(1-9-2020). El director comercial de Scott Bike, Francisco Arribas, alerta de que esta temporada 2021 habrá escasez de producto en el mercado ciclista y sostiene que las marcas de primer nivel “somos las que estamos acaparando las ventanas de producción de las fábricas” en detrimento de las de segundo nivel.
Ya en el mes de mayo, con las tiendas de ciclismo recién abiertas, el director comercial de Scott Bike en España instaba a los puntos de venta a “aprovechar bien” el producto ante la inminente escasez de stocks en el mercado ciclista. La previsión se cumplió y la ‘fiebre’ del desconfinamiento ha provocado una falta de bicicletas que, en su opinión, se volverá a reproducir esta temporada 2021 y que determinados modelos sufrirán roturas de stock incluso antes de Navidad. No porque las marcas hayan producido menos, ya que están, al contrario, fabricando más, sino por el aumento de la demanda y por las propias limitaciones del sistema de fabricación.
El directivo explica que las plantas de bicicletas se han reorganizado, de manera que en estos momentos fabrican para menos marcas pero en mayor cantidad, optimizando así sus cadenas de producción. “Las marcas de primer nivel somos las que estamos acaparando las ventanas de producción de las fábricas, mientras que las marcas de segundo nivel se están quedando con producciones muy bajas, con la única opción de fabricaciones más tardías, con la consiguiente entrega del producto también más tarde”. Es por esto que Arribas augura una buena campaña para aquellas tiendas que trabajen con marcas con capacidad de servicio, mientras que el resto se enfrentarán a dificultades. “Les salvará el taller”, matiza, “aunque tampoco le pueden sacar la máxima rentabilidad por las dificultades de encontrar buenos mecánicos”.
Las programaciones se doblan
Cuando estalló la pandemia, y en respuesta a las incertidumbres del sector, Scott anunció el retraso de su presentación desde el mes de julio a septiembre para dar a los puntos de venta más margen para vender las gamas vigentes. Sin embargo, el ‘boom’ post confinamiento cambió los planes de la firma ciclista, que decidió volver a avanzar la presentación al mes de julio para dar respuesta a la alta demanda. A mediados de julio, la marca activó simultáneamente en todos los mercados donde se comercializa una plataforma digital para dar a conocer su colección 2021, dando así el pistoletazo de salida a la campaña de programaciones. La marca está sirviendo bicicletas de la colección 2021 desde el pasado 1 de agosto.
Arribas señala que las programaciones 2021, que se cerraron ayer, han doblado las cifras del año pasado. “Los clientes son conscientes de que la programación es fundamental porque se trata de un producto asegurado antes de Navidad. Cuando arrancamos la campaña el 15 de julio, los puntos de venta se mostraban cautelosos, con miedo a que se frenara el ‘boom’ del desconfinamiento, pero conforme fueron pasando las semanas, los propios detallistas se iban dando cuenta de que no tendrían material si no programaban”, detalla. El director comercial recuerda que otros años, a estas alturas, las tiendas se encontraban con una acumulación de stock porque todavía tenían bicis de la temporada anterior al tiempo que les iban entrando los nuevos modelos, pero ahora la situación ha cambiado porque no quedan bicicletas de 2020.
Reposiciones
Arribas indica, que a pesar de las altas previsiones de compra de la marca, los stocks están limitados a la capacidad de producción de las fábricas y adelanta que las reposiciones dependerán de las bicicletas que no se programen. “La reposición va por detrás de la programación. Las producciones ya están estipuladas a lo largo del año y las reposiciones serán seguramente para después de Navidad debido a la alta demanda de programación”, avanza.
El directivo sugiere a los puntos de venta que aprovechen esta situación generalizada de escasez de producto para no desvirtuar el producto y restablecer el valor del PVP. “La bicicleta está cobrando un gran protagonismo y tenemos una oportunidad tremenda”, subraya.
Crecimiento del 37%
Scott Bike, que en España se distribuye a través de BM Sportech, rebasó las previsiones para el mercado español en su último ejercicio fiscal, cerrado el pasado 31 de julio. Antes del confinamiento, las expectativas pasaban por crecer un 35%, una previsión que, a pesar del parón del confinamiento, se elevó finalmente hasta el 37%.
¿Hasta cuándo aguantará el ‘boom’?
El responsable comercial de Scott prevé que este 2020 será “un muy buen año” para el mercado ciclista y se muestra convencido de que la tendencia positiva continuará en 2021, aunque tal vez con menos fuerza, y que llegará un momento en el que la demanda y la oferta se equilibrarán. Arribas observa que la demanda ha crecido, “hay más gente que quiere montar en bici y, además, se engancha y ‘contamina’ a los demás”. Este efecto prescriptor se acentuaría sobre todo en el caso de las bicicletas eléctricas, para las que vaticina que el repunte se mantendrá incluso cuando se calme la euforia generalizada actual. Precisamente las e-bikes son, junto a las bicis de primer precio (hasta los 1.500-2.000 euros), las que más han despuntado en las programaciones.
No hay comentarios
Añade el tuyo