplina de ciclismo que se encuentra en crecimiento en España".

(9-3-2023). Nacido a principios de este siglo XXI, el gravel es todavía un bebé frente a especialidades como el ciclismo de carretera o de montaña. Pero crece a pasos agigantados. Según el especialista en gravel, Óscar Alcaraz, las bicicletas de gravel no solo habrían superado ya a las de carretera en España sino que poseen también potencial para seducir al ciclista de montaña.

El máximo responsable de la tienda Gravel Planet Store , Óscar Alcaraz, asegura que la bicicleta de gravel es “la más versátil que existe, ya que permite hacer caminos de tierra, hacer carretera a un ritmo de rodadura alto y cómodo, y también hacer un uso urbano”. Además, se trata de un tipo de ciclismo que “favorece el disfrute con amigos, pareja o familia más que otras categorías como la carretera o la montaña extrema”.

En definitiva, el experto asegura que se trata de una disciplina llamada a tener un gran crecimiento, aunque “actualmente las ventas se hayan frenado debido a la situación económica, como está ocurriendo en todo el ciclismo y consumo en general”. Como ya se ha apuntado, Alcaraz es el máximo responsable de Gravel Planet Store, establecimiento barcelonés que se presenta como el más grande de Europa especializado en bicicletas gravel, no en vano dispone de una superficie de 1.000 metros cuadrados.

Solo crece el gravel

Alcaraz asegura que el gravel es la única disciplina de ciclismo que se encuentra en crecimiento en España. Según expone, la venta de bicicletas de carretera y de montaña puede avanzar en valor, pero se ha estancado en volumen. Al respecto, recuerda que, según los últimos datos del informe del sector presentado por AMBE, la venta de bicicletas de gravel creció un 50% en 2021, mientras que carretera y montaña tuvieron una evolución plana.

Según ese informe, en 2021 se vendió un total de 1,57 millones de bicicletas en España: la categoría montaña lideró con 608.000 unidades; a continuación, se situó carretera, con 90.740 y, en tercer lugar,  el gravel que alcanzó las 69.195 bicicletas.

El pasado 2022 pudieron venderse en España entre 100.000 y 150.000 bicicletas de gravel

En espera de conocer, próximamente, el nuevo informe de AMBE sobre el año 2022, Alcaraz calcula que el gravel ya ha sobrepasado a la carretera: el experto estima que el pasado 2022 se vendieron en España entre 100.000 y 150.000 bicis de gravel. El experto añade que “las proyecciones indican que se podrán alcanzar las 200.000 unidades de gravel de forma muy rápida, aunque ahora el factor crisis económica está desvirtuando la evolución natural de la modalidad”.

De Estados Unidos al mundo

Alcaraz señala que el mercado del gravel se encuentra en expansión a nivel mundial, como demuestra el hecho de que las principales marcas de relieve internacional están destinando sus mayores esfuerzos de innovación e inversión en gravel. Además, desde sus orígenes en Estados Unidos, destaca especialmente el avance que protagoniza el gravel en países como Francia, Italia o Bélgica a nivel de usuarios, certámenes y competiciones.

El gravel devuelve la emoción al aficionado que quiere practicar un ciclismo de montaña no extremo

Según explica Alcaraz, la categoría de gravel se fue constituyendo en Estados Unidos durante el primer decenio del presente siglo como una evolución de las bicicletas hard tail, es decir que no son de doble suspensión. El gravel supondría una reacción frente a la complejidad mecánica adquirida por las mouintain bike de doble suspensión. La nueva modalidad, sostiene el detallista, “devuelve la emoción al aficionado que quiere practicar un ciclismo de montaña no extremo, utilizando una bicicleta muy ligera con un equipamiento mecánico minimalista”.

Ponga una gravel en su vida

Respecto al volumen de usuarios de gravel en España, Alcaraz dibuja una pirámide cuya base todavía está por explotar. La cúspide la ocupa el perfil mayoritario hasta la fecha: ciclistas de carretera de media edad que incorporan una bicicleta de gravel como una alternativa a su bici principal.

En la franja media, añade, se empieza a consolidar un cliente que opta por el gravel para iniciarse en el ciclismo. Este nuevo aficionado, con menos conocimientos técnicos, es un cliente que pregunta mucho a la hora de hacer su compra y se deja asesorar por el especialista de la tienda. En cambio, el aficionado que llega al gravel desde el asfalto acude a la tienda con mucho conocimiento y presenta requerimientos más técnicos.

Finalmente, la base de la pirámide “es más de futuro que de presente, aunque ya empieza a despertar”, expone el minorista. Se trata de ciclistas de montaña que no están utilizando sus MBT de doble suspensión de manera extrema, sino más bien en pistas. En ese escenario, “se están pasando a bicicletas de gravel que son más ligeras y adecuadas para las salidas que, en realidad, emprenden”, según Alcaraz.

Tras persuadir al ciclista de carretera, el siguiente perfil que el grael conquistará será el ciclista de MTB

El detallista, que considera que el gravel ya ha absorbido al ciclista de carretera, afirma que “el próximo mordisco va a ser en el mercado de mouintain bikes”, el cual representa la mayor categoría de ciclismo en España.

Similar a la carretera

Respecto a las características de una bicicleta de gravel, el experto explica que, básicamente, la simetría de cuadro es similar a la de carretera, pero más reforzado; incorporan un paso de rueda amplio, para poder montar desde ruedas de carretera hasta las más amplias de montaña; el manillar también es similar al de carretera, pero con un ángulo de apertura lateral que mejora la comodidad; además incorporan múltiples opciones de bike packing.

Alcaraz diferencia entre dos grandes tipos de bicicletas de gravel, ambos con opciones musculares y con opciones eléctricas. Por una parte se encuentran las llamadas “fast and race”, que conservan características más cercanas a sus parientes de asfalto. Están concebidas para pista, pero también permiten rodar por carretera a alta velocidad.

Por otra parte, figura la gama “comfort and adventure”. Se caracterizan por un cuadro con caída en la barra central, que las hace más confortables, por el uso de neumáticos más amplios que mejoran la suspensión, por una mayor apertura de manillar y por contar con más opciones de bike packing.

En cuanto a precios, el detallista señala que las bicis de gravel se mueven en una horquilla similar a las gamas de carretera, desde los 1.500 hasta los 12.000 euros. No obstante, existe una oferta de gravel más barata fuera del canal especializado, pero se trata de “bicicletas con materiales, tecnologías y componentes muy básicos”, sentencia Alcaraz


No hay comentarios

Añade el tuyo