ESENCI@L

Su fundador prefiere más selectivo a la hora de escoger franquiciados

Somos Recycling frena su expansión

La cadena percibe un aumento en la facturación del taller

somos-recycling

Tienda de Somos Recycling en Alicante.

(17-5-2018). La cadena de tiendas de bicicleta de segunda mano Somos Recycling ha frenado la estrategia de expansión llevada a cabo los último tres años, con el objetivo de conformar una red de franquiciados “mejor seleccionados y que sepan llevar el negocio”.

El cofundador de Somos Recycling, José Luis Martínez, dice haberse dado cuenta que “no todo el mundo vale para gestionar una tienda de ciclismo de segunda mano, con un modelo diferente al del establecimiento tradicional”. De ahí que la cadena haya decidido cerrar 3 establecimientos y que actualmente cuente con un total de 8 –había superado la decena.

Actualmente, el empresario dice contar “con 23 candidaturas abiertas de posibles franquiciados, si bien ahora desde la central vamos a ser más exigentes y selectivos”. Uno de los grandes problemas que percibe Martínez es que “muchos se piensan que un negocio lo puedes montar con 5.000 euros, cuando necesitas que haya una buena financiación”.

Por otro lado, el cofundador asegura que a diferencia de las tiendas convencionales, las de segunda mano “deben adaptarse mucho más a la demanda del cliente, condicionada en parte por la zona donde vive”. “Tienes que saber jugar con lo que puedes comprar y vender, es decir, buscarte la vida”, manifiesta.

Con todo, desde Somos Recycling esperan ampliar en un futuro su presencia a grandes ciudades españolas como Sevilla, Valencia, San Sebastián o Zaragoza.

Primer trimestre complicado

Martínez asegura que las ventas del primer trimestre del año fueron “complicadas” a causa de la climatología: “aquí caen dos gotas y todo el mundo ya tiene excusa para no salir a rodar”. La cadena registró un descenso de la facturación del 25%, si bien su cofundador espera “que al final del año haya un aumento del 3%”.

El 60% del volumen de negocio de las tiendas de Somos Recycling proviene de las ventas de bicicleta de segunda mano, mientras que el 40% restante de las reparaciones de taller y la venta de piezas de taller y de accesorios.

Respecto a este último segmento, el empresario dice tener en mente un “proyecto de desguace para 2020”, si bien la dificultad reside en cómo comprobar el origen transparente y lícito de los accesorios de segunda mano. Con las bicicletas, este proceso no es tan complicado.

Lo que sí que tiene claro Martínez es que la tendencia de las tiendas del canal ciclista es a incrementar el peso del taller en la facturación total: “las marcas apuestan cada vez más por la venta online y van a necesitar infraestructuras de reparación y servicio postventa”.

Por ese mismo motivo, el responsable descarta, de momento, la venta online de su stock de segunda mano: “el canal online te da mucha visibilidad pero a la hora de vender presenta el problema de que el cliente te lo devuelva si no le gusta el producto”. “Prefiero que el comprador venga a la tienda, vea y decida adecuadamente”, prosigue.

Las bicicletas de montaña

El 70% de las bicicletas disponibles en las tiendas de Somos Recycling son compradas por los propios minoristas, mientras que en un 30% de los casos “se encuentran en formato de depósito”. La demanda, según explica Martínez, depende mucho de la zona, “si bien en rasgos generales los modelos de montaña son los más vendidos”.

Desde Somos Recycling también destacan “el crecimiento experimentado por las bicicletas urbanas, especialmente entre mayo y septiembre”. “No queremos apostar por un solo nicho, de gama básica tenemos de casi todo y es lo que más rotación nos aporta, aunque la facturación más importante proviene de gamas medias de montaña y carretera”, concluye Martínez.

Tipo de cliente

Preguntado por el tipo de cliente de las tiendas de Somos Recycling, su cofundador asegura que “es muy diverso”, aunque distingue dos grandes grupos. Por un lado, existe “aquel ciclista que lleva uno o dos años con la bicicleta y la quiere vender para comprarse un modelo nuevo. En lugar de venderla por su propios medios se pone en manos de especialistas como nosotros”.

Por el otro, José Luis Martínez se refiere “al cliente de iniciación en la bicicleta, que ve la oportunidad de comprarla un 60% más barata”. Y es que la calidad precio que ofrece la cadena de tiendas es, según su copropietario, un valor añadido, teniendo en cuenta todo el proceso previo de puesta a punto de la bicicleta.


No hay comentarios

Añade el tuyo