(8-7-2021). El consejero delegado de Biciclick, Fernando Martín, da por normalizada la demanda en el mercado ciclista, tras un 2020 y un primer cuatrimestre de 2021 con un notable auge. El ejecutivo prevé que cuando las tiendas dispongan de más material, volverán las guerras por los descuentos.
“Las ventas ya se han normalizado. En las tiendas ya no registramos esa tensión de meses atrás, con muchos potenciales compradores preguntando por las bicicletas. Sí que es verdad que el nivel de demanda es mayor que en 2019 pero más o menos tarde volveremos a tener todos stock y no nos quedará más remedio que bajar los precios”. Son palabras del consejero delegado de Biciclick, Fernando Martín, quién asegura que el incremento en la facturación de los primeros meses de 2021 “no era sostenible en el tiempo”.
Desde la cadena especializada en la venta de e-bikes notan una mayor dificultad para dar salida a las bicicletas y, a su vez, un menor tráfico en las tiendas desde el levantamiento del Estado de Alarma y las restricciones a la movilidad. Si bien el nivel de demanda en el canal ciclista es superior al registrado en 2019, Martín remarca que cuando aumente la oferta “volveremos a estar en una situación similar”.
Aún con todo, el consejero delegado confía en cerrar el 2021 con un ligero aumento de las ventas: “no se producirán tantos dientes de sierra ni booms como los del año pasado, pero podremos vender de manera regular durante más meses”.
En el primer semestre del año, Biciclick ha aumentado su facturación “entre un 10 y un 15%” en relación a 2020 y en un 50% respecto a 2019. “No hemos vendido más por la todavía escasa disponibilidad de producto”, señala Martín.
Poca “seriedad” de algunas marcas
Desde Biciclick lamentan que “hemos entrado en una dinámica en la que tienes que reservar bicicletas sin conocer el aspecto ni saber cuáles van a ser sus componentes”, a lo que se une “la poca seriedad de algunas marcas con las programaciones”.
Martín pone como ejemplo negativo a Lapierre, “enseña que tan sólo nos ha entregado una bicicleta de toda la programación realizada en septiembre del año pasado”. Otros proveedores con los que trabaja Biciclick, como Legend e-bikes, Urban Biker o BH, “van entregando el producto de manera más regular pero como si fuera una montaña rusa”.
En este sentido, el consejero delegado subraya que “muchos clientes están enfadados porque nunca habíamos tardado tantos meses en suministrar una reserva como ahora”. Desde Biciclick piden a las marcas que sean serias y transparentes respecto a la cadena de suministro.
Apuesta por los primeros precios
Biciclick ha apostado decididamente por la venta de las gamas de primer precio de e-bikes, si bien también ofrece algunos modelos premium. Martín asegura que las bicicletas eléctricas entre 1.500 y 2.000 “son mucho más fáciles de trabajar por diversos motivos”.
El primero de ellos es que “los clientes de dichos modelos buscan bicicletas que satisfagan sus necesidades, llegan a la tienda y cuando encuentran algo que les encaja, lo compran”. El segundo motivo es que “suelen ser compradores que no piden tantos descuentos y valoran más la atención al cliente”.
Por último, Martín se refiere a un mayor margen comercial en términos porcentuales de las e-bikes de primer precio. A la larga, por lo tanto, serían más rentables.
Ajustar la red de tiendas
Biciclick dispone actualmente de una red de 16 tiendas, de las cuáles algunas son de su propiedad y con otras existen acuerdos de tipo comercial. A su vez, algunos comercios forman parte del accionariado de la sociedad madre y otros no.
De cara a principios de 2022, la intención del consejero delegado es avanzar hacia una racionalización de la red de tiendas, prescindiendo de aquellas con un volumen de compras muy reducido a Biciclick.
No hay comentarios
Añade el tuyo