A tenor de su recuperación de la demanda y con la primera mitad de su año fiscal 2022-2023 finalizada, la compañía mantiene su objetivo de crecimiento de un 30% respecto al ejercicio anterior. En su año fiscal anterior, el 2021-2022, la compañía creció un 20%, con alrededor de 120.000 ebikes vendidas frente a las 100.000 del año fiscal anterior (2020-2021).
Müller señala que Alemania, país que absorbe en torno al 65% del volumen de negocio total, “ya muestra más animación en la compra de bicicletas”, recuperando el ritmo de ventas previsto.
DEMANDA INTERNACIONAL AL ALZA
Asimismo, el directivo destaca que en los mercados internacionales, en general, se está elevando la demanda del tipo de propuesta que ofrece Riese & Müller, es decir bicicletas de movilidad. “La mentalidad de la gente pasa por apostar más por el uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad y menos por el coche”, afirma.
Tras el mercado alemán, Müller identifica a Bélgica, Holanda, Austria, Suiza o Francia entre los principales países en ventas para su compañía. También destaca el crecimiento de la marca más allá de Europa, en países como Australia y Estados Unidos. El directivo expone que “la intención es que los mercados internacionales vayan creciendo hasta alcanzar un equilibrio frente al predominio que actualmente ostenta Alemania”.
DESPERTAR ESPAÑOL
Las ventas de Riese & Müller crecen en España y Portugal, aunque comparativamente a un ritmo más bajo que en otros países europeos. La causa de ese comportamiento, según el directivo, es que los mercados español y portugués son todavía más deportivos que de movilidad.
“Nuestro foco no está en lo recreativo, no somos fabricantes de bicicletas deportivas sino de bicicletas eléctricas de movilidad para el uso diario, pero también para el fin de semana o para quien quiera hacer cicloturismo”, expone Müller.
El directivo añade que ese tipo de demanda crece en las ciudades que mejoran sus infraestructuras para la movilidad urbana. En ese sentido, según indica Müller en España Barcelona figura actualmente entre las ciudades más avanzadas. Otras ciudades que se van adaptando, y creciendo en ventas para Riese & Müller, son Madrid, Valencia, Sevilla, Bilbao o San Sebastián. En definitva, Müller prevé que en el año fiscal 2022-2023 España se mantenga en la tónica del grupo, con un incremento de facturación de un 30%.
En cuanto a Portugal, Müller indica que la rebaja del IVA de las bicicletas del 23% al 6%, que se aplica desde el pasado 1 de enero, puede “suponer una gran ayuda para ese mercado”. De hecho, según comentarios de detallistas portugueses recibidos por el directivo, hubo clientes en ese país que reservaron bicis el año pasado para recogerlas este mes de enero, ya con el IVA reducido.
Auge de las cargo-bike
“La demanda de cargo-bikes se está incrementando, es lo más notable que hemos notado esta temporada con respecto a las demás”, afirma Müller. Y no solo la demanda, sino también la oferta, con la entrada en ese segmento por parte de marcas tradicionalmente deportivas; ello confirma el interés que despierta la categoría, según el directivo.
Al respecto, Müller considera que “la competencia anima al mercado y estamos convencidos de que cuanta más competencia haya y más cargo-bikes se pongan en circulación, normalizando su uso en la ciudad, más nos va a ayudar a nosotros a poder introducir nuestros modelos”.
Müller detecta “un gran interés” en las cargo-bikes no solo por parte de familias que buscan soluciones para el transporte de niños en la ciudad, sino también por parte de pequeños comercios para entregar sus mercancías y por parte de empresas de delivery para el servicio de última milla”. El mercado español de cargo-bikes de Riese & Müller está creciendo actualmente entre un 30% y un 40% con respecto al año anterior.