Quantcast

ESENCI@L

SIE-Cycling nombra un comité técnico para poner manos a la obra

CMDsport sie-cycling

Imagen de la presentación de SIE-Cycling el pasado 31 de enero en Zamora.

(18-2-2016). El nuevo proyecto de gestión de tiendas de ciclismo SIE-Cycling ha designado un comité técnico formado por seis miembros: los representantes de cinco comercios más el propio David García, creador de la iniciativa.

Poco más de dos semanas después de la presentación oficial en Zamora del nuevo modelo de gestión para tiendas de ciclismo SIE-Cycling, el colectivo cuenta ya con 32 negocios adscritos, a lo que se suman varias solicitudes en curso. La idea, tal como avanzaba David García, impulsor de SIE, es alcanzar los 50 establecimientos en breve.

SIE-Cycling acaba de formar un comité técnico formado por Carlos González, propietario de Bicicletas Carlos (León); Jaume Kleiner, propietario de Cicles JK (Palafrugell, Girona), Pedro Ruiz, propietario de Pasión Ciclista (Logroño); José Lastra, propietario de Deportes Lastra (Zamora); Miguel Ángel Muñoz, propietario de MBici (Ciudad Real); y David García, creador del proyecto.

Tal como explican los propios miembros del comité, el siguiente paso es la constitución formal del grupo, para lo que se está estudiando el tipo de sociedad que se constituirá. A continuación, se formalizarán los estatutos y el tipo de contrato a través del cual los detallistas se vincularán a SIE-Cycling. “A partir de aquí, la idea es seguir captando socios y empezar a fijar las acciones prioritarias hacia las que nos queremos enfocar”, avanza Carlos González.

Miguel Ángel Muñoz sostiene que “lo más importante es analizar cuáles son las necesidades más urgentes, unificar criterios y empezar a trabajar el producto y las estrategias que queremos desarrollar. Tenemos que trabajar unidos para tener impacto en el sector”. El minorista incide asimismo en que “las compras son importantes pero no lo son todo; tenemos que dar valor a las personas que somos y el servicio que damos, tanto de cara al cliente final como a los proveedores”.

En la misma línea, Pedro Ruiz subraya que SIE-Cycling “tiene que ser beneficioso tanto para los comercios como para los suministradores. No se trata sólo de que los detallistas podamos sacar partido de unas compras conjuntas sino también de aprovechar sinergias y potenciar las compras en el pequeño comercio especializado, desarrollar acciones conjuntas para crear una imagen común y definir servicios, etc.”.

Captación de tiendas grandes

Miguel Ángel Muñoz cree que SIE Cycling debe atraer más miembros para tener más fuerza y hace un llamamiento a los establecimientos de mayores dimensiones: “Es un error que las tiendas que están mejor posicionadas en el mercado no se unan. La complicada situación actual del sector no sólo afecta a los pequeños comercios, los grandes tienen más facturación pero también deben hacer frente a muchos gastos y a la competencia de Internet, que está devorando el mercado”.

Con él se muestra de acuerdo Pedro Ruiz, quien está convencido de que “los operadores de mayor tamaño acabarán uniéndose, es cuestión de tiempo”. El detallista argumenta que los acuerdos de estos establecimientos con los proveedores son “más ventajosos”, pero manifiesta que “se interesarán por SIE-Cycling cuando constaten el crecimiento del grupo”.


No hay comentarios

Añade el tuyo